ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Del Presupuesto

luarlenner1 de Abril de 2014

2.811 Palabras (12 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 12

ALUNMO:

Raul quijije

7mo SEMESTRE

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

PROFESORA

Eco. Lucia Loor

TEMA:

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO

PERIODO

2010-2011

El Presupuesto General del Estado (PGE) es la estimación delbalance entre los ingresos que tendría el Estado, a través de la recaudación de las instituciones de todo el Sector Público No Financiero (SPNF), por concepto de: producción y exportación de petróleo y derivados, impuestos, aranceles y transferencias crediticias, entre otros; y, los gastos que planificados en las diferentes áreas de servicio, producción y funcionamiento estatal: educación, salud, vivienda, agricultura, seguridad, transporte, electricidad, entre otras, de acuerdo a las necesidades identificadas en los sectores y a la planificación de programas de desarrollo.

El Presupuesto del Gobierno Central (PGC) es la parte del PGE directamente administrada por el Gobierno y sus instituciones, a través del Ministerio de Finanzas en el marco de la legislación vigente.

En el presupuesto inicial del 2008, éste representó cerca del 59% del PGE, incluyendo las fuentes de financiamiento internas y externas.

La diferencia del 41% correspondió a los recursos administrados por las Entidades Descentralizadas y Autónomas, como municipios, consejos provinciales, juntas parroquiales y la Seguridad Social

Fases del ciclo Presupuestario

Según la fase del Ciclo Presupuestario, el PGE/PGC (o el presupuesto de las instituciones que lo conforman) adquiere una denominación distinta, así tenemos:

Pro forma Presupuestaria: Es el proyecto de presupuesto presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional para su revisión, discusión y posibles cambios. Comprende las fases de Programación y Formulación (P y F).

Presupuesto Inicial (Aprobado): Es el presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional para el ejercicio financiero anual. Comprende la fase de Aprobación, y es el resultado de recoger el análisis y las recomendaciones del organismo legislativo a la Pro forma.

Presupuesto Codificado: Es el Presupuesto Inicial más las reformas realizadas a una fecha de corte durante la ejecución. Resulta de una serie de modificaciones realizadas al Presupuesto Inicial, como: aumentos en los ingresos, identificación de recursos para gastos adicionales, disminuciones, etc.

El Presupuesto Codificado se realiza permanentemente e incluye los cambios

realizados durante todo el año.

Presupuesto Comprometido: Corresponde a los recursos comprometidos por el Estado a través de convenios u otros o documentos legales, de tal forma que son exigibles en el corto y mediano plazo.

Presupuesto Consolidado: Es la sumatoria de los presupuestos institucionales de cada ámbito de Gobierno, deducidos los dobles registros por concepto de transferencias entre entidades otorgantes y receptoras.

Presupuesto Devengado: Es el monto de las obras, bienes o servicios tramitados por cada entidad, cuyo valor es una “obligación de pago”, por la prestación efectiva realizada, independientemente de si este pago se realizó o no.

Presupuesto Pagado: Es el nivel de ejecución del presupuesto en donde se registra contablemente todos los “pagos efectivos” realizados a los proveedores de bienes o servicios adquiridos.

¿Qué entidades conforman el sector público?

Según el Artículo 225 de la Constitución Política del Ecuador-2008, conforman el sector público:

• Todos los organismos y dependencias de las Funciones del Estado: Ejecutiva, Legislativa, Judicial,

Electoral y de Transparencia y Control Social

• Las entidades que forman parte del Régimen Autónomo Descentralizado: municipios, consejos

provinciales y juntas parroquiales

• Las entidades creadas por la Constitución o la ley para el ejercicio de la potestad estatal

• Las personas jurídicas creadas por los Gobiernos Autónomos Seccionales para la prestación de servicios públicos

¿Cómo contribuye un sujeto (individuo o entidad) o agente económico al Estado?

Contribuye con el Estado cuando realiza alguna de las siguientes actividades:

• Pagar su Impuesto a la Renta anual

• Pagar la licencia o permiso de funcionamiento de un negocio

• Declarar y pagar los impuestos retenidos a sus clientes

• Realizar una compra y pagar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) o el Impuesto a los Consumos

Especiales (ICE)

• Obtener o renovar su licencia de conducir

• Pagar la matrícula de su vehículo

• Pagar los servicios básicos: agua, luz, teléfono, recolección de basura

• Pagar algunas tasas en casos especiales de servicios, de salud y educación, públicos

• Pagar una multa de tránsito

• Pagar un peaje

¿Cómo se beneficia un sujeto (individuo o entidad) o agente económico

de las acciones del Estado?

