Dinero y cuasi dinero: funciones y características
altgrctrloveEnsayo25 de Marzo de 2014
3.070 Palabras (13 Páginas)3.087 Visitas
Cuaderno 5
CONTENIDO
Presentación
Primera parte: Dinero y cuasi dinero: funciones y características
Segunda parte: Oferta monetaria, agregados monetarios e intermediarios financieros: composición, relaciones y funciones
Tercera parte: Funciones del banco central y los instrumentos de política monetaria en México
Cuarta parte: Relaciones económicas entre la oferta monetaria, la tasa de interés y la tasa de inflación
Presentación
Las actividades de este cuaderno de trabajo le permitirán desarrollar la competencia de análisis del mercado de dinero en una economía y su impacto en los agentes e indicadores económicos. Dividido en partes, en cada una figura desde las características del dinero y sus diferencias con lo que no es dinero, hasta las relaciones económicas entre la oferta monetaria, la tasa de interés y la tasa de inflación.
Primera parte
Dinero y cuasi dinero: funciones y características
El dinero es un concepto presente a lo largo del análisis macroeconómico y además algo con lo que cotidianamente usted tiene relación en sus finanzas personales o en el terreno profesional. Sin embargo, aquí interesa el dinero como variable agregada que funciona como el lubricante de la economía, porque a través de él se realizan los intercambios, se acumula la riqueza y se desarrollan las actividades del mercado.
En las siguientes actividades aplicará a la economía real algunos de los conceptos que ya ha revisado en los capítulos del libro básico.
1. Realice una búsqueda documental y/o electrónica de los siguientes conceptos y elabore una definición con sus propias palabras:
a. Dinero:
b. Funciones del dinero:
-
-
- - -
c. Cuasidinero:
Sin duda, el dinero es de suma utilidad para el funcionamiento de la economía. Pero suponga por un momento que vive en una economía donde el medio de intercambio no son los billetes y monedas, sino productos físicos que es necesario valuar para que obtenga, mediante su intercambio, los satisfactores que necesita para vivir.
2. Recuerde cuando las sociedades tenían como medio de pago la sal, el cacao, o determinados productos, ¿qué desventajas identifica si estuviera en una economía de trueque?
3. El cuasidinero desempeña una función relevante en la economía actual, caracterizada por flujos financieros globales e instrumentos financieros cada vez más variados. Respecto a ello complete el siguiente cuadro comparativo con los atributos de los activos dinero y cuasidinero según la liquidez del activo, su madurez, riesgo y rendimiento:
Dinero Cuasidinero
Liquidez
Madurez
Riesgo
Rendimiento
4. Existe una gran variedad de instrumentos que funcionan como cuasidinero. Enliste 10 instrumentos de ese tipo para el caso de México:
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
IX.
X.
Con este antecedente conceptual, revise el siguiente artículo sobre la utilización del dinero digital en México y responda lo que se le pide.
Análisis del dinero digital
Hoy en día vivimos un proceso de transición en el que las formas de pago tradicionales abren paso a la nueva era del dinero digital. Así, aunque el dinero en efectivo continúa siendo el medio de pago más usado, cada vez es más común realizar pagos, o recibir el sueldo, a través de transacciones electrónicas.
Nos movemos hacia una época en la que las colas en los bancos cada quincena dejarán de ser lo habitual. Instrumentos como las tarjetas de débito y crédito han facilitado este proceso, ya que con ellas puede pagarse en comercios con terminales punto de venta, comprar en Internet o, simplemente sacar dinero en efectivo de un cajero automático.
Este tipo de transacciones requiere una infraestructura tecnológica (cableado, redes satelitales, computadoras, servidores, terminales de punto de venta, etc.) que permita que la información de múltiples transacciones simultáneas viaje de forma segura a través de redes electrónicas. En México ha habido importantes avances en esta materia. En la medida en que estos sistemas se perfeccionen y más personas accedan a los medios de pago electrónicos, el proceso se irá completando.
