ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL ENTORNO DE LAS ORGANIZACIONEA


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2012  •  21.095 Palabras (85 Páginas)  •  745 Visitas

Página 1 de 85

TEMARIO

I. Estructura social, instituciones y actores sociales

II. Complejidad y dinamismo social

III. El cambio histórico y el desarrollo

IV. Cambio histórico mundial, desarrollo y globalización

V. Sociedad de la información y el conocimiento

VI. Entorno y cambio organizacional

VII. Modernización y crisis en México

UNIDAD 1

I.ESTRUCTURA SOCIAL, INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES

1.1 Cultura, Interacción y Sociedad

*Cultura Organizacional

Cultura organizacional, a veces llamada atmósfera o ambiente de trabajo, es el conjunto de suposiciones, creencias, valores y normas que comparten sus miembros. Crea el ambiente humano en el que los empleados realizan su trabajo.

Una cultura puede existir en una organización entera o bien referirse al ambiente de una división, filial, planta o departamento. Esta idea de cultura organizacional es un poco intangible, puesto que no podemos verla ni tocarla, como el aire de un cuarto, envuelve y afecta a todo cuanto existe en la empresa. Por ser un concepto de sistemas dinámicos en la cultura influye casi todo lo que sucede en el seno de la organización.

"Conjunto de normas, valores y formas de pensar que caracterizan el comportamiento del personal en todos los niveles de la empresa y a la vez es una presentación de cara al exterior de la imagen de la empresa".

-Cultura y Sociedad- Una sociedad es un grupo de personas que viven en comunidad durante cierto tiempo, ocupan un territorio y eventualmente, empiezan a organizarse como unidad social distinta de otro grupos, los miembros de un sociedad comparten también una cultura. Es imposible que una cultura y una sociedad existan separadamente. Si existe una sociedad, debe existir una cultura correspondiente.

Ej. México, como otras sociedades, tiene una cultura que ha sido transmitida de una generación a otra. Dentro de esta cultura está la tecnología, sus instituciones religiosas, su lengua, sus valores y creencias, sus leyes y sus tradiciones. La transmisión de esta cultura se ha hecho tanto a través de instituciones formales (tal es el caso de las escuelas), como informales (como los grupos de edad homogénea).

*Interacción Organizacional (Clima Laboral)

• El Clima Organizacional es un cambio temporal en las actitudes de las personas que se pueden deber a varias razones: días finales del cierre anual, proceso de reducción de personal, incremento general de los salarios, etc. Por ejemplo cuando aumenta la motivación se tiene un aumento en el Clima Organizacional, puesto que hay ganas de trabajar, y cuando disminuye la motivación éste disminuye también, ya sea por frustración o por alguna razón que hizo imposible satisfacer la necesidad.

Postura operacionalista o “fenomenológica” considera

“Al clima laboral como una dimensión fundada a partir de las percepciones de las personas, y que tiene existencia en cuanto que hay una visión compartida, extendida en el grupo o la organización, el clima laboral está fundado en un cierto nivel de acuerdo en la forma de percibir el ambiente, si bien no es un constructo individual, sino grupal u organizacional que coincide con la visión socio cognitiva de las organizaciones”.

¿Cómo se crea lo anterior?

A las personas se les debe de enseñar las habilidades necesarias para vivir en sociedad, la persona debe ser capaz de comunicarse efectivamente y desarrollar la capacidad de leer, escribir y hablar. El control de las funciones orgánicas debe ser aprendido mediante un entrenamiento de aseo adecuado, el individuo debe internalizar los valores y creencias fundamentales de la sociedad.

*Sociedad Organizacional

En este ámbito se dan dos tipos de relaciones; la de interdependencia e interacción. Dentro del organizacional, la relación es de intercambio entre los actores, ya sea de productos o de producciones. Tiene como característica la división del trabajo, lo que implica también variedad o heterogeneidad en el intercambio y la producción. Ello lleva a una relación vertical entre los actores. Esto es actores más capaces y actores menos capaces. O lo que sería lo mismo, a una relación de jerarquización y no de igualdad.

En el ámbito organizacional se dan actores que producen, y que a su vez pueden ser substituibles o insustituibles; y cargos o funciones que desempeñan (status) que pueden ser indispensables o prescindibles.

Pero . . . Que es una sociedad?

Terry define la organización afirmando que “es el arreglo de las funciones que se estiman necesarias para lograr un objetivo, y una indicación de la autoridad y la responsabilidad asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecución de las funciones respectivas”.

Sheldon la considera como “el proceso de combinar el trabajo que los individuos o grupos deban efectuar con los elementos necesarios para su ejecución, de tal manera que las labores que así se ejecuten sean los mejores medios para la aplicación eficiente, sistemática, positiva y coordinada de los esfuerzos disponibles”.

Beechler, Carmichael y Sarchet la definen como “la estructura de relaciones entre personas, trabajo y recursos”.

Koontz y O’Donnell mencionan: “Organizar es agrupar la actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos… y coordinar, tanto en sentido horizontal como vertical, toda la estructura de la empresa”.