Un individuo adquiere beneficios del Estado cuando:

• Asistiendo a una escuela, colegio o universidad pública y accediendo a servicios de salud en hospitales y centros de salud del Estado

• Recibiendo servicios básicos de: agua, electricidad, comunicación, vivienda, etc.

• Utilizando los parques recreacionales, museos, bibliotecas públicas y sitios históricos

• Va a los parques naturales, áreas de conservación de la naturaleza y la biodiversidad

• Manejando sobre cualquier vía pública, avenida o carretera, empleando un paso peatonal o una acera para caminar en la ciudad

• Recibiendo servicios de seguridad policial así como, atención contra incendios por parte de los departamentos

de bomberos

• Pagando la gasolina o diesel para su vehículo y maquinaria, o el gas para su cocina, a precios más bajos que su costo real (subsidios).

• Es atendido por las instituciones del Estado (Ej. Defensa Civil) ante emergencias por desastres naturales

• Recibiendo atención a sus demandas judiciales a través de los juzgados y entidades del Ministerio Público

• Recibiendo bonos o aportes directos del Estado, o parte del aporte estatal a la seguridad social y a la jubilación

• Su municipio, junta parroquial y consejo provincial, utilizando los recursos del presupuesto nacional para las obras y servicios que les competen.

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO ECUATORIANO AÑO 2009

SOBRE LA LINEA

INGRESOS TOTALES 12,889,733,172.93

INGRESOS CORRIENTES 9,810,676,782.19

IMPUESTOS 7,594,506,996.69

TASAS Y CONTRIBUCIONES 749,617,974.78

VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 218,867,831.35

RENTAS DE INVERSIONES Y MULTAS 216,665,506.40

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES 905,796,580.76

OTROS INGRESOS 125,221,892.21

INGRESOS DE CAPITAL 3,079,056,390.74

VENTAS DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 6,076,407.55

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL E INVERSION 3,072,979,983.19

GASTOS TOTALES 14,880,935,759.48

GASTOS CORRIENTES 8,907,399,992.62

GASTOS EN PERSONAL 5,182,798,785.79

BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 1,213,900,521.67

GASTOS FINANCIEROS 528,106,446.22

OTROS GASTOS CORRIENTES 90,247,976.22

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES CORRIENTES 1,762,189,643.52

PREVISIONES PARA REASIGNACION 130,156,619.20

GASTOS DE CAPITAL E INVERSION 5,973,535,766.86

GASTOS EN PERSONAL PARA INVERSION 143,539,519.07

BIENES Y SERVICIOS PARA INVERSION 679,325,304.42

OBRAS PUBLICAS 1,688,939,045.40

OTROS GASTOS DE INVERSION 11,921,197.06

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE INVERSION 570,375,928.75

BIENES DE LARGA DURACION 635,021,306.33

TRANSFERENCIAS Y DONACIONES DE CAPITAL 2,244,413,465.83

RESULTADO TOTAL ‐1,991,202,586.55

RESULTADO PRIMARIO ‐1,463,096,140.33

BAJO LA LINEA

VARIACION DEL FINANCIAMIENTO 887,345,311.29

FINANCIAMIENTO PUBLICO 2,370,642,509.15

(‐) AMORTIZACIONES DE LA DEUDA PUBLICA 1,483,297,197.86

VARIACION DE LAS INVERSIONES FINANCIERAS ‐12,906,848.41

RECUPERACION DE INVERSIONES 73,986,325.89

(‐) INVERSIONES FINANCIERAS 86,893,174.30

VARIACION DE ACTIVOS 1,219,961,831.99

SALDOS DISPONIBLES 493,761,108.40

CUENTAS PENDIENTES POR COBRAR 726,200,723.59

VARIACION DE PASIVOS 103,197,708.32

PASIVO CIRCULANTE 2,906,990.90

OTROS PASIVOS 100,290,717.42

RESULTADO TOTAL 1,991,202,586.55

CICLO PRESUPUESTARIO

1 PROGRAMACIÓN

La programación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com