¿Qué factores frenan la expansión de los medios de pago electrónicos en México?
- Todavía hay un porcentaje alto de la población sin cuenta en el banco, por lo que no tiene una tarjeta bancaria u otros medios de pago electrónicos. Además, debido al bajo nivel de ingresos, entre otros factores, en México todavía no ha habido una penetración masiva del Internet y las computadoras.
- Muchos comercios no se han afiliado a bancos para aceptar pagos a través de tarjetas bancarias.
- No ha llegado información suficiente al grueso de la población sobre en qué consisten y cómo deben ser usados instrumentos como las tarjetas de crédito y de débito, tarjetas prepagadas, transferencias electrónicas de fondos y domiciliaciones.
La falta de información ha provocado cierta desconfianza en estos medios y, en ocasiones, que se les haya dado mal uso. Algunos estudios estiman que si todas las transacciones que se realizan con efectivo o cheques se hicieran por medios electrónicos, se obtendría un ahorro equivalente al 1% del PIB. Estos medios pueden reducir algunos costos en tiempo y transporte a quienes realicen estas transacciones, por lo que una información clara y ampliamente difundida puede beneficiar a muchas personas más.
1. Explique si los medios de pago electrónicos son dinero o cuasidinero.
2. Enliste cinco factores que inciden en el desplazamiento del dinero en efectivo y la cada vez mayor utilización de las tarjetas y las operaciones electrónicas.
I.
II.
III.
IV.
V.
En este apartado ha podido establecer la diferencia entre el dinero y el cuasidinero mediante el criterio de la disponibilidad en el tiempo del dinero, es decir, el grado de liquidez. El cuasidinero se representa por instrumentos semilíquidos, es decir, que no tienen disposición inmediata como los billetes, las monedas y las cuentas de cheques.
Explicar el funcionamiento y características del dinero y el cuasidinero es un paso necesario para entender la importancia de los intermediarios financieros y la función del banco central, temas que se revisarán en los siguientes apartados de este cuaderno.
Segunda parte
Oferta monetaria, agregados monetarios e intermediarios
financieros: composición, relaciones y funciones
En este apartado analizará el funcionamiento del mercado de dinero, el papel de los intermediarios financieros y la composición de la oferta monetaria en diferentes agregados.
Instrucciones: Lea con atención y responda lo que se le pide.
1 Elabore una definición sobre la composición y funciones de la oferta monetaria con base en una búsqueda documental y/o electrónica.
En México, los agregados monetarios están clasificados de acuerdo con su grado de liquidez y sector institucional emisor. “La estructura de los agregados monetarios se ha venido modificando para incorporar nuevos instrumentos financieros que han ido apareciendo en el mercado” . En ese sentido conteste lo siguiente:
2 Realice una búsqueda electrónica (se sugiere la página del Banxico, www.banxico.org.mx ) de los siguientes conceptos para resolver los incisos.
a. La estructura de los agregados monetarios.
b. Destaque la relación de cada agregado monetario con los demás.
c. Aporte tres ejemplos de cada agregado monetario.
Agregado monetario M1:
Agregado monetario M2:
Agregado monetario M3:
Agregado monetario M4:
3 Los agregados monetarios que ya revisó, tienen una versión ampliada. Explique la composición y funcionamiento de éstos.
Agregado monetario M1a:
Agregado monetario M2a:
Agregado monetario M3a:
Agregado monetario M4a:
4 En la definición actual de los agregados monetarios se consideran los importantes lineamientos que a continuación se enlistan; destaque sus principales características y componentes :
Lineamientos a considerar Características y Componentes
1. Distinción entre el ahorro realizado en el mercado interno y el externo
2. Residencia de los ahorradores
3. Distinción entre ahorro privado o público
4. Valuación de las cuentas monetarias
5. Emisores de activos financieros
6. Tenedores de activos financieros
Por último, la actuación de los intermediarios financieros es de suma importancia en tanto que son instituciones que actúan como mediadores entre aquellos
...