Taller de mecánica general para el mantenimiento y acondicionamiento de los vehículos
MEYGUICAR29 de Julio de 2014
5.389 Palabras (22 Páginas)382 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACION
ALDEA BOLIVARIANA ALIANZA
MISION RIBAS
Proyecto Socio Productivo
Automotriz DANY CARS
Taller de mecánica general para el mantenimiento y acondicionamiento de los vehículos
Autor: Daniel Guillen Ramírez
Sección 25 B
San Cristóbal, Julio 2014
ÍNDICE GENERAL
Introducción
El presente proyecto es realizado con el objeto de dar cumplimiento al requerimiento académico de la Aldea Bolivariana Alianza Misión Ribas, éste trabajo pretende contribuir y aportar con elementos básicos la soluciona los problemas que se originan en la comunidades de Barrio Alianza, Andrés bello. Central, Chucuri, El Carmen, El Hoyo, Genaro Méndez, La Victoria, Las Delicias, Ruiz Pineda, Conjunto Residencial Araguaney, Conjunto Villa San Cristóbal ubicadas dentro de Parroquia la Concordia, por la falta de un taller de mecánica automotriz para los socios de la líneas de Taxis, enmarcado dentro de un estudio de factibilidad de servicios para la creación de un taller de mecánica general, así como el mantenimiento , acondicionamiento de los vehículos de los socios que buscan responder de las necesidades de la comunidad.
Esta investigación del mismo modo, está enmarcado en el proceso de reinvención heroica que atraviesa la sociedad venezolana, y en función de establecer una nueva semántica en el proceso Tecno-Político de formulación de proyectos, realizando el cambio de algunos términos tradicionales en la metodología de formulación, pero cuya carga ideológica facilita la reproducción de la dinámica inherente al Modo de Producción Capitalista, sustituyéndolos por otros cuyo significado se acerca mucho más al modelo Socialista plasmado en el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.
El desarrollo de esta investigación está estructurado en capítulos, los cuales describen los componentes básicos y técnicos del proyecto:
Capítulo I
Identificación de la organización y/o comunidad proponente del proyecto
La economía en Venezuela se orienta hacia una nueva modalidad de acción, sustentado en la creación de nuevas empresas, para el fortalecimiento de la economía, generación de fuentes de empleo y mejorar las condiciones de vida de quienes en ella laboran, en tal sentido la presente investigación corresponde a un estudio de factibilidad para la creación de un Taller de mecánica general (mecánica y repuestos) para el mantenimiento y acondicionamiento de los vehículos de la Parroquia La Concordia específicamente ( Barrio Alianza, Andrés bello. Central, Chucuri, El Carmen, El Hoyo, Genaro Méndez, La Victoria, Las Delicias, Ruiz Pineda, Conjunto Residencial Araguaney, Conjunto Villa San Cristóbal).
De acuerdo a lo expuesto y desde el punto de vista tecno-político la formulación y elaboración de este proyecto, plantea a las comunidades deben estar fundamentadas en conceptos que sustenten, tanto la discusión socio-política, ideológica del socialismo como lo planteado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar en lo concerniente al desarrollo del nuevo modelo productivo.
El transporte de personas se clasifica como servicio de pasajeros, y como en todo el mundo, es un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas civilizaciones y culturas, es por ello que con el transcurso del tiempo se han ido creando diferentes líneas de Taxis, y a su vez se constituyeron los talleres de mecánica general para la reparación, mantenimiento y acondicionamiento de vehículos y así prestar un servicio óptimo al público.
Antecedentes del problema, necesidad o potencialidad de la comunidad
Desde su nacimiento de las líneas de taxis, como servicio de pasajeros hasta la actualidad se presenta la siguiente problemática: a pesar de tener una zona amplia de trabajo en las comunidades de la Parroquia La Concordia, están cada vez más expuestas al crecimiento de necesidades de un taller de mecánica, cerca de su perímetro de trabajo sin obviar deslazamientos fuera de la parroquia, ocasionando que llevan sus unidades a otros sitios para ser reparados o arregladas, cabe destacar, que estas unidades por su constante y arduo trabajo van presentando desperfectos mecánicos que generan una serie de consecuencias que afectan su normal operatividad, entre ellas están: los daños de las unidades en las horas de mayor números de pasajeros, a tal efecto ellos no llegan a su destino, por falta de mantenimiento pueden provocar accidentes, pagan precios muy altos por la reparación y además cuando adquieren el servicio algunas veces resulta tardío lo que genera déficit del cumplimiento del trabajo hacia la comunidad.