1.2 Instituciones Sociales, Orden y Anomania

Son un sistema de convenciones sociales duraderas y organizadas, dirigidas por una estructura reconocible dentro de la sociedad. Ellas deben ser conocidas y reconocidas en la misma estructura, ya que éstas necesitan ajustarse permanentemente debido al carácter conflictivo de la historia. Por ende, las instituciones sociales se recrean culturalmente durante que se recrean activamente en los procesos activos y los procesos temporales de cada época social. Estas conductas están sancionadas y unificadas con el propósito de satisfacer y responder a las necesidades básicas de una sociedad.

Dentro de estas instituciones básicas están:

• La familiar

• La educativa

• La religiosa

• La económica

• La política

Dentro de cada una de ellas existen funciones y responsabilidades particulares.

La Familia. Como institución social, es universal; pero la forma que toman las familias y las funciones que desempeñan varían ampliamente en el tiempo entre las sociedades.

Las funciones de la familia, igual que las estructuras familiares, varían ampliamente. En la mayoría de las sociedades tradicionales, preindustriales, la familia desempeña cuatro funciones centrales.

1. Regulación de la actividad sexual.

2. La reproducción.

3. La socialización de los hijos.

4. La económica.

La familia tiene la responsabilidad primaria de proveer lo necesario para satisfacer las necesidades físicas de sus miembros jóvenes y adultos, incluyendo alimentación, techo, protección y cuidados de la salud.

La Educación. Es una institución social principal, portadora de un juego establecido de normas, valores, estatus, roles y organizaciones. Anqué es todavía un sueño para muchos países pobre, la educación masiva es un hecho consumado en la mayoría de las naciones industrializadas.

Al igual que la institución familiar, la educación es la institución social está orientado a la formación, transmisión y comunicación del conocimiento, de las habilidades y valores de la sociedad han visto el importante rol que juega la familia. Los grupos primarios y secundarios en el proceso de socialización y educación de niños, jóvenes y adultos, indicando con esto que la educación no se limita a la escuela. En el trayecto de la historia, el conocimiento ha transformado a la sociedad y a la economía. El conocimiento es el único recurso significativo. Los adicionales factores de la producción: La tierra, el trabajo, y el capital no han desaparecido, pero han pasado a ser secundarios. Hoy se está aplicando el conocimiento al conocimiento. Este es el tercer paso y tal vez el último en la transformación del conocimiento. El conocimiento cambia fundamentalmente la estructura de la sociedad; crea una nueva dinámica económica. Crear una nueva política través de la educación, las personas han obtenidos innumerables logros sociales relacionados con la movilidad, el ascenso, progreso social, mejores ingresos, con lo cual se contribuye al desarrollo y a la realización personal.

Dentro de sus funciones esta:

• Preparación para desempeñar roles ocupacionales.

• Servir de vehículo para la transmisión de la herencia cultural.

• Fortalecer el ajuste personal y mejorar las relaciones sociales, etc.

La Religiosa. Su aporte es la ética de los seres humanos y la construcción de una filosofía o explicación que permita entender la existencia entre otras cosas.

Tres pensadores de Siglo XIX y XX han proporcionado opiniones contrastantes de la relación entre la sociedad y la religión:

• Emile Durkheim enfatizo la función de la religión como una celebración del orden social. “Lo Sagrado, lo Profano y lo Colectivo”.

• Carlos Marx, por otra parte, veía a la religión como un instrumento de opresión usado por una clase dominante para disimular la explotación económica de las masas. “La religión como opio”.

• Para Max Weber la religión era un agente de cambio social. “La religión como un agente de cambio social”.

La Económica. Es el conjunto de pautas de comportamiento por medio de las cuales se establece la manera en que se proporciona a la sociedad los satisfactores indispensables para cubrir sus necesidades. Básicamente implica la actividad económica, actos que el hombre realiza en la sociedad para obtener los bienes y servicios que llenen sus carencias.

Esto es:

• LAS NECESIDADES SON LA FUERZA DINÁMICA DE LA ECONOMÍA.

• LAS NECESIDADES SE SATISFACEN A TRAVÉS DE BIENES Y SERVICIOS.

Y como tal, las funciones de esta institución son:

• La producción de bienes y servicios.

• La distribución de bienes y servicios y la distribución de recursos económicos (trabajo y equipos).

• El consumo de bienes y servicios.

La Política. Es la estructura social que se refiere al desarrollo, a la distribución y al uso del poder, es considerado en la sociedad como la capacidad para controlar la conducta de los otros.

Este dominio puede lograrse de 3 maneras; la fuerza, la autoridad y la influencia.

1. LA FUERZA.- Es la coerción física o la amenaza de hacer uso de ella.

2. LA AUTORIDAD.- Se funda en la legitimidad, se trata de un poder basado en normas y valores culturales o subculturales, comprende 3 formas:

a) LEGAL.- Es el dominio basado en la existencia de ordenamientos legales.

b) TRADICIONAL.- Dominio fundado en la conformidad con las formas de conducta establecidas.

c) LA CARISMÁTICA.- El reconocimiento de que el dirigente posee cualidades extraordinarias.

