ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico Financiero de la Empresa Laive S.A.

jenniferck89Documentos de Investigación15 de Octubre de 2018

3.437 Palabras (14 Páginas)589 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Diagnostico Financiero de la Empresa Laive S.A.

Gerencia Financiera

Valdivia Lau, Carlos

Integrantes:

  • Becerra Adrianzen, Angel
  • Cordova Kelly, Jennifer
  • Diaz Cerna, Pamela
  • Laos Paredes, Cindy
  • Prada Gomez, Juan
  • Vasquez Chipana, Luiggi
  • Vasquez García, Jesús

2018


Índice

I.        Presentación        3

II.        Justificación del Análisis Financiero        4

III.        Antecedentes de la Empresa Laive S.A.        5

IV.        Responsables del Diagnostico        7

V.        Estructura Organizacional de la Empresa        8

VI.        Matriz FODA        9

VII.        Panorama económico financiero de la industria:        10

7.1. Ventas y Costo de Ventas        11

7.2. Acopio de leche        13

7.3. Inversiones        14

7.4 Insumo: Leche        16

7.5. Competencia        17

VIII.        Cumplimiento de los objetivos propuestos:        18

IX.        Diagnóstico económico financiero        19

X.        Conclusiones        22

XI.        Recomendaciones        23



  1. Presentación

Laive se fundó en octubre de 1910 con el nombre de Sociedad Ganadera del Centro S.A.  Sobre la base de la unión de cinco haciendas en el departamento de Junín. La empresa ha pasado por diversas reestructuraciones productivas: en sus inicios se dedicaba a la crianza de ganado vacuno; en los años de la reforma agraria, hizo un giro hacia la producción de lácteos, una década después incursionó también en el segmento de productos cárnicos. En adelante ha construido diversas plantas de productos ultra-pasteurizados y plantas de evaporación de leche. Sus plantas se encuentran ubicadas en Lima y Arequipa. Laive también contribuye a lo sociedad peruana, preocupándose por el medioambiente realizando reciclaje de productos, dando alimentación a escolares de zonas alejadas y construyendo viviendas a personas de bajo nivel socioeconómico. Los accionistas mayoritarios son: la empresa peruana Valores Agroindustriales, que representa el 38% (S/. 27,3 millones); la empresa chilena Comercial Víctor Manuel, que representan el 38% (S/. 27,3 millones), y la empresa peruana Fundación Cristina e Ismael Cobián que representan el 6% (S/. 14,0 millones). Los accionistas minoritarios representan el 19%. En el 2016, las ventas de Laive ascendieron a S/ 526 MM con un margen operativo de 4%; en los últimos seis años ha crecido en promedio 9,7% en ventas, con un retorno sobre los activos del 3,2% y retorno sobre el patrimonio del 6,6%, con un pago de dividendos que pasó de S/ 1,5 MM en el 2010 a S/ 4,1 MM en el 2015, en el 2016 y 2017 ascendieron a S/ 2,7 MM y S/ 2,9 MM respectivamente. Por lo dicho anteriormente, este crecimiento general de las cifras se debe cualitativamente a la innovación de sus productos funcionales en el mercado que le permitieron mantenerse en la competencia con grandes empresas como Gloria y Nestlé. La valorización nos permitirá determinar si la empresa Laive cuenta con la capacidad de generar valor para el accionista en el futuro, en medio de un contexto en el que tiene que competir con empresas de gran tamaño (Gloria y Nestlé) y el entorno económico nacional e internacional.

  1. Justificación del Análisis Financiero

El análisis financiero es un proceso que comprende la interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos operacionales de la empresa. Para lograr esto se deben realizar cálculos e interpretar porcentajes, indicadores y demás datos para evaluar  el desempeño financiero y operacional del negocio.

En una definición mucho más precisa y práctica se puede decir que el análisis financiero permite conocer lo que ha pasado en el negocio en periodos anteriores, examinar el presente y planear lo que será del negocio desde lo financiero y económico.

