ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL CAMINO PARA EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y COMENZAR A HACER

santiagomr29Documentos de Investigación11 de Abril de 2018

8.575 Palabras (35 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 35

EL CAMINO PARA EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y COMENZAR A HACER

Por

FEDERICO CAMPUZANO RUIZ

SANTIAGO MARTINEZ ROMERO

COLEGIO SEMINARIO MENOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MANIZALES

2015

EL CAMINO PARA EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y COMENZAR A HACER

Por

FEDERICO CAMPUZANO RUIZ

SANTIAGO MARTÍNEZ ROMERO

Tutor

   JULIO CESAR MEZA RAMÍREZ

Ingeniero de Sistemas

COLEGIO SEMINARIO MENOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

MANIZALES

2015


NOTA DE ACEPTACIÓN

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

__________________________________________

________________________________________

JURADO

________________________________________

JUARADO

_________________________________________

JURADO

_________________________________________

JURADO

Manizales, Noviembre de 2015

DEDICATORIA

     Este proyecto está dedicado a Dios, a nuestras familias y nuestros educadores. Gracias a procesos como este los estudiantes pueden darse cuenta del mundo en el que están, para cada vez estar más cerca del discernir apropiado de las problemáticas que los pondrán a prueba.  Pero de manera especial este proyecto esta dedicado a cada una de las personas que se han atrevido a dejar de hablar y comenzar a hacer y convertirse en la esperanza de este mundo, dando paso a los emprendedores que necesitamos tanto.

AGRADECIMIENTOS

     Nadie dijo nunca que el proceso seria sencillo, pero gracias a personas como Julio Cesar Meza Ramírez y Julio Ricardo Sanchez lo fue y no es para nadie un misterio que si se esperan grandes resultados, se deben buscar a las personas capaces y proactivas y eso es lo que desborda este proyecto; solo nos quedan palabras de gratitud por su guía oportuna y apropiada pudimos lograr paso a paso, cada una de las metas que sin ningún tipo de limitaciones nos acompañaron a cumplir y su invitación constante a ser más ambiciosos con nuestro conocimiento, resulto fundamental. Si de conocimiento se debe hablar es indispensable mencionar y dar las gracias a la institución educativa Seminario Menor de Nuestra Señora del Rosario que sin lugar a dudas nos ha brindado  la oportunidad de llevar cabo este proyecto y nos ha dado las bases para poder cumplirlo. Gracias a John Harold Martínez y Alexander Campuzano, emprendedores y padres que han resultado la inspiración primaria con la necesidad social de emprendedores, para llevar a cabo este proyecto.

LISTAS ESPECIALES

Pág.

GRÁFICOS…………………………………………………………………………….....

ILUSTRACIONES………………………………………………………………….........

ANEXOS………………………………………………………………………………….

GLOSARIO

PRE-TEST: Encuesta realizada a determinado grupo (población encuestada) antes de realizar determinada actividad.

POST-TEST: Encuesta realizada a determinado grupo (población encuestada)  después de realizar cierta actividad.

E.T.B.: Es la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá.

T.I.C.: Por sus siglas es la Tecnología de la Información y las Telecomunicaciones y por definición es un conjunto de herramientas que con la tecnología buscan hacer sistemáticamente efectivas ciertas labores.

Business Angels: Son personas con solvencia económica dispuestas a prestar apoyo económico a emprendedores que pretenden desarrollar su proyecto de vida con el emprendimiento.

S.E.N.A.: Por sus siglas es el Servicio Nacional de Aprendizaje y por definición y funcionalidad se puede definir como una institución de carácter publico que se encarga de enseñar programas técnicos y tecnológicos.

RESUMEN

     La educación es el fundamento, primordial para un buen desarrollo de una actividad determinada, en el caso del proyecto se pueden encontrar tres argumentos principales como en otro proyecto investigativo; una hipótesis, un estudio que la confirma o desecha y una conclusión acompañada de una solución. Sobre el presente texto es necesario explicar que el fin del mismo es ilustrar sobre el emprendimiento tanto teórico como en vivencia diaria a nivel laboral y comercial; por otro lado se muestra como se educan hoy a los jóvenes sobre el mismo emprendimiento en la institución educativa y en este punto encontramos la hipótesis del texto.