3. LA INFLUENCIA.- Consiste en la capacidad para controlar la conducta de los demás por medios diversos a la fuerza y a la autoridad. Ejemplo. El maestro.

1.3 Grupos y Organizaciones

Grupos Sociales. Un grupo social, llamado también grupo orgánico, es el conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es duradero. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y necesarios para el bien común del grupo.

El distintivo “identidad común o pertenencia” es necesario y puede manifestarse en 'cultura semejante', no necesariamente igualdad en nivel económico; interactúan para un proyecto común o formando un subgrupo discordante, que finalmente adquiere un carácter de controlador. La potencialidad de un grupo social es obviamente robusta porque además forman la trama de la sociedad o su negación como un partido opositor en el Parlamento o un peligro de destrucción como un subgrupo en el aula. Los líderes formales o informales son el punto fuerte de la trama de interactuaciones.

Cuando la adscripción a determinado grupo social está fuertemente determinada por criterios económicos y está fuertemente influida por la clase de la familia en que nace el individuo, el grupo social de los individuos se suele denominar clase social.

Algunas personas utilizan la palabra grupo para describir una categoría social, sin embargo, un grupo social se diferencia de esos grupos casuales de individuos en cuatro aspectos:

1. Identidad compartida: Creen tener algo en común.

2. Interacción regular: Primero se reúnen y luego se separan.

3. Estructura social: Sus miembros no interactúan sobre una base hecha al azar, establecen una estructura para coordinar sus actividades.

4. Dependencia de concesos: Los miembro están hasta cierto punto de acuerdo en los valores, normas y objetivos.

Organizaciones Sociales Formales e Informales.

• Organización formal. Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel.

Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc.

En otros términos, es la organización formalmente oficializada.

• Organización informal. Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.

Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.

La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal.

Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos.

La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal.

1.4 Conflicto y Movimiento Social.

Entre los sociólogos hay diversas formas de analizar las desviaciones masivas de las expectativas sociales y la conducta normativa; una de ellas, en especial común entre los funcionalistas, interpreta a la conducta colectiva como un síntoma de que algo “se ha estropeado” en el sistema social, que las formas ordinarias de arreglar las cosas y los métodos usuales de control social no están funcionando, que las personas se están comportando de manera irracional.

Conflicto Social.

Una definición generalmente aceptada de conflicto en el sentido sociológico es la ofrecida por Lewis A. Coser para quien es una lucha por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo individual y proceda de la propia estructura de la sociedad. Para Ralf Dahrendorf, el conflicto es un hecho social universal y necesario que se resuelve en el cambio social.

Las teorías del Conflicto social buscan explicar cómo la sociedad necesita tanto leyes y estabilidad como desacuerdo y cambio social a fin de lograr Integración social lo que puede conseguirse ya sea con consenso o con coacción. En cualquier caso, el conflicto es el factor del progreso, que se basa en la formación de grupos de cambio y acción social, a fin de obtener la integración, mediante pactos o acuerdos con el resto de los actores o sectores sociales, de nuevas relaciones o estructuras, que propician los grupos de presión o interés de los artífices del cambio

En las interpretaciones de los diferentes autores, normalmente identificados con una escuela, la explicación se entiende de diferente manera si se refiere al sistema social en su conjunto totalizador o a la estructura social, que es el soporte teórico del sistema. Al mismo tiempo debemos situar el elenco de valores en un lugar designado y preciso, que es el sistema social. Desde el punto de vista funcional la cuestión se centra en considerar el conflicto como dinámica social hacia el consenso, una desigualdad estructural que se resuelve en una nueva integración social.

Sin embargo, no parece ser posible explicar con ese soporte teórico otros aspectos más extremos del conflicto, tales como la revolución y la guerra. Quizás la primera es predecesora de la segunda y se originen en una primera fase del conflicto, el cual se falle en encontrar posiciones de consenso.

En efecto, algunos autores han conceptualizado la guerra como una tentativa de superar conflictos internos a través de la "externalización" de los mismos.

De acuerdo a Norberto Bobbio y otros, esta última percepción se ha transformado en la visión generalmente aceptada en el mundo occidental.

Movimiento Social.

Entre estos movimientos encajan algunos como: Feminismo, ecologismo, liberación gay y lésbica, nacionalismo, antiglobalización, okupas, etc. Son tópicos presentes en la sociedad contemporánea, sujetos al debate colectivo, centro de atención para los medios de comunicación y los estudios académicos, motores del cambio social o bestias negras.

En definitiva, ocupan un espacio central en el debate público en todas sus manifestaciones. Con frecuencia se denominan movimientos sociales, pero ¿qué son? ¿Cómo aparecen? ¿Cómo funcionan? ¿Qué consecuencias generan?