Los resultados generados por esta herramienta financiera le permiten a los interesados en él: evaluar, mejorar, optimizar y maximizar los recursos invertidos en la empresa; tomar decisiones para alcanzar los objetivos y metas propuestas; decidir sobre la viabilidad de utilizar u otorgar un crédito; proyectar la empresa hacia el futuro y decidir sobre la realización o no de una inversión, entre otros. La empresa Laive S.A. es una organización empresarial que se dedica a la crianza de ganado lanar y vacuno; así mismo, al procesamiento de productos lácteos, queso fundido, mantequillas y yogurt, generando bienestar para sus clientes, empleados, proveedores y accionistas. Sin embargo, su alta trayectoria en el sector de la alimentos no le garantiza que sea lo suficientemente generadora de valor, por lo cual se considera importante realizar un diagnóstico financiero que aborde los resultados concernientes a la gestión de un período determinado, basándose en el empleo de razones con las cuales pueda conocer las tendencias y el momento presente de la empresa en ámbitos como la liquidez, el endeudamiento, la rentabilidad y la movilización de los factores productivos.

  1. Antecedentes de la Empresa Laive S.A.

La empresa Laive inició sus operaciones en el año 1905, empezó a operar bajo el nombre de Sociedad Ganadera del Centro y se dedicó a la crianza de ganado vacuno y lanar en la zona central del país. En los años 70 como consecuencia de la reforma agraria, cambió de giro hacia la producción de lácteos, concentrándose en la elaboración de quesos y mantequillas, categorías que mantiene hasta la fecha.

[pic 2]

En los años 80 inicia su proceso de diversificación productiva al incursionar en el segmento de productos cárnicos mediante la adquisición de la Empresa Salchichería Suiza S.A. En los años 90, con su ex socio Empresas Santa Carolina S.A. de Chile, construye su planta de productos ultra-pasteurizados (UHT), enfocándose en la elaboración de leches y jugos de larga vida, también construyó una planta de evaporación de leche en Majes, donde se procesa hoy en día el 70% del acopio a nivel nacional.

A partir del año 2007, Laive inició una expansión en su red de acopio a nivel nacional, instalando centros de almacenamiento en Arequipa y en Lima. Posteriormente, durante los años 2011 y 2012, la red de acopio continuó su expansión en el sur del país, incorporándose nuevos centros de almacenamiento de leche en Moquegua y Arequipa. Finalmente, en el año 2013 la red de recolección de Lima extendió su presencia a los valles de Cañete y Chincha.

En la actualidad, Laive posee una alta variedad de productos, marcas y presentaciones, con las que puede hacer frente a la demanda de los clientes. Asimismo, Laive apuesta por la investigación y desarrollo, lo cual le permite insertar a los mercados novedosos productos en calidad y presentación, incluso antes que sus competidores. Aprovecha la cobertura que posee a nivel nacional para abastecer la demanda interna (incremento de consumo per cápita a nivel nacional) y externa.


  1. Responsables del Diagnostico

Para este análisis, se recurrió a información certera y fundamentada de la página web del SMV y diferentes páginas oficiales, en donde se mostraban archivos legítimos y veraces. De los cuales se extrajo la información financiera necesaria para la realización de este diagnóstico.

Dicha presentación se muestra al Docente a cargo Carlos Alberto Valdivia Lau, elaborado por un grupo alumnos de la carrera Administración de la Universidad Tecnológica del Perú.

  • Becerra Adrianzen, Angel
  • Cordova Kelly, Jennifer
  • Diaz Cerna, Pamela
  • Laos Paredes, Cindy
  • Prada Gomez, Juan
  • Vasquez Chipana, Luiggi
  • Vasquez García, Jesús


  1. Estructura Organizacional de la Empresa

[pic 3]


  1. Matriz FODA

 

Fortalezas

Debilidades

análisis Interno

• Diversificación de productos.

• Innovación en el mercado.

• Sólida generación de flujos y crecimiento esperado en ingresos.

• Responsabilidad social y medioambiental.

• Infraestructura en plantas acopios, equipos y almacenes.


• Productos perecibles.

• No cotizar en bolsa.

• Falta de estrategia para liderar las ventas de los productos donde Laive fue pionero.

 

Oportunidades

Amenazas

Análisis externo

 

• Incremento del consumo per cápita de lácteos.

• Inversión en tecnología.

• Obtención de certificación de calidad.

• Posicionamiento en productos saludables.

• Alta competencia.

• Concertación de precios.

• Problemas ambientales.

• Expectativa de la economía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com