Desarrollo Sostenible Pymes
sudicri1 de Febrero de 2014
837 Palabras (4 Páginas)413 Visitas
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y SU APORTE AL CRECIMIENTO SUSTENTABLE DE LAS PYMES.
Introducción. La globalización, como una política liberal que está orientada a abrir mercados, ha provocado el aumento en volumen y variedad de transacciones que traspasan fronteras y generan flujos internacionales de capital y la difusión acelerada de tecnología que pueden convertirse en una amenaza externa de gran impacto en las empresas pequeñas y medianas (PYMES) con un mayor efecto en los países subdesarrollados o en proceso de desarrollo; lo anterior debido a que entran a competir con grandes multinacionales que tienen capital suficiente para definir y soportar estrategias de mercadeo agresivas. Sin embargo, este factor también puede convertirse o mirarse como una oportunidad para dichas empresas y es aquí donde queremos orientar nuestro análisis; en identificar la manera como las PYMES pueden hacer uso de conceptos que hoy son parte esencial de muchas de las grandes empresas, como lo es la planeación estratégica.
Desarrollo. Un factor diferenciador en las empresas grandes se ha identificado en sus procesos de planeación estratégica que les permite identificar la ventaja competitiva que tienen con respecto a su competencia (tanto local, nacional e internacional); las PYMEs por su lado, en su gran mayoría se caracterizan por tener procesos menos sofisticados como quiera que, en una gran proporción, carecen de recursos financieros y/o humanos, para implementar una planeación estratégica; en muchos de estos casos, el gerente dirige sus esfuerzos a formular e implementar los objetivos y metas en las distintas áreas, dejando de lado la evaluación de las mismas, eje fundamental en el proceso de la formulación de la estrategia. Es así, como la planeación de estas compañías está basada, en su gran mayoría, en la intuición de sus administradores, poco estructurados y con visiones a corto plazo. En este contexto la Dirección Estratégica, entendida como la forma de identificar la visión, misión, los objetivos y las estrategias de una organización basados en la situación y las condiciones actuales en las que se mueven para establecer ciertas estrategias e incluso dictar procedimientos específicos que éstas puedan seguir, con miras a lograr un crecimiento sostenido en un mercado cada vez más global.
Y es que la falta de recursos financieros que les facilite la competencia en términos de marketing a través de campañas agresivas que busque el fortalecimiento de su marca en el mercado, ubica a las PYMES en un sitio ideal para la identificación y desarrollo de estrategias que busquen abrir nuevos espacios de comercialización y crecimiento comercial de una forma óptima y rentable (es decir, que tengan un crecimiento sostenible). Es decir, las PYMES pueden identificar sus fortalezas y debilidades internas para establecer tanto objetivos a corto y largo plazo como estrategias que les permitan sacar provecho de la globalización y volver la amenaza que ésta representa en un factor diferenciador para fortalecer su presencia en el mercado local con oportunidades de crecer y expandir sus horizontes a nuevos mercados; en resumen, consiste en identificar la ventaja competitiva y el factor diferenciador que puede ofrecer a sus clientes para orientar sus esfuerzos en torno a él.
Aplicación a una empresa real. Para el desarrollo de la tarea se ha tomado como ejemplo a la Compañía Unión Ferretera S.A. UNIFER, de origen Ecuatoriano, la cual se dedica a la comercialización de materiales de construcción. La Compañía tiene 25 años en el mercado y hasta el año anterior se dedicaba a negociar compras por volumen con el fin de obtener importantes descuentos que luego traspasa a sus relacionadas (llamadas Concesionarios) y así generar una utilidad importante en cada una de ellas; sin embargo como parte del cambio estratégico de la Compañía, ésta comenzó a rediseñarse
...