Estos movimientos están compuestos por personas y por grupos, emergen, se desarrollan y funcionan en un contexto social particular, tanto espacial como temporal; se dirigen hacia la transformación de la sociedad en sus ideas, valores, creencias, normas y comportamientos. Por tanto, son candidatos a ser abordados desde cualquiera de las disciplinas de las ciencias humanas y sociales, dado que en ellos están implicados los objetos de análisis de las mismas: la persona, la sociedad, las instituciones y organizaciones sociales; en definitiva, la cultura.

Al final, la pregunta que una sociedad, un país o un grupo de personas se puede realizar es: ¿Qué le da origen a todo esto?

1. Un movimiento social surge porque existen tensiones estructurales (la estructura del trabajo o las familiares o las urbanas), que generan vulneración de intereses muy concretos, muy visibles, muy sentidos; muy vividos a veces. Así pues, surgen por carencias o fracturas estructurales (que, dicho sea de paso, siempre existirán).

2. Un movimiento social surge porque otras formas preexistentes -organizaciones- de solucionar ese conflicto no pueden llegar a él, no saben llegar a él o no quieren llegar a él. Surge, pues, porque existen carencias organizativas.

3. Un movimiento social surge además porque a la gente –a determinada gente- no le gusta cómo se vive (cómo viven ellos) en general y cómo se vive la resolución de esa injusticia, de esa negación de intereses colectivos (pero muy cercanos) en particular. Preferiría vivir/relacionarse con los otros de otra forma y preferiría solucionar esos problemas colectivos de la misma manera que le gustaría vivir.

La Conducta colectiva como una ruptura en el orden social.

En ocasiones los medios masivos de comunicación reportan episodios de “locura colectiva”. El pensamiento y la conducta poco convencionales pueden infectar a grupos, ciudades e incluso naciones enteras, convirtiéndose en una epidemia. Cuando el elemento contagioso es el temor o la ansiedad, el resultado es llamado histeria masiva.

Los funcionalistas juzgan a las histerias masivas y a las manías como respuestas colectivas ante el rompimiento del orden social. Ocurren cuando grandes cantidades de personas están preocupadas pero no están seguras de por qué o que pueden hacer para aliviar el problema.

1.5 Poder, Politica, Gobierno y Estado.

Para estudiar al Estado (los sistemas políticos) hay que hacerlo en referencia al poder. El proceso político es la formación, la distribución y el ejercicio del poder. Una forma de abordarlo ha sido viendo las relaciones entre los tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.

La teoría política es un apartado de la teoría del poder.

Tres teorías del poder:

Sustancialista: El poder son los medios que tiene el hombre para obtener un bien. Puede ser poder físico (militar), poder psicológico (mediante premios y castigos) y poder de persuasión y disuasión (mediante la educación).

Subjetivista: Capacidad del sujeto para obtener ciertos efectos (el soberano puede hacer leyes que influyen en la conducta de los súbditos). Esta es la forma de entender de los juristas: la persona posee un derecho subjetivo si el ordenamiento jurídico se lo atribuye.

Relacional: El poder es la relación entre dos sujetos, entre dos actores. Entenderlo así es entenderlo ligado al concepto de libertad.

El poder como medio para un fin, es la forma más utilizada para explicarlo por su simplicidad y claridad. Desde esta perspectiva se habla de poder económico, ideológico y político, lo cual sirve para mantener divididas a las sociedades en ricos y pobres, sabios e ignorantes, superiores e inferiores.

Diversos principios de legitimidad del poder político

• Dios

• La voluntad del pueblo

• La naturaleza

• La historia (concepción estática de la historia)

• La tradición

• La historia futura (concepción dinámica de la historia)

• La eficacia

El problema de la legitimidad está íntimamente vinculado al de obligación política. Donde termina la obligación de obedecer las leyes comienza el derecho de resistencia.

Para el positivismo jurídico sólo el poder efectivo (las razones de la eficiencia) es legítimo y no los criterios axiológicos (Kelsen es uno de los principales representantes del positivismo jurídico).

Derecho es lo que está puesto por las autoridades delegadas para ello por el propio ordenamiento y hecho eficaz por otras autoridades previstas por el propio ordenamiento.

Weber, bajo esta orientación positivista, presenta tres tipos de poder legítimo...

• Poder tradicional: tiene éxito porque se cree en la sacralidad del soberano

• Poder racional: tiene éxito porque cree en la racionalidad del comportamiento conforme a las leyes

• Poder carismático: cree en las dotes extraordinarias del jefe

La política, es la fuerza que mueve las naciones. Ya que todas las circunstancias o decisiones importantes, pasan por una movida política. Y es que todo gobierno democrático, depende de la política, para poder ejercer autoridad y tomar decisiones en pro de los ciudadanos.

