ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

De alineacion, balanceo y mecanica en general

mazucaTrabajo2 de Enero de 2012

5.597 Palabras (23 Páginas)1.022 Visitas

Página 1 de 23

PROYECTO

TALLER DE ALINEACION, BALANCEO Y MECANICA EN GENERAL

GRUPO DE TRABAJO

“ SERVICIO JL ”

NUMERO DE SOCIOS

SEIS

NOMBRE DEL REPRESENTANTE

JESUS JOSE LOERA MONTOYA

INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO.

2. OBJETIVOS Y METAS

3. ANALISIS Y DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL Y PREVISIONES SIN EL PROYECTO.

4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS.

a. Antecedentes.

b. Tipo de constitución de la organización.

c. Consejo Directivo.

d. Perfil requerido y capacidades de los directivos y operadores.

e. Relación de los Socios.

f. Inventario de Activos Fijos (construcciones, terrenos agrícolas y ganaderos, inventarios de equipos, semovientes y otros).

g. Descripción de estrategias que adoptaran para facilitar la integración a la cadena productiva y comercial.

5. ANÁLISIS DE MERCADOS.

a. Descripción y análisis de materias primas, productos y subproductos (presentación, empaque, embalaje; naturaleza, calidad, atributos y necesidades que satisface).

b. Características de los mercados de los principales insumos y materias primas.

c. Canales de distribución y venta.

d. Condiciones y mecanismos de abasto de insumos y materias primas.

e. Plan y estrategia de comercialización.

i. Estructura de precios de los productos y subproductos, así como políticas de venta.

ii. Análisis de competitividad.

f. Cartas de intención y/o contratos de compra y venta de materias primas y productos.

6. INGENIERIA DEL PROYECTO.

a. Localización y descripción especifica del sitio del proyecto.

b. Descripción técnica del proyecto.

i. Componentes del proyecto (infraestructura, equipos y otros).

ii. Procesos y tecnologías a emplear.

iii. Capacidad de procesos y programas de producción.

iv. Escenarios con diferentes volúmenes de proceso.

v. Programas de ejecución, administrativos, de capacitación y asistencia técnica.

c. Cumplimiento de normas sanitarias, ambientales y otras.

7. ANÁLISIS FINANCIERO.

a. Presupuestos y programas de inversiones y fuentes de financiamiento.

b. Anexo corrida financiera.

.

8. DESCRIPCIÓN Y ANALISIS DE LOS IMPACTOS.

a. Incremento a las utilidades anuales de la organización y los socios.

b. Decremento de los costos de producción.

c. Incremento de los volúmenes de producción

d. Empleos generados (directos e indirectos).

e. Comparativo del valor de la producción generada con y sin el proyecto.

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

1. RESUMEN EJECUTIVO.

la falta de apoyos para poder emprender actividades de servicios más eficientes propicia que los prestadores de lo s mismos se sientan desprotegidos, faltos de recursos económicos, con poca capacidad de orientación hacia esquemas de trabajo que les permita incrementar sus recursos económicos y por ende mejorar su nivel de vida, todo esto origina una emigración de la fuerza trabajadora hacia grandes ciudades o bien hacia el extranjero, lo que ocasiona una dependencia cada vez más peligrosa y una desintegración de las familias.

Es por eso que los 6 integrantes del grupo “Servicio JL”, Pretenden ampliar su taller, y adquirir la maquinaria necesaria, esta idea surge de la empresa y del grupo precisamente por la capacitación que se tiene y basados en la gran demanda de servicios que tiene esta actividad que es alineación y balanceo de llantas de automóvil y mecánica en general.

El promedio de edad de los trabajadores está entre los 25 a 44 años y cada uno cuenta con su capacitación y están convencidos que ampliar su taller hacia otras actividades como lo son alineación y balanceo es un buen negocio.

Concretamente lo que desean es trabajar juntos en el proyecto y aprovechar a sus clientes ya que la idea de prestar este servicio va encaminada hacia toda la población, así como dos municipios mas como lo son Morelos y Batopilas, todo esto será aprovechando un local propiedad de unos de los integrantes del grupo, ubicado en la calle Maclovio Herrera numero 312 colonia Centro Guachochi Chih.

REFERENCIAS GEOGRAFICAS

El pueblo de Guachochi es hoy la Cabecera Municipal y es también Cabecera del Distrito Judicial Andrés del Río, se encuentra en la zona se la sierra tarahumara, que se localiza a 26° 49´ Latitud Norte y 107° 04´ Longitud Oeste de la Capital del Estado, y Colinda al Norte con los Municipios de Bocoyna y Carichic, al Sur con los Municipios de Guadalupe y Calvo y Morelos, y al Oeste con Municipios de Batopilas y Urique.

