ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funcion del dinero.

bragra1Trabajo28 de Febrero de 2017

12.327 Palabras (50 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 50

- Principal función del dinero


La función principal del dinero, sea metálico o papel moneda, es la de hacer de intermediario en los intercambios comerciales directos.

Imaginemos un sistema económico basado sobre el trueque en lugar del dinero. En este caso, todas las transacciones requerirán un intercambio de bienes o servicios para cada contrapartida y necesariamente una doble coincidencia de necesidades: por ejemplo, un avicultor que desee adquirir manzanas tendrá que encontrar un cultivador de manzanas que a su vez quiera comprar pollos, o un escritor que desee ir a un curso de violín tendrá que encontrar un violinista que quiera leer un libro, y también un oculista que quiera comprar pan tendrá que encontrar un panadero que necesite ir al oculista. Estos ejemplos nos ayudan a entender la gran utilidad del dinero como medio de cambio.

El dinero es comúnmente aceptado por todo el mundo porque quien lo recibe sabe que será aceptado por los demás como medio de pago, porque el valor que expresa está garantizado por el Estado. Esto deriva del hecho de que la emisión de dinero es facultad exclusiva del banco central de cada Estado (en nuestro país es el Banco de España el que ejerce estas funciones) y está bajo el control directo de las respectivas autoridades gubernamentales.

Así pues, solamente el Estado por medio del banco central puede imprimir moneda y conferir a ésta la denominación de curso legal, o bien el régimen legal para la aceptación del dinero como medio de pago. Esta característica del dinero recibe el nombre de poder liberatorio, es decir, la certeza de que será aceptado por todos como retribución en la adquisición de bienes, servicios y otras actividades financieras, hasta que se extinga la deuda.

[pic 1]

Una de las funciones del dinero es servir como intermediario de los intercambios comerciales directos.

- Características del dinero


Además de esta peculiaridad, el dinero posee otras características que lo hacen de aceptación general como medio de pago, ya que:

+ Puede ser utilizado varias veces sin límite de tiempo.

+ Se puede transportar y guardar fácilmente.

+ Tiene un peso y unas molestias mínimas.

+ Es divisible en pequeñas unidades.

[pic 2]

Una de las características del dinero es su carácter de depósito de valor.

- Otras funciones del dinero


Además de desarrollar las funciones de medio de pago de las transacciones comerciales, el dinero está en condiciones de desarrollar dos funciones principales:

+ El dinero como medida del valor


Como unidad de medida del valor, en cuanto el dinero nos permite comparar el valor de los bienes y servicios ofrecidos en el mercado, desde el momento en el que sus precios vienen expresados en dinero.

+ El dinero como fondo de valor


Como fondo de valor, en cuanto el dinero puede ser ahorrado, de manera que el ahorrador puede decidir emplear el dinero que ha acumulado para efectuar inversiones concretas que le permitirán aumentar su disponibilidad monetaria en el futuro.

http://www.economia.so/2013/10/dinero-concepto-caracteristicas-tipologia-funciones.html 

Características del dinero

Índice

  • 1 Valor universal
  • 2 Su valor depende de la oferta y de la demanda
  • 3 Su valor es opuesto al precio de los productos
  • 4 Su demanda fluctúa de acuerdo a la economía
  • 5 La oferta depende del gobierno de cada nación
  • 6 La oferta y la demanda también determinan la inflación
  • 7 Sirve como medio de pago universal
  • 8 Es una unidad de cambios
  • 9 Es un depósito de valor
  • 10 No tiene límite de uso
  1. Valor universal

Cada billete o moneda, tiene un valor establecido y asignado, que se acepta así universalmente.

  1. Su valor depende de la oferta y de la demanda

Mientras más dinero se ofrezca y menos se necesite, su valor será menor; mientras que si se necesita más dinero del que hay en circulación, la dificultad de acceder a él, determinará un valor incrementado.