Como se mencionó, la política tiene relación con el ejercicio del poder, el cual, debe conllevar el bien común de las personas. Ya que la política, es una rama más de la ética. La cual se estudia, para enderezar los actos humanos. Para poder discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es. Es por lo mismo, que la política, pertenece al rango de estudio de la ética. Ya que la política, se realiza mediante actos humanos, libres y voluntarios. Y al ser parte de las ramas filosóficas, la política debe de tener un fin último. Y este según Tomás de Aquino, es el bien común. Distinto al bien público. Ya que el bien común, busca el bien del todo y de cada todo. Esto, ya que al ser humano, se le considera un ser intrínsecamente digno. Por ende, se le debe considerar como un universo en sí o un todo. Y al estar la sociedad compuesta de diversos todos, pues bien, la política busca el bien de todos esos todos, en un todo que es la sociedad.

El gobierno son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificarse con la actividad política.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.

La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con las familias que viven en el Estado, seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, crédito, propiedad, pensión, vivienda. Los fines específicos son:

SOBERANÍA

● Defender la integridad y la Soberanía de la Nación.

● Apoyar las políticas en materia de seguridad interior, en un marco de respeto al Estado de Derecho.

● Recuperar la fortaleza del Estado y proteger la convivencia social mediante el combate frontal al narcotráfico y otras expresiones del crimen organizado.

RELACIONES EXTERIORES

● Fortalecer al Servicio Exterior Mexicano para la mejor representación del interés nacional.

● Participar activamente en los esfuerzos de la comunidad internacional para ampliar la vigencia de los valores y principios democráticos, los derechos humanos y el desarrollo sustentable.

● Contribuir a los esfuerzos nacionales en materia de seguridad, a partir de acciones renovadas de cooperación bilateral, regional y multilateral.

● Intensificar la protección y la defensa de los derechos de los connacionales.

GOBERNACIÓN

● Coadyuvar a la estabilidad y al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática en el país.

● Promover la Reforma del Estado.

● Garantizar el ejercicio de la libertad de expresión.

ORDEN, SEGURIDAD Y JUSTICIA

● Alinear las capacidades del Estado mexicano en el combate a la delincuencia organizada, con el fin de establecer las condiciones de seguridad para la sociedad en el territorio nacional.

● Profesionalizar a las corporaciones policiales a efecto de que se conduzcan éticamente, con formación especializada y de calidad, basada en técnicas de investigación y estándares internacionales de actuación para la prevención y combate al delito.

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

● Mejorar la efectividad de la Administración Pública Federal.

● Reducir los niveles de corrupción en la gestión pública.

● Consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en los asuntos públicos.

● Vigilar que la actuación de la Administración Pública Federal se apegue a la legalidad.

Concepto de Estado:

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción."

Este concepto puede ser analizado en sus distintos elementos:

1º Agrupación Humana: término sociológico que se refiere a un grupo complejo, en el sentido que es un grupo que comprende muchos otros. El Estado es una sociedad de personas naturales que constituyen el elemento humano o poblacional del mismo.

2º Territorio: el Estado lo requiere como condición, es determinado, mutable, conocido y con cierta delimitación.

3º Regido en asuntos de interés común: Se definen una serie de materias o temas públicos, que son aquellos que interesan a toda la comunidad.

4º Conjunto de autoridades dotadas de poder de coerción: se advierte una diferenciación de funciones al interior del Estado: Gobernantes (autoridades) y Gobernados (confieren legitimidad a los gobernantes). Los Gobernantes tienen facultades para hacerse obedecer en caso de no acatamiento, en último término por la fuerza (por medio de sanciones).

Elementos del Estado.

Los elementos básicos de cualquier Estado son:

1º Población (elemento humano del Estado);

2º Territorio (espacio físico);

3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines).

Fines y Funciones del Estado.

Si consideramos al Estado como una forma de vida social humana, políticamente organizada, resulta entonces que el Estado tiene como fin propio la construcción, conservación y mantenimiento de la comunidad política, es decir, proporcionar las condiciones necesarias para que pueda darse y subsistir la convivencia humana. En otras palabras, el fin propio y objetivo del Estado es el bien común, esto es, la satisfacción de las aspiraciones e intereses colectivos y permanentes de la comunidad.

A su vez, el Estado, en cuanto estructura cuyos elementos esenciales son el poder público, la población, el territorio y el ordenamiento jurídico, debe ejercer determinadas funciones para alcanzar la realización de sus fines, distinguiéndose tradicionalmente tres funciones fundamentales: la función administrativa o ejecutiva, la función legislativa y la función jurisdiccional.

Es importante señalar que el poder estatal es uno solo, y por ello no puede hablarse de división de poderes. Lo que sí es posible distinguir son diversas manifestaciones en que se desarrolla dicho poder. Ellas son las funciones del Estado, que corresponden a las diversas formas en que actúa el Estado en el plano jurídico, para el cumplimiento de sus tareas. Es un concepto jurídico que se encuentra relacionado con el ejercicio del poder.

La función ejecutiva tiene por objeto poner en ejecución las leyes aprobadas en el Parlamento. Esta función puede subdividirse en una función administrativa -que es aquella que ejecuta las resoluciones adoptadas en ejercicio de las competencias de gobierno, y que se relaciona con el funcionamiento de los servicios públicos, la cual se halla constitucionalmente obligada, y sólo puede ejercerse bajo el imperio de las leyes, que la dominan y limitan jurídicamente.

