Diagnostico financiero para una empresa real.
Christian GarridoEnsayo24 de Marzo de 2017
1.236 Palabras (5 Páginas)398 Visitas
CONTABILIDAD FINANCIERA
DIAGNÓSTICO FINANCIERO PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR REAL
EMPRESA INDUSTRIAL DEL NORTE
PRESENTADO POR:
XXXXXXXX
XXXXXXXX
XXXXXXXX
XXXXXXXX
XXXXXXXX
PRESENTADO A:
XXXXXXXX
XXXXXXXX
D.C
2016
CONTENIDO
1.
INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS……..………………………………………………………………………..2
3. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA INDUSTRIAL DEL NORTE…………………………………………………..3
3.1 ESTADO DE COSTO DE PRODUCCIÓN……………………………………………..3
3.2 ESTADO DE RESULTADOS…………………………………………………………..5
3.2.1 Gráfica y Análisis de Márgenes……………………………………………………….6
3.2.2 Gráfica y Análisis de Crecimientos…………………………………………………....7
4. BALANCE GENERAL …………………………………………………………………..9
4.1. Gráfica y Análisis Estructura Financiera………………………………………………..11
4.2. Gráfica y Análisis Principales Activos………………………………………………….12
4.3. Gráfica y Análisis Principales Pasivos………………………………………………….13
4.4. Gráfica y Análisis Patrimonio…………………………………………………………..14
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………...15
REFERENCIA……………………………………………………………………………….16
INTRODUCCIÓN
En el desarrollo de este trabajo podemos visualizar de una forma detallada y cuantitativa la importancia de la contabilidad financiera, permitiendo conocer a profundidad las operaciones que realiza un ente económico y así mismo radicar la facilidad de la toma de decisiones analizando y comparando periodos anteriores logrando tener una proyección de viabilidad de crecimiento, rentabilidad y así predecir su evolución en el futuro.
OBJETIVOS
1. Objetivo General
Conocer, estudiar, comparar y analizar las tendencias de las diferentes variables financieras que intervienen o son producto de las operaciones económicas de la empresa.
2. Objetivos Específicos
a) Evaluar la situación financiera de la organización; es decir su solvencia, liquidez así como su capacidad para generar recursos.
b) Expresar estructuradamente de forma cuantitativa la información de las transacciones que realiza la entidad económica.
3. ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LAS EMPRESA INDUSTRIAL DEL NORTE
Para un buen análisis de una empresa que permita conocer la situación por la que está atravesando y/o tomar una decisión óptima, es muy importante tener la siguiente estructura financiera:
Estado de costos de producción
Estado de resultados
Balance general
3.1 ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN
[pic 1]
[pic 2]
Tanto en el anterior estado de costos de producción como en los análisis verticales y horizontales encontramos un alza en los costos aproximadamente de un 18, 13%. Lo que se podría deducir en este aspecto es que a medida que pasa el tiempo va incrementando el valor de la materia prima y/o componente que forman parte de la actividad económica de la empresa.
3.2 ESTADO DE RESULTADOS
[pic 3]
[pic 4]
- Gráfica y Análisis de Márgenes
[pic 5]
[pic 6]
El margen bruto se refleja en forma porcentual lo que representa una utilidad bruta frente al ingreso de sus operaciones y los costos que acarrean este ingreso, se visualiza que en el año 2 se presentó un incremento en ventas del 15, 38% pero así mismo incrementaron sus costos en un 18,13%. En el margen operacional para el año 2 disminuyo en -5,45% lo que quiere decir que se incrementaron los gastos pero debido al resultado del margen bruto se representa en disminución; permitiendo así que el margen neto reflejado como utilidad para el año 2 sea del 3.33% teniendo una diferencia del -28,75% en comparación al año 1.
...