ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Distribución del néctar Sanky en la región cusco 2020

nicolashack17Tarea12 de Noviembre de 2021

4.842 Palabras (20 Páginas)134 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

[pic 2]

TEMA:

Distribución del néctar Sanky en la región cusco  2020

CURSO:

Distribución de planta

DOCENTE:

ING. Nicolás Bolaños Cerrillo

INTEGRANTES:

  • Serna Cerda, Jose Gabriel
  • Sanchez Gutierrez, Roberto Antonio
  • Bravo Esposito, Robinson Luis
  • Mamani Canahuire, Michel

Cusco - Perú

Semestre 2020 II

  1. Capítulo I: Generalidades

  1. Nombre y Giro de la empresa

“Disrtibucion para procesamiento y comercialización del néctar Sanky en la región Cusco 2020”.

  1. Diseño del producto

  • Néctar natural de Sanky

El néctar natural de Sanky es un producto constituido por la pulpa finamente tamizada, sin el uso de ácidos cítricos artificiales ni ácido ascórbico sintético, lo que la convierte en una bebida netamente natural con altas concentraciones de vitamina C. al final el néctar debe recibir un tratamiento térmico de pasteurización adecuado que asegure su conservación en envases herméticos (6 meses aproximadamente).

  1.  Características del producto

  • Néctar natural de Sanky

Está bebida 100% natural con altas concentraciones de vitamina c y sales minerales como potasio, calcio y fósforo.

Por esta razón es considerado como un antioxidante natural muy poderoso por la presencia de compuestos fenólicos.

  1. Diseño del proceso

Este proceso tiene una serie de etapas u operaciones comunes para el néctar natural

  1. Recepcionar

La acción de recepción de la materia prima en la planta Industrial, se realizará en la plataforma de recepción, donde el camión descargara las jabas con los frutos de Sanky y hará entrega de la documentación correspondiente.

  1. Almacenar

Una vez chequeado en cuanto a peso e identificación se ingresará al almacén de materias primas mediante un monta carga manual, a fin de ser apilados y los lotizados en espacios establecidos por el almacenero. Se obtendrá una muestra de cada lote para su análisis de calidad.

  1. Dosificar

Los frutos de Sanky destinados a la sala de proceso son dosificados a través de una faja transportadora.

  1. Seleccionar

Los frutos dosificados pasan a una faja transportadora que trasladan los frutos a la mesa de selección, en donde se descartan los frutos magullados, podridos e inmaduros, que representan el 2% aproximadamente según los datos recolectados.

  1. Lavar

Esta operación se realizará para eliminar partículas extrañas adheridas a la fruta (polvo). Se realiza por inmersión, y se adiciona al agua una solución de cloro al 0.1%, por espacio de 3 a 5 minutos.

  1. Pelar/Cortar

Esta operación se realiza en forma manual, empleando cuchillos de acero inoxidable, seguidamente se corta en cuatro partes. La cáscara representa el 25%.

  1. Blanquear

Esta operación tiene por finalidad ablandar la fruta para facilitar el pulpeado. Se realiza con tratamiento térmico o calor por espacio de 3 - 4 minutos al 90°C.

Aquí se desactivan las enzimas para que no ocurran cambios de color, ni se produzcan sabores extraños.

  1. Pulpear

Esta operación tiene por finalidad separar la pulpa de la fibra se realiza mediante una pulpeadora mecánica.

  1. Refinar

Consiste en pasar la pulpa a una segunda etapa de Pulpeado, utilizando una malla que elimina todas las semillas presente en la pulpa de Sanky, mejorando el aspecto de la misma.

  1. Estandarizar

Esta operación comprende la adición de los ingredientes necesarios con cantidades estándar para obtener una calidad homogénea, en donde se miden los grados Brix y el pH. Incluye:

  • Dilución de pulpa con agua.
  • Regulación del PH.
  • Adición del estabilizador (gel de sábila).
  • Adición de edulcorante (Estevia).
  1. Homogenizar

Para el adecuado mezclado de los ingredientes del néctar se hace pasar por un molino coloidal.

  1. Pasteurizar

Comprende dar un tratamiento térmico, en el que se somete al néctar a una temperatura de 95°C por un tiempo de 5 minutos, haciendo uso de un intercambiador de calor, para así no modificar sus características biológicas y organolépticas del néctar de Sanky. El pH alto ayuda a la preservación del producto procesado.