La función legislativa es aquella que produce la ley, la cual se encuentra radicada en el Parlamento, órgano donde se desarrollan el debate y aprobación de los cuerpos legales, y que se estima representativo de la voluntad ciudadana, por cuanto sus miembros son elegidos por elección popular.

La función jurisdiccional tiene por finalidad expresar el Derecho, correspondiendo a los Tribunales la misión de hacer justicia resolviendo conflictos, declarando derechos y castigando a los delincuentes.

UNIDAD 2

II. COMPLEJIDAD Y DINAMISMO SOCIAL

2.1La sociedad como Sistema Complejo

En este tema se requiere de una visión amplia y a la vez profunda, para entender que la sociedad representa en sí misma un sistema diverso, en los ámbitos económico, social, política, demográfico, cultural, e histórico, entre otros; que son factores que al combinarse de manera interna, y mutuamente, crean todo un panorama calidoscópico, con elevado grado de dificultad para su estudio y entendimiento, y que es precisamente en este difícil contexto, donde se concibe al conjunto de la sociedad, como un “sistema complejo”.

La sociedad como un sistema complejo se puede entender, a través del concepto de comportamiento colectivo, como referente a cierta conducta que en el seno de la sociedad no está estructurada, y no es congruente con la organización social en su conjunto. Es decir, que la sociedad en sí misma es contradictoria, y se funda en un sistema profundo de contradicciones. Por tal motivo, resulta difícil entender y comprender, así como también, encontrar alternativas viables y soluciones reales al conjunto de problemas económicos, sociales, políticos, culturales, históricos, étnicos y ecológicos, que se combinan en la vida y “quehacer” cotidiano de los ciudadanos, en lo particular, así como, en amplios segmentos sociales, en lo general.

En términos de la situación económica de una sociedad resulta complejo encontrar alternativas congruentes y estables a fenómenos como: la pobreza extrema, pobreza alimentaria, desempleo, atraso regional; en lo social: abatir la inequidad entre pobres y ricos, analfabetismo, enfermedades epidémicas, deserción escolar, falta de vivienda; en lo político: combatir el autoritarismo, las dictaduras, falta de democracia, construcción de ciudadanía, pasar de democracia representativita a la participativa, combinar la función del estado con las necesidades de los mercados; en lo histórico: rescatar las tradiciones, usos y costumbres de los pueblos, el respeto a la autodeterminación, salvaguardar los valores de soberanía, igualdad, libertad y fraternidad. En lo cultural: respetar los territorios y costumbres de los diversos grupos étnicos que existen en el territorio nacional; y en lo ecológico: combinar adecuadamente la explotación de los recursos naturales de manera racional, con su conservación de los mismos para el aprovechamiento de las generaciones futuras. Como se podrá denotar la sociedad, representa en sí misma un sistema complejo, tanto en su estructura como por ende en su funcionamiento

Podemos considerar la sociedad como un sistema complejo abierto y autopoiético.

Un sistema complejo está compuesto por una enorme cantidad de elementos en interacción, autónomos y autorganizados, capaces de intercambiar entre ellos y con el entorno materia, energía o información y de adaptar sus estados como consecuencia de tales interacciones. Otro resultado puede ser la configuración del propio entorno.

El sistema se diferencia del entorno en base a un cerramiento operacional o clausura operativa: en las operaciones propias del sistema no hay ningún contacto con el entorno. En lo referente a estas operaciones, son autocatalíticos y autoorganizados.

El sistema da lugar a emergencias o propiedades que no están presentes en las partes que lo forman.

Los elementos del sistema se autoorganizan y evolucionan adaptativamente, de forma irreversible.

El sistema es recursivo y se automonitoriza. Posee retroalimentaciones que corrigen desviaciones oponiéndose a los cambios y retroalimentaciones que amplifican los cambios.

La complejidad es creciente y la selección entre alternativas se realiza de forma estocástica.

Un sistema autopoiético organiza la producción de sus propios componentes, de manera que éstos se regeneran continuamente.

Para Luhmann, la sociedad está compuesta de comunicaciones singulares. (Bunge ha criticado esta reducción: para que exista sociedad se necesita gente). Evidentemente, en la sociedad mundial, una comunicación individual no puede relacionarse con todas las demás comunicaciones. Por ello la autopoiesis de la sociedad, la producción de las comunicaciones a partir de comunicaciones anteriores, es selectiva. Esta forma de autopoiesis de la sociedad, da lugar a múltiples restricciones.

El intercambio de la sociedad con el entorno es informativo. Los límites del sistema de la sociedad están marcados por el sentido. Solo forman parte del sistema las comunicaciones singulares poseedoras de sentido. Las operaciones de la sociedad son comunicaciones con sentido y esto constituye su autopoiesis y su cerramiento operacional. Gracias a esta autopoiesis, la sociedad decide cuando y como reacciona al entorno, permaneciendo indiferente en los demás casos. La sociedad es un sistema que observa.