     Las encuestas son la confrontación del argumento a cuestionar que será comprobada al descubrir que la población objeto de estudio se encuentra en un déficit no solo en la teoría sino también en el ámbito práctico. Llevándonos directamente a la conclusión y solución, que vendría a ser el impulso de actividades prácticas y de choque en los jóvenes para poner como opción en su proyecto de vida el emprendimiento, conociendo las ventajas del mismo.

CONTENIDO

Pág.

6. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………..

6.1.  TÍTULO CAP……………………………………………………………………….

6.2.

6.3.

RAI

RESUMEN ANALITICO DE INVESTIGACIÓN

  • TIPO DE DOCUMENTO:Proyecto de grado.
  • TITULO: EL CAMINO PARA EMPEZAR ES DEJAR DE HABLAR Y COMENZAR A HACER”.
  • AUTORES: Santiago Martínez Romero y Federico Campuzano Ruiz.
  • AFILIACIÓN: Colegio Seminario Menor de Nuestra Señora del Rosario.
  • PALABRAS CLAVES:
  • Emprendimiento: Efecto de emprender, que hace referencia a llevar a cabo una obra o trato.
  • Población: Conjunto de habitantes de un lugar o espacio determinado.
  • Recursos Económicos: Medios materiales o inmateriales que logran satisfacer necesidades en un proceso.
  • Entidades: Agrupación de personas que velan por el valor eh importancia de una labor.
  • Empresa: Entidad en la que a base de un capital y un grupo productivo se prestan unos bienes y servicios con fines de ser redituados sus esfuerzos de un modo u otro.
  • Ideas: Desencadenamiento de una reflexión previa a base de un análisis mental.
  • Negocio: Operación de carácter comercial en el cual se busca obtener beneficios.
  • Economía: Sistema variable que rige en su control y estudio como ciencia la actividad de intercambio de bienes y servicios.
  • Sociedad: Conjunto de seres que viven en un entorno común que a base del mutualismo comparten relaciones determinadas.
  • Capacidad: Conglomerado de condiciones que permiten llevar a cabo una actividad a cabalidad con funcionamiento efectivo.
  • OBJETIVO GENERAL: Motivar a la comunidad estudiantil de los colegios Semenor de los grados décimos y undécimos al ámbito de creación de empresa, llevando a cabo mejoras positivas para la sociedad y el mercado Colombiano de hoy en día.
  • DESCRIPCIÓN: El presente proyecto pretende conocer los niveles de conocimiento práctico y teórico del emprendimiento y a base de talleres y pautas potencialmente efectivas, potenciar en los estudiantes el espíritu emprendedor y de manera indirecta mejorar los métodos institucionales.
  • ENFOQUE: El trabajo es de tipo descriptivo experimental y de forma aplicada, ya que se va a confrontar la teoría con la realidad de la población objeto de estudio.
  • POBLACIÓN: Estudiantes de grado 10 y 11 del Colegio Seminario Menor de Nuestra Señora del Rosario.

  • FUENTES:

-EMPRENDIMIENTO UN PROYECTO DE EMPRESA, Fernando Bruna Quitas, Planificación y gestión emprendedora. 1ra edición. Ideas propias editorial. 2010, 204 p. Biblioteca SENA seccional Caldas.

-SER EMPRESARIO, SENA Nacional De Aprendizaje, Para aprender a emprender, 1ra edición. DINERO. 2007, 58 p. Biblioteca SENA seccional Caldas.

-ESTADO DEL ARTE DEL EMPRENDIMIENTO, Claudia del Pilar Betancourt -López. Monografía. Clasificación local T86 B562e, Numero de sistema 000731996. Biblioteca U. Nacional Campus La Nubia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb) pdf (479 Kb) docx (178 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com