ECONOMÍA. TIPOS DE ECONOMIA
Aliss1234Resumen21 de Enero de 2018
2.736 Palabras (11 Páginas)150 Visitas
ECONOMÍA:
Es la disciplina que estudia las relaciones de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, analizando el comportamiento humano y social entorno de estas fases del proceso económico.
TIPOS DE ECONOMIA
- Macro
- Micro
Macroeconomía: Estudia la economía de un solo país o grupo de países, considerada en su conjunto y empleando magnetismo como la renta nacional, el empleo, las inversiones o las importaciones y exportaciones.
Microeconomía: Es la rama de la rama de la economía que estudia cada unidad de consumidores, productos, etc.
Características principales de la economía
Se basa en los principios de lógica formal, indicando a que tipo de entidad pertenece.
Se basa en la teoría subjetiva del valor, indicando su participación o evolución de la misma, --------------------------, sigue un método intuitivo, que se basa de lo particular a lo general.
Clasificación de empresas:
Las empresas se las puede clasificar de dos maneras, en las cuales tenemos:
- Empresa Comercial
- Empresa Industrial
Empresa Comercial: La empresa comercial se dedica a la compra y venta de artículos de primera necesidad como un bien mueble.
Empresa Industrial: La empresa industrial es la que se dedica a la utilización de la materia prima para dar como resultado.
A las empresas se les puede enumerar en diferentes categorías MACRO (Grande), MESO (Mediana), MICRO (Pequeña), de esta manera identificar fácilmente a que categoría pertenece.
Pasos para crear una empresa
- Planificación
- Organización
- Dirección
- Control
El problema económico
Necesidades: Es una sensación de cadencia unida al deseo de satisfacer, existen varias necesidades vinculadas con el elemento fisiológico como respirar, dormir, comer, etc hasta la búsqueda del sentido de la vida que el ser humano se pregunta cómo superar, como hacer mejor las cosas, por otro lado, existen los bienes que son elementos que pueden satisfacer las necesidades y que pueden ser organizados por diversos criterios.
Tipos de bienes
Según su función tenemos de consumo y de capital.
- Funcion
- Acceso
- Públicos
- Privados
- Materialidad
- Tangibles
- Intangibles
- Nivel de escases
- Libres
- Económico
- Relación con otros bienes
- Sustitutivos
- Complementarios
Factores de Producción
Recursos Naturales: Son elementos que se emplean de la producción utilizando la tecnología.
El trabajo: Es cualquier actividad humana destinada a la producción ya sea física o intelectual.
Capital: Son herramientas, instrumentos, maquinaria y riqueza acumulada que es utilizada en la producción.
Agentes Económicos:
Son los que toman las decisiones, ellos son:
La Familia:
- Consumen bienes y servicios
- Ofrecen trabajo a las empresas
- Pagan impuestos al estado
Empresas:
- Producen bienes y servicios
- Pagan sueldos a trabajadores
- Pagan impuestos al estado
Estado: Regula el sistema económico corrigiendo desigualdad, ofrece bienes y servicios no cubiertos por el precio.
- Paga sueldos a trabajadores
- Compra bienes y servicios a empresas
LA EMPRESA Y LA PRODUCCION
Es un conjunto de factores de producción como bienes y servicios, y toda empresa que define sus objetivos que constituyen su factor de existir.
La producción es el empleo de factores humanos, materiales y la prestación de servicios a través de un proceso.
La producción es el sistema orientado a la transformación de ciertos elementos su objetivo es lograr máxima contribución a la continuamente creciente que mejora los resultados.
CLASIFICACION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
Producción continua: Tiene lugar a través de un flujo ininterrumpido en el tiempo teniendo las siguientes ventajas.
Con costos unitarios de fabricación menores, por la existencia de economías y escala y la obtención del producto, puede realizarse en tiempo menor tiempo.
Producción intermitente: Este proceso productivo no tiene que se continuado asi en el caso de la construcción de un buque.
Producción con proyectos: Se emplea por lo general cuando en el proceso se obtiene uno o pocos productores por un largo periodo de fabricación. Ejemplo:
El ensamblaje de un automóvil marca Rollroyce
Producción por lotes: Requiere de un pequeño número de operaciones poco especializadas, las cuales son realizadas por el mismo trabador o por un grupo de ellos.
Producción en línea: Se caracteriza por una secuencia lineal de operaciones, el producto se mueve de una etapa a la siguiente de manera secuencial y de principio a fin. La producción puede ser a corto y mediano plazo, pero estos dos términos no corresponden a una línea en el tiempo, sino a la capacidad de la empresa, para modificar la disponibilidad de los factores.
Economía de Escala
Se da cuando al duplicarse la producción el costo no llega a duplicarse se aumenta a una manera proporcional.
Hay dos tipos de escala: Interna y Externa.
Interna: Se da cuando la empresa puede reducir su costo unitario aumentado su producción. Ejemplo:
Puede suceder de la producción de las maquinas si hay un solo trabajador se demora más, y si hay varios trabajadores cada uno puede especializarse en diferentes actividades y pueden ser mas productivas.
Externas: Son aquellas economías de escala que resultan de una industria en particular o de la industria en general. Son resultado del aumento en el tamaño y de una mayor división del trabajo -especialización-, así como del mejor uso de grandes volúmenes de factores de producción que poseen un carácter indivisible. Aquellas que se obtienen como consecuencia del progreso general del país o de una región determinada. Constituyen la condición sine qua non del progreso económico. Sin carreteras, ferrocarriles, redes de energía y telecomunicaciones, centros educativos y hospitalarios, puertos, aeropuertos, servicios financieros y comerciales, policía, bomberos, un cierto ambiente industrial, etcétera, no puede haber desarrollo económico.
FACTORES DE PRODUCCION DE UNA EMPRESA
Los economistas clásicos consideraron que existían cuatro factores de producción que denominaron "tierra", "trabajo", "capital" y "conocimiento". Esta división dependía en gran medida de la estructura económica típica del siglo XIX, donde el llamado sector primario era el responsable de gran parte de la producción y por tanto de la renta nacional en todos los países. Así el factor "tierra" era un factor de producción, debe entenderse que el factor "tierra" no solo debía entenderse como la cantidad de tierras agrícolas o forestales de las que se podía extraer beneficio económico, sino también recursos naturales o mineros. Así en la producción de un cierto mineral, los economistas clásicos contabilizaban que la cantidad y calidad del mineral por extraer en la mina era un factor que afectaría directamente a la cantidad producida.
Los economistas clásicos —Adam Smith, David Ricardo, etc.— subsumieron en el factor Trabajo la actividad de los emprendedores, que los fisiócratas consideraban factor aparte.
Modernamente, se ha argüido que las rentas derivadas de la propiedad inmobiliaria y, e general, de los recursos naturales, se pueden computar dentro del "factor capital", e igualmente la cantidad de recursos puede considerarse una forma de capital, ya que otras formas de capital pueden ser intercambiadas para adquirir recursos naturales que sirvan de base a la producción.
Así el llamado factor "tierra", hoy incluido usualmente en el factor capital, sería todo lo que encontramos en la naturaleza disponible para la producción. Sería el conjunto de recursos naturales empleables en el proceso productivo de bienes y servicios. No solo comprendería la tierra propiamente dicha, como se ha mencionado; sino también incluiría el agua, las plantas, los animales, los minerales, las fuentes de energía, etcétera.
Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de producción. En economía dicho factor es representado con una "L".
...