  1. Su valor es opuesto al precio de los productos

En el mismo orden del punto anterior, esto se relaciona con el hecho de que si existe poca oferta de alguna moneda, es más difícil acceder a ella, y por ende tendrá mayor valor, siendo el precio de los productos considerado: bajo. Por el contrario si existe mucho dinero circulante, es muy fácil acceder a él, y será mayor la cantidad que se tenga que paga por un producto.

  1. Su demanda fluctúa de acuerdo a la economía

Siguiendo el sentido de la característica anterior, si existe un crecimiento de la economía, desde el punto de vista de un aumento en la oferta de bienes y servicios ofrecidos, se necesitaría más dinero circulando para poder adquirirlos, y esto sin duda se traduce en un incremento en la demanda de dinero.

  1. La oferta depende del gobierno de cada nación

Hasta ahora hemos visto que es muy importante e incluso determinante, la cantidad de dinero que hay en circulación, y el único encargado, en cada país o nación de determinar este aspecto, es el gobierno y las políticas por las que el mismo se rige.

  1. La oferta y la demanda también determinan la inflación

La inflación o los altos índices de inflación, aparecen cuando existe una gran oferta con poca demanda, ya que circula una excesiva cantidad de dinero, su valor real desciende y se incrementan los precios.

  1. Sirve como medio de pago universal

¿Para qué sirve el dinero? El dinero ha sido establecido como un medio de intercambio a nivel mundial con fines de mejores políticas, económicas y de evitar los antiguos trueques. A continuación, más funciones del dinero:

  1. Es una unidad de cambios

De acuerdo con el punto anterior, el dinero nos ha servido, durante muchos años, como una unidad para establecer el valor de algún objeto, y con ello facilitar los procedimientos económicos, que esto conllevaría.

  1. Es un depósito de valor

Esto quiere decir, que con el dinero se puede adquirir otro bien que pueda ser adquirido con fines de servirnos como futuro objeto de intercambio, conservando de igual modo su valor comercial.

  1. No tiene límite de uso

Esto aunque parezca sobre entendido, es importante aclarar que las monedas y/o billetes no tienen ningún límite de uso, siempre y cuando estén bajo transacciones legales.


Fuente:
http://www.caracteristicas.co/dinero/#ixzz4Y2NXNhFM

6.1

características y funciones del dinero

El dinero es el medio aceptado en la economía para la realización de las transacciones

de compra-venta de bienes y servicios, así como para el pago o la cancelación de las

deudas; es decir, es un medio de intercambio y un medio de pago. También es un activo

financiero porque permite mantener o reservar el valor de la riqueza pero, a diferencia

de otros, es un activo financiero líquido porque su poder de compra puede realizarse

en cualquier momento.

Para ilustrar su función de medio de intercambio y de reserva de valor, la historia que

cuenta Milton Friedman en

Money Mischief

(1994) sobre cómo los habitantes de la isla de

Uao (o Yap), en las Islas Carolinas en Micronesia, realizaban transacciones, es elocuente:

Dado que la isla no tiene metales, ellos tienen que recurrir a la piedra; el gasto incurrido

en recoger y moldear la piedra hace que esta constituya una verdadera representación

del trabajo al igual que las monedas extraídas y acuñadas en la civilización. Su medio

de cambio, que ellos denominan

fei,

consiste en grandes, gruesas y sólidas ruedas de

piedra cuyo diámetro varía entre uno y doce pies, con un agujero en el centro cuyo

diámetro varía con el diámetro de la piedra, y en el cual se puede insertar una barra

suficientemente grande y fuerte para soportar su peso y facilitar el transporte. Estas

«monedas» de piedra (extraídas de un yacimiento encontrado en una isla distante a unas

cuatrocientas millas) fueron cortadas y moldeadas (en dicha isla) y traídas a Uap por

algunos navegantes nativos aventureros en canoas y sobre balsas de troncos flotantes [...].

Un aspecto remarcable de este dinero de piedra [...] es que su propietario no necesita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb) pdf (700 Kb) docx (891 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com