Dilemas éticos y de responsabilidad social de la empresa
Jaime ValadezEnsayo20 de Octubre de 2025
951 Palabras (4 Páginas)29 Visitas
Instrucciones Caso de Estudio
Dilemas Éticos y de Responsabilidad Social de la Empresa
Primavera 2025
Criterios calificación
- La decisión NO SE CALIFICA sea cual sea la respuesta, es decir, la decisión es libre y se respetará sea cual sea.
- Deberán escribir textualmente que decisión toman.
- SE CALIFICA LA FORMA EN QUE JUSTIFICAN Y FUNDAMENTAN SU DECISIÓN, BASADA EN LA TEORÍA VISTA EN CLASE, que tan clara y precisa es, es decir, que no se pierdan en redactar ideas sin relación alguna entre ellas.
- La idea que desarrollen deberá contar con un inicio, desarrollo y una conclusión.
- Se debe justificar el por qué se decide tomar la acción o decisión que da respuesta al dilema, con base en los diversos fundamentos teóricos e incluir al menos una idea de cada uno de los tres pilares que vimos en clase:
- Concepto de RSE;
- Estrategias; y
- Campos de aplicación.
- No basta con repetir o transcribir la idea del autor, se puede citar, pero es necesario desarrollarla en el contexto de la respuesta.
- El desarrollo del caso es libre, pero debe tener una secuencia lógica en la redacción de la respuesta, las ideas deben tener un hilo conductor -estar conectadas entre sí- es decir, no sólo poner conceptos por poner.
- La longitud no es un parámetro necesario de calificación.
- Al final, su conclusión debe ser el compendio y síntesis de lo que desarrollaron en el caso.
Caso de Estudio
Basado en el Dilema “Robo Diario”
Un consultor privado en el área de desarrollo organizacional se encuentra preparando un reporte con observaciones, mejoras y una recomendación final para un grupo empresarial que posee varias farmacias en la ciudad. La empresa goza de una muy buena reputación por sus obras de responsabilidad social y los clientes tienen una alta lealtad a la marca.
Santiago fue contratado como consultor externo, ya que se había detectado un aumento importante y sistemático en los faltantes de medicinas y productos en los locales de la empresa y había una alta posibilidad -de acuerdo con los directivos- que una parte importante de estos faltantes la realizaran los propios empleados. Aunque en la industria del retail tienen estimaciones de faltantes -hasta cierto monto-, el problema ha aumentado de forma considerable en últimas fechas.
Una de las primeras acciones de Santiago, fue tener una conversación con Juan R. Director Comercial de la compañía. Juan le indicó que el resultado que esperaban los directivos es que se incluyeran en el reporte final, recomendaciones que pudieran aplicarse de forma inmediata, con el fin de disminuir drásticamente los faltantes y se aplicaran procedimientos para detectar a aquellos posibles empleados que estuvieran sustrayendo productos, para así poder tener sustento para despedirlos y denunciarlos de forma inmediata. Así la compañía mandaría una señal clara de que este tipo de prácticas no serían toleradas y quienes las cometieran, tendrían repercusiones.
Como siguiente paso, Santiago decidió entrevistar a los propios empleados de tres sucursales en las que había diferentes niveles de faltantes (desde la sucursal con menos reportes históricos, hasta la sucursal con mayor número de pérdidas). Así él podría obtener más datos acerca del problema y realizar un mejor análisis.
Como resultado de estas entrevistas, se encontró con un pésimo clima organizacional y una mala satisfacción laboral, lo anterior debido a las condiciones de trabajo. Se enteró de esta situación debido a que los empleados encontraron en él, un canal de comunicación y le pudieron comentar varias experiencias que habían vivido a lo largo del tiempo.
...