La sociedad es autocatalítica pues las propias comunicaciones generan nuevas comunicaciones, de forma acelerada. Estas comunicaciones son recursivas, se retroalimentan, en la dirección del tiempo y se autoorganizan. Pueden ser autorreferentes y de carácter automonitorizador.

2.2 Dinámica Social: nivel micro, macro y meso

La dinámica social se puede concebir también como los movimientos sociales. En el nivel micro, se pueden ubicar manifestaciones de un grupo de individuos o cierto segmento social, focalizado en una zona geográfica específica y que representan causas de lucha y metas, también particulares y concretas, como son por ejemplo: el movimiento de liberación femenina, el movimiento de respeto a la diversidad sexual, el movimiento en defensa de los derechos humanos, el movimiento por una mejora salarial; si bien son expresiones de un amplio movimiento social, y son dinámicos, ya que en ocasiones transforman las estructuras sociales y económicas, se ubican principalmente en un espacio pequeño, y claramente determinado geográficamente.

En contraste con lo anteriormente señalado, se define el enfoque de la dinámica social en un nivel macro en términos de movimientos sociales cuando se refiere a manifestaciones multitudinarias, y que abarcan amplias regiones e incluso la totalidad del territorio nacional, que siempre o por lo general, concluyen en transformar o generar cambios sociales significativos, que pueden ser de índole, económico, político, social y cultural.

Ejemplos de esto lo constituyen las diversas revoluciones a lo largo de la historia de la humanidad que se dan a partir del siglo XVII con la Revolución Inglesa; en siglo XVIII la guerra de independencia de Estados Unidos de Norteamérica o la Revolución Francesa; en el siglo XIX la Revolución Mexicana, la guerra de independencia de Venezuela, Argentina, entre otras, y en el Siglo XX la Revolución Rusa, la China, la de Cuba y de la India, por mencionar solo algún.

En lo concerniente al termino de meso, éste se refiere a los movimientos sociales que si bien representan una dinámica social no adquieren la dimensión micro, porque no son en una localidad ciertamente pequeña en comparación con el territorio y la nación, es decir pueblo; pero tampoco representan un movimiento de dinámica social que adquiera una cobertura macro o nacional y de trascendencia profunda. Por tanto este termino de dinámica social a nivel meso, se refiere a movimientos que se podrían denominar intermedios por su magnitud social y cobertura territorial, un ejemplo de estos son: el movimiento separatista del País Vasco en España, el movimiento del ejército zapatista de liberación nacional, en Chiapas, en territorio mexicano, entre otros, que representan fenómenos sociales, muy específicos, además de significativos, con reivindicaciones concretas y particulares, que corresponden a sus valores históricos e idiosincrasia, pero que no representan una profunda revolución generalizada en sus respectivos países.

2.3 El cambio social y la matriz institucional

El concepto de cambio social se encuentra estrechamente vinculado al devenir histórico de la sociedad. Su dinamismo y transformación se puede atribuir a factores internos de la estructura social, así como también a escenarios externos, generados por guerras o luchas internacionales, es también importante entender que las transformaciones en la sociedad se encuentran ligadas estrechamente por la creación y la intervención de instituciones que pueden ser de índole político,económico o social.

Por lo tanto es conveniente reconocer que el cambio es condición fundamental también de la actuación del conjunto de dependencias y entidades, que en suma conforman lo que se denomina matriz institucional, sin dejar de lado el papel relevante de las instituciones sociales como son la familia, la religión y la educación.

Una muestra importante de las instituciones en el cambio social, mencionando con especial énfasis a las que se promueven desde el Aparato del Estado, es sin lugar a duda, en el terreno cultural, cuando se refiere a la promoción de usos y costumbres, música, modas, patrones alimenticios, que son fomentados por el conjunto de los organismos públicos en el seno de la sociedad, otro aspecto en el cambio cultural, se refiere a la modificación de los aspectos materiales como son: el uso de la nuevas tecnologías de comunicación en las que destacan las computadoras, telefonía celular, Internet, ferrocarriles, y diversos aparatos de televisión; y los aspectos no materiales como el uso de otro idioma alterno, las costumbres y las diversidades sexuales, la modificaciones de los usos y

costumbres de los pueblos, y las diversas actitudes frente al divorcio y adopción de menores.

Otro tema que es claro reflejo de la matriz institucional, ya sea política o social, lo representa el Desarrollo Sustentable Económico y Ecológico, en beneficio de futuras generaciones para la conservación del medio ambiente, lo que implica la articulación de conocimientos y perspectivas en el análisis ambiental, y todo un conjunto integral de actores e instituciones públicas y sociales, en el diseño y operación de políticas públicas, que conciban el crecimiento económico con un amplio sentido de responsabilidad social.