  1. Envasar

Esta operación debe realizarse cuando el producto está lo más caliente posible y taparse inmediatamente. Se usará botellas PET de 350 mililitros, 500 mililitros y 1000 mililitros de capacidad

  1. Enfriar

El producto envasado debe enfriarse inmediatamente para evitar que adquiera sabores extraños, pierda su calidad nutritiva, proliferación de organismos y oxidación del néctar. La temperatura de enfriado es de 18 - 20 grados centígrados Por espacio de una hora.

  1. Etiquetar

Las botellas PET con el néctar de Sanky deben limpiarse y luego colocarse las etiquetas de colores pegadas con cola especial. Se hace uso de una etiquetadora semi-automática.

  1. Embalar

En la mesa de embalado se colocan las botellas con néctar de Sanky, en lotes de 48, 24 y 12 botellas por caja, para capacidades de 350 Ml., 500 Ml. y 1000 Ml., respectivamente.

  1. Almacenar

                              El producto adecuadamente envasado y embalado se traslada hasta el    almacén de producto terminado.

  1. Localización de la planta

La planta estará ubicada en el distrito de saylla

  1. Método ponderación de factores

        Factores de localización

Los factores son elementos importantes del proyecto, representan un conjunto de variables que en mayor o menor intensidad tiene incidencia en la probable localización de la planta del proyecto.

Los principales factores determinantes de la localización del proyecto son los siguientes:

Factor terrenos (28%)

El terreno es importante para la ubicación y construcción de la infraestructura física requerida como local para la planta del proyecto.

Por las características de este tipo de industria, se requerirá disponer de una adecuada infraestructura de tamaño regular en el cual se puedan ubicar los materiales de fabricación, a la vez contar con servicios básicos (agua, energía eléctrica, vías de acceso, comunicaciones, etc.).

Factor cercanía a Materia Prima: (20%)

Para lograr que el costo de la materia prima sea el mínimo, se buscará la menor distancia y de esta manera ahorrar en trasporte de aprovisionamiento.

Por lo que la planta deberá ser ubicada en un lugar estratégico, lo que traerá como consecuencia, un adecuado abastecimiento de la planta para su normal funcionamiento.

Se concluye en tres aspectos sumamente importantes: el costo de transporte de la materia prima, su disponibilidad y vías de acceso a la misma.

Factor disponibilidad de mano de obra: 7%

Este factor cuenta con un puntaje bajo, ya que sea el lugar donde sea ubicado se encontrara disponibilidad de mano de obra, por tratarse de un proceso sencillo no se requerirá de personal muy calificado.

Factor disponibilidad de servicios básicos: (26%)

Para el proyecto, el agua representa un insumo importante, debido a que la fabricación de néctar se requerirá de cantidades significativas de agua además se requerirá de agua para los servicios generales en planta y oficinas administrativas.

La planta requerirá contar con un suministro constante de energía eléctrica para utilizarla en el funcionamiento de maquinarias y equipos, así como para iluminación y servicios generales en la planta y oficinas administrativas.

Factor nivel de seguridad: (6%)

Dicho aspecto forma parte de los puntos a considerar para encontrar la mejor ubicación pero no es parte indispensable para lograrlo.

Cercanía al Mercado de Producto Terminado:(13%)

Se buscará la cercanía al mercado de consumo, evaluando la disponibilidad de vías de acceso y buscando el costo mínimo de transporte de producto terminado.

Tabla 20 Método de ponderación de factores

Terreno

Cercanía a materia prima

Disponibilidad de mano de

Acceso a servicios básicos

Nivel de seguridad

Cercanía al Mercado de P.T.

Total

Total Porcentaje

Porcentajes

Terreno

1

1

0

1

1

4

26.67

28

Cercanía a materia prima

0

1

1

0

1

3

20.00

20

Disponibilidad de mano de obra

0

0

0

1

0

1

6.67

7

Acceso a servicios básicos

1

0

1

1

1

4

26.67

26

Nivel de seguridad

0

1

0

0

0

1

6.67

6

Cercanía al Mercado de P.T.

0

0

1

0

1

2

13.33

13

Total

1

2

4

1

4

3

15

100.00

100

Fuente: Elaboración propia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (671 Kb) docx (424 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com