Dictamen Por Enajenacion De Acciones
Janetttee22 de Noviembre de 2013
957 Palabras (4 Páginas)1.181 Visitas
EL DICTAMEN FISCAL POR ENAJENACION DE ACCIONES Pérez Chávez • Fol Olguín La LISR establece que las personas físicas que realicen la enajenación de acciones, deberán cubrir un pago provisional del 20% sobre el monto total de la operación, el cual será retenido por el adquirente; no obstante, el pago provisional podrá ser menor al 20%, en los casos en que el enajenante manifieste por escrito al adquirente que efectuará un pago provisional menor y se cumplan los requisitos señalados en el RISR. Para estos efectos, el artículo 204 de dicho reglamento señala que el adquirente podrá efectuar una retención menor al 20% del total de la operación, siempre que se dictamine la operación relativa por contador público registrado, y se cumpla con los requisitos señalados en este último artículo. Considerando la importancia que tiene para las personas físicas que realizan la enajenación de acciones, efectuar un pago provisional menor al 20% del monto total de la operación, hemos elaborado la presente obra, la cual ilustra de manera práctica, los diversos cálculos que se deben efectuar para determinar el monto original ajustado de las acciones, el costo promedio por acción, la ganancia por la enajenación de acciones y el ISR del pago provisional por dicha enajenación. Asimismo, incluye un caso práctico integral que muestra las diversas cédulas que contendrá el cuadernillo del dictamen fiscal de enajenación de acciones, así como el llenado de las formas oficiales 39 “Aviso para presentar dictamen fiscal de enajenación de acciones” y 40 “Carta de presentación del dictamen fiscal”.
CONTENIDO Abreviaturas Introducción CAPITULO I ASPECTOS LEGALES DE LAS ACCIONES 1. Introducción 2. Clasificación de las sociedades a) Sociedades mercantiles • Sociedad en nombre colectivo • Sociedad en comandita simple • Sociedad de responsabilidad limitada • Sociedad anónima • Sociedad en comandita por acciones . • Sociedad cooperativa b) Sociedades civiles 3. Concepto de asociaciones civiles 4. Concepto de acciones a) Como parte alícuota del capital social b) Como título de crédito c) Como conjunto de derechos y obligaciones que se atribuyen a la condición de socio 5. Clases de acciones a) Acciones ordinarias El dictamen fiscal... b) Acciones preferentes o de voto limitado c) Acciones especia les 6. Contenido de las acciones 7. Otros aspectos de las acciones 8. Concepto de partes sociales 9. Concepto de participaciones CAPITULO II ASPECTOS CONTABLES 1. Concepto de acción a) Acción ordinaria b) Acción preferente (se refiere a las acciones con voto limitado que menciona la LGSM) c) Representa una parte alícuota del capital social de una entidad d) Participa en la utilidad o pérdida neta del periodo contable 2. Utilidad por acción CAPITULO III ENAJENACION DE ACCIONES POR PERSONAS FISICAS 1. Concepto de acciones y accionistas para efectos de la LISR 2. Ingresos gravables por enajenación de acciones 3. Enajenación de acciones exenta del pago del ISR 4. Deducciones autorizadas 5. Pagos provisionales del ISR por la enajenación de acciones 6. Enajenación de acciones exenta del pago del IETU
Contenido 5 CAPITULO IV DICTAMEN FISCAL POR ENAJENACION DE ACCIONES REALIZADA POR PERSONAS FISICAS 1. Aviso para presentar el dictamen 2. Plazo para presentar el dictamen 3. Documentos e informes mínimos que se deberán incluir en el cuaderno del dictamen a) Dictamen del contador público registrado en el SAT . . b) Determinación del resultado obtenido en la enajenación de acciones c) Análisis del costo promedio por acción • Determinación del costo comprobado de adquisición actualizado • Diferencia de los sal dos de la Cufin a la fecha de adquisición y a la fe cha de la enajenación • Determinación de las pérdidas fiscales pendientes de disminuir a la fecha de enajenación de las acciones • Determinación de los reembolsos pagados • Determinación de la diferencia
...