POBLACIÓN

De acuerdo a las proyecciones de la población se cuenta con un total de 46,344 habitantes y tiene una superficie de 434,035 has. A demás se conforma por 793 localidades, todas rurales, Donde sus principales Núcleos de Población son Guachochi, como Cabecera Municipal, luego las Secciones Municipales: Tónachi, Rocheachi, Norogachi, Basíhuare, la Ciénega de Norogachi, así como las Localidades de Caborachi, San Miguel Otabachi, Agua Blanca, Agua Zarca, Cebadilla, Lomas del Manzano, Cumbres de Sinforosa, Rocheachi, Samachique, Laguna de Aboreachi, Cusárare, Choguita, Santa Anita, Nacachi y Agua Azul.

CLIMA.

El clima que domina es templado subhúmedo con lluvias en verano; la temperatura media anual varia de 10 a 15 °C y la precipitación pluvial es de 650 a 1000 mm. Al año, con precipitaciones en invierno en forma de nevadas, con época seca de 4 a 6 meces y periodo libre de heladas de 200 a 160 días.

VIENTOS DOMINANTES.

Provienen de la zona occidental y son los que originan las lluvias principalmente en invierno, las corrientes contrarias ocasionan torrenciales esporádicos, rápidos pero intensos durante los meses de junio y julio.

TOPOGRAFIA.

La topografía del terreno es abrupta; dominan cerriles escarpados, laderas, mesetas, cañada y bajíos, con pendientes que varían de 2 a más del 70% por lo que se encuentra comprendido dentro de las clases de a nivel o casi a nivel ondulado, quebrado, cerril, escarpado y muy escarpado; sus limites latitudinales presentándose alturas de hasta 2600 m sobre el nivel del mar.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS.

Flora.

Las especies principales del tipo de vegetación son pinos en diferentes especies, dentro del bosque de pino se asocian otras plantas importantes como encinos, tazcates, en arroyos y cañones encontramos cedros blancos y pinabete, entre las espacies de gramíneas se hayan diferentes especies de zacate navajita, zacate lobero, zacate triguillo, liendrillas, zacate tres barbas, popotillo plateados.

Fauna.

Su fauna está constituida por el puma, gato montés, coyote y aves migratorias.

SUELO.

En general es de profundidad media (25 a 50 cm.), aunque en menor proporción existen los suelos someros (0 a 25 cm) y profundos (mas de 50). Los colores mas comunes son el pardo rojizo oscuro, pardo muy oscuro y el pardo grisáceo oscuro, y en parte se presenta con tonalidad amarillenta; la textura es franco-arcillosa, arcillo-arenosa, areno-arcillosa y franco-arenosa, en general con grava y piedra en el perfil y en la superficie, y son abundante los afloramientos de roca ígnea; el drenaje interno y el escurrimiento superficial varían con la topografía. El PH es ligeramente acido.

HIDROGRAFIA.

Pertenece a la vertiente del pacifico, formada por el rió Guachochi que desemboca en el rió fuerte y por los rió Urique y Batopilas que nacen en el Municipio y sirven de limite con el Municipio Guadalupe y Calvo.

VIAS DE COMUNICACIÓN.

Cuenta con vías de comunicación de 1225.3 km de carretera, de los cuales 850 Km. son de tipo secundario pavimentada, 94.6 km de tipo secundario revestido 100.7 km de camino vecinal revestido y 180 km de terracería.

No existen vías férreas que pasen por ese municipio, la estación más próxima es la de Creel del municipio de Bocoyna.

Tiene 3 pistas de aterrizaje, una en la cabecera municipal, con longitud de 1300m, otra se encuentra ubicada en Rocheachi y otra más en Norogachi.

GANADERIA.

El municipio de Guachochi es eminentemente Forestal y Ganadero, en el municipio se reporta por medio de la SAGARPA en su Programa Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero PROGAN un hato ganadero de 11861 vientres bovinos, 1860 vientres ovinos, 12566 vientres caprinos, le siguen en importancia los equinos y porcinos.

AGRICULTURA.

En el Municipio de Guachochi encontramos superficies destinadas a la Agricultura de temporal con cultivos propios como maíz, frijol, papa y avena, con una superficie sembrada el año agrícola de 2008 de 18 407.17 has. Mismas que fueron apoyadas con el Programa de Apoyos Directos al Campo, denominado (PROCAMPO), invirtiendo aproximadamente 20, 664, 251.10 pesos.

TENENCIA

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com