Despacho Anticipado y el Uso de los almacenes aduaneros
Wilson Meléndez AguilarTesina17 de Octubre de 2018
10.398 Palabras (42 Páginas)214 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
DESPACHO ANTICIPADO Y EL USO DE LOS ALMACENES ADUANEROS EN LONGHI & ALMIRON S.A.C. 2018
AUTOR:
WILSON ELÍ MELÉNDEZ AGUILAR
ASESOR:
MGTR. LUIS ALBERTO CALDERON COELLO
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
MARKETING Y COMERCIO INTERNACIONAL
CALLAO-PERÚ
2018
ÍNDICE
Pág.
GENERALIDADES IV
- INTRODUCCIÓN 1
- Realidad Problemática 1
- Trabajos previos 3
- Teorías relacionadas al tema 6
- Variable Independiente: Despacho Aduanero 6
- Variable Dependiente: Almacenes Aduaneros 9
- Formulación del Problema 12
- Problema General 12
- Problemas Específicos 12
- Justificación del estudio 13
- Objetivos 14
- Objetivo General 14
- Objetivos Específicos 14
- Hipótesis 14
- Hipótesis General 14
- Hipótesis Específicas 14
- MÉTODO 14
- Enfoque 14
- Método de Investigación 15
- Tipo de Investigación 15
- Nivel de Investigación 15
- Diseño de Investigación 15
- Variables, Operacionalización 15
- Población y Muestra 19
- Población 19
- Muestra 19
- Técnica e instrumento de recolección de datos,
Validez y confiabilidad 20
- Técnica 20
- Instrumento de recolección de datos 20
- Validez 20
- Confiabilidad 21
- Método de Análisis de Datos 22
- Aspectos Éticos 23
- ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 23
- Recursos y Presupuestos 23
- Recursos Humanos 23
- Presupuesto 24
- Financiamiento 24
- Cronograma de Ejecución 26
- REFERENCIAS 27
- ANEXOS 30
Anexo 1 Cuestionario 30
Anexo 2 Matriz de Consistencia 31
Anexo 3 Porcentaje de Similitud 32
Anexo 4 Matriz de Operacionalización desarrollada de las variables 33
Anexo 5 Juicio de Expertos 35
GENERALIDADES
Título
Despacho anticipado y el uso de almacenes aduaneros en Longhi & Almirón S.A.C. 2018.
Autor
Meléndez Aguilar, Wilson Elí
Asesor
Mgtr. Luis Alberto Calderón Coello
Tipo de investigación
Aplicada
Línea de investigación
Marketing y Comercio Internacional
Localidad
Callao
Duración de la investigación
Marzo 2018 – Diciembre 2018
- INTRODUCCION
- Realidad problemática
En la actualidad, los países de todo el mundo han encontrado en el intercambio comercial una gran fuente de ingresos económicos debido a la apertura de sus fronteras para la entrada y salida de mercancías proveniente de cualquier parte del mundo. Es por ello, que los países de la región asiática, europea, norteamericana y en Sudamérica Brasil, se han preocupado por la mejora en la infraestructura de sus puertos.
En nuestro país, en cambio, esto no ha sucedido. La poca infraestructura portuaria con la que contamos, solo un puerto de gran magnitud a lo largo de toda nuestra costa, y debido al aumento del comercio con otros países dieron origen a los almacenes temporales extra portuarios, los cuales cuentan con la infraestructura que no disponen actualmente los puertos.
Según el Diario del Exportador (2017) nos indica que: “los depósitos extra portuarios son los almacenes que se encuentran fuera del puerto y cumplen con los mismos servicios que los depósitos portuarios […]. Sin embargo, pueden variar en cuestión de costos en sus servicios internos.”
Si bien estos almacenes brindan un alivio operativo para los puertos, también generan un gasto extra en los importadores, quienes se ven casi obligados a hacer uso de sus servicios. Esto se debe, en su mayoría, a las condiciones del contrato ya sea con la empresa de transporte, carga o aduanas, quienes envían la carga a estos almacenes.
Estos servicios no son gratis, los almacenes al final terminan cobrando hasta por cosas insignificantes, y aunque parezca poco dinero para un solo cliente, si se junta a todos los clientes el monto es altísimo. Los exportadores e importadores en nuestro país están llegando a pagar hasta US$300 millones por contenedor, cosa que no sucede en otros países de la región donde se ahorran un promedio de US$ 250 millones al año (RPP Noticias, 2018). Estos cobros excesivos muchas veces no son fiscalizados por alguna entidad.
Estos sobrecostos, generan que el precio de venta final de la mercancía importada se vea elevada o, para poder competir con el mercado, disminuya el margen de ganancia de los importadores. Ya que, en algunos casos deben pagar además del Ad-Valorem, la percepción y otros impuestos que funcionan de contingente.
Por otro lado, la ubicación y el acceso hacia los almacenes ha sido un problema en la solución del tráfico vehicular para los distritos y en conjunto para la Región Callao, ya que, debido a su gran demanda se forman largas colas de camiones a la espera de la entrega o recojo de las mercancías y a su vez interrumpen el tránsito por las maniobras que realizan.
Según el Diario La República: “La Av. Néstor Gambeta en el Callao está tomada por los irresponsables choferes de los tráileres, trasladarse por esa zona, ya sea en transporte público o cualquier tipo de vehículo es un riesgo.”
Hoy en día, surgen estos problemas a partir del servicio de los depósitos temporales. Los cuales deben ser solucionados, ya que, siguen aumentando los acuerdos comerciales, y por ende la cantidad de mercancías importadas será aún mayor. Lo que generará, en caso no se mejoren las infraestructuras, un colapso en la operatividad y en el tráfico vehicular en los próximos años.
LONGHI & ALMIRON S.A.C. es una agencia de aduanas especializada en importaciones, tanto marítimas como aéreas. Los clientes más importantes, se dedican al rubro odontológico, textil y tecnológico realizando importaciones de máquinas empleadas en el rubro odontológico, fardos de telas y también de cargadores, baterías portátiles y cables USB. Todo con el fin de venderlos en el mercado local, ya sea para consumidores finales, como también para empresas dedicadas a esos rubros.
Entonces, la presente investigación busca dar respuesta al siguiente problema:
¿Qué influencia produce la destinación mediante despacho anticipado en el uso de los almacenes aduaneros en Longhi & Almirón S.A.C. en el 2018?
- Trabajos Previos
Narciso y Torres (2017) con su tesis titulada “Beneficios del nuevo sistema de despacho aduanero en la Intendencia Marítima del Callao para las empresas importadoras de la cartera de clientes de la agencia Buena Vista SAC situadas en la provincia de Lima – 2015.” Un estudio realizado en la Universidad San Martín de Porres (Tesis para obtener el Título Profesional de Licenciado en Administración de Negocios Internacionales). El objetivo principal de esta investigación es determinar los beneficios que obtienen las empresas importadoras de la cartera de clientes de la agencia Buena Vista SAC con el nuevo Sistema de Despacho Aduanero (SDA). La metodología utilizada en esta investigación es descriptivo simple con la finalidad de lograr demostrar que el nuevo Sistema de Despacho Aduanero que ha realizado SUNAT es beneficioso para las empresas importadoras de la cartera de clientes de la agencia Buena Vista SAC. Esta investigación llega a concluir que, de acuerdo a los resultados de la investigación, se pudo afirmar que los beneficios más resaltantes de la Implementación del Nuevo Sistema de Despacho Aduanero en las empresas importadoras son básicamente tres: a) Los Costos de Desaduanaje, b) Tiempo de Numeración de los despachos c) Simplificación Administrativa.
...