Necesidad
Tomando como base el conjunto de factores sobre el problema se sugiere a continuación las posibles alternativas de solución
-. Crear un taller de mecánica general (servicio de grúa, mecánica y repuestos) para las Líneas de Taxis en la Parroquia La Concordia
-. Alquilar un local y contratar personal calificado para reparación y mantenimiento mecánico”.
Estas alternativas será la que se tomará en cuenta para el desarrollo de la presente investigación, con la cual se dará respuesta a la siguiente interrogante que permite la conducción del proyecto:
¿El crear un taller de mecánica general (servicio de grúa, mecánica y repuestos) para el mantenimiento y acondicionamiento de los vehículos de la Líneas de Taxis en la Parroquia La Concordia, será la solución a la problemática actual?
Los objetivos y procesos del Proyecto Socio Productivo
Objetivo General
Realizar un estudio de factibilidad para la creación de un taller de mecánica general para el mantenimiento y acondicionamiento de los vehículos de Líneas de Taxis en la Parroquia La Concordia del Municipio San Cristóbal, estado Táchira.
Específicos
• Diseñar un estudio en la Parroquia La Concordia para analizar la oferta, la demanda, precios y comercialización del servicio a prestar.
• Efectuar un estudio técnico que permita analizar todos los aspectos necesarios para llevar a cabo el proyecto tales como: localización, tamaño, recurso humano y materiales.
• Calcular la Inversión económica necesaria para la creación de un taller de mecánica general (servicio de grúa, mecánica y repuestos).
Potencialidad de la comunidad
Es necesario e importante un Estudio de Factibilidad para la creación de un taller de mecánica general (servicio de grúa, mecánica y repuestos) para la Parroquia La Concordia ya que trae una serie de beneficios tales como:
El mejoramiento eficaz de la prestación del servicio al público mediante la creación de este taller, debido a que el mismo ofrecerá el acondicionamiento y mantenimiento necesario para que las unidades estén en óptimas condiciones.
A los socios de las líneas de taxis, se sentirán más tranquilos porque les generará beneficios económicos ya que no tendrán que pagar precios tan elevados por la reparación de sus vehículos que se hará de forma rápida de modo que las mismas no pierdan tiempo en otros talleres sin generar ganancias.
Además se prestarán servicios de crédito para la compra de repuestos, y mano de obra en cuanto al servicio que esta requiera, y sabrán que su vehículo está en manos de una empresa que respalda su inversión.
En el área educativa este permite adquirir mayor responsabilidad y conocimiento que a futuro, reflejará el desenvolvimiento laboral esperado.
Delimitación
El desarrollo del proyecto se limita a realizar un proyecto para la creación de un taller de mecánica general ubicado en la Parroquia La Concordia del Municipio San Cristóbal del Estado Táchira, en un tiempo no mayor a cinco (5) meses que van desde Julio 2014.hasta diciembre 2014.
CAPITULO II
Estudio de la viabilidad y la factibilidad
Se detallan los aspectos normativos, técnicos y ambientales que inciden y condicionan la magnitud y éxito en el desarrollo del proyecto
Marco Legal del Taller
Los marcos legales, corresponden a las normativas e instrumentos legales que debe cumplir una empresa para su formación y funcionamiento ante los organismos oficiales e instituciones, según el Código de Comercio
Artículo 2.671 del Código Civil: “El contrato por el que se constituya una asociación, debe constar por escrito.” (Acta Constitutiva)
Aspecto fiscal
Existen dos tipos de Sociedades y Asociaciones Civiles para efectos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta: las que pagan el impuesto en relación con sus ingresos acumulables, menos las deducciones autorizadas (utilidad fiscal), y las consideradas como no contribuyentes que sólo pagan el impuesto en relación con el remanente distribuible.
Conformidad Cuerpo de Bomberos
• La inspección del lugar donde estará ubicada la microempresa por los bomberos.
• Solvencia
...