UNIDAD 3

III. EL CAMBIO HISTÓRICO Y EL DESARROLLO

3.1 Las fases Históricas de Desarrollo

“El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad o bienestar”

Es importante tener en cuenta que para explicar la situación actual de la sociedad, la economía, la política y la cultura de la estructura de la sociedad mexicana, es menester conocer con precisión los antecedentes históricos que las sustentan, como resultado del devenir histórico, acaecido a partir de principios del siglo XX.

La estructura socioeconómica y política se inicia en sus etapa contemporánea con el Porfiriato, que representó la consolidación del estado y territorio Mexicano, después de lo sucedido antes de lo que se conoce como las Leyes de Reforma, y que significó la pérdida del 50% del territorio nacional con la invasión norteamericana. El Porfiriato inicia en los últimos 20 años del Siglo XIX y termina en la primera década del Siglo XX; colocó las bases que permitieron emprender el crecimiento y evolución de la economía y desarrollo de ciertos segmentos de la población.

Si bien es cierto que el Porfiriato sentó bases sólidas para el fortalecimiento del Estado, la economía y sociedad, también es cierto, que creó las condiciones que abrieron paso a las siguientes acontecimientos transcendentales: la lucha contra la dictadura Porfirista y en su lugar la instauración que conlleva a promover la democracia con forma de gobierno; la lucha armada que significó la Revolución

Mexicana teniendo como bandera el reparto de la tierra, las garantías individuales, derechos sociales y el mejoramiento de las condiciones de los obreros así como también la reivindicación del municipio libre, entre otras; lo anterior culminó con la promulgación de la Carta Magna de 1917, en donde se elevaron a precepto constitucional las banderas enarboladas que reclamaron amplios sectores de la

sociedad, mencionadas como causales de la lucha revolucionaria iniciada en 1910.

Otro cambio histórico es el que se da durante el periodo de 1915, cuando se formula la Ley Agraria, hasta el año de 1934, siendo este el lapso histórico donde se crea un gran número de instituciones públicas, políticas y sociales que permiten fortalecer la consolidación de la economía, el sistema político Mexicano, aportando elementos importantes al desarrollo de la Nación. Otro periodo de gran transcendencia histórica es el fenómeno del Cardenismo que abarcó de 1934- 1940, en donde se fortaleció el Estado, la economía y la sociedad, a partir de la expropiación petrolera y eléctrica, además de una profunda aplicación del reparto de la tierra y la creación de cooperativas agrícolas, conjugado con el fortalecimiento Institucional del partido político en el poder.

El periodo denominado “crecimiento con inflación” abarca el lapso de 1940-1958, y se caracteriza por un impulso importante con base en el modelo de sustitución de importaciones, con un fuerte crecimiento de la agricultura, principalmente en el noreste del país, abarcando amplias zonas de riego y todo un esquema agroexportador.

Posteriormente durante el lapso de 1959-1969 se crearon las condiciones económicas y sociales que permitieron mejorar la calidad de vida de la población, al tiempo que se fortaleció un proceso de industrialización acelerado fincando las bases de la hoy industria manufacturera nacional y de exportación, dicho tiempo se conoce como “desarrollo estabilizador”, es importante destacar que durante este momento histórico los salarios crecieron más que los precios de los bienes y

servicios, lo cual permitió que se reflejara claramente en mejores condiciones de vida para la población en general.

El lapso que comprende 1970-1982 se conoce como el periodo de ”crecimiento con justica social”, se caracteriza por una marcada intervención del Estado en el crecimiento económico y social del País, al grado de denominarse como regímenes de políticas populistas. A partir de 1983 a la fecha se instaura el llamado modelo de “economía abierta”, es decir, conformado por un nuevo orden económico internacional, y que se conoce como modelo del Neoliberalismo económico, fincado en una nueva división internacional del trabajo, así como también, por la integración de los territorios lo que implica la llamada “globalización de los mercados”.

3.2 Atraso y Desarrollo Sociales

En este tema es importante tener en cuenta que para hablar de atraso y sus implicaciones en el desarrollo social, es decir, su impacto en el nivel y calidad de vida de la población, es condición ineludible, entender el rol que desempeña nuestro país en el concierto de las relaciones económicas internacionales, las cuales se caracterizan por ser México una economía dependiente, subordinada y

explotada, lo cual le impide emprender un crecimiento propio con bases firmes, además de poder así abatir los rezagos y la profunda marginación social.

El desarrollo social es “un proceso de promoción del bienestar de las personas en conjunción con un proceso dinámico de desarrollo económico”. El desarrollo social es un proceso que, en el transcurso del tiempo, conduce al mejoramiento de las condiciones de vida de toda la población en diferentes ámbitos: salud, educación, nutrición, vivienda, vulnerabilidad, seguridad social, empleo, salarios, principalmente. Implica también la reducción de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. En este proceso, es decisivo el papel del Estado como promotor y coordinador del mismo, con la activa participación de actores sociales, públicos y privados.

El atraso en la economía y la sociedad Mexicana se manifiesta como un indicador del desarrollo en la calidad de vida de la población, que se refleja en un elevado grado de desnutrición y hambre en amplios sectores sociales; en términos de educación, analfabetismo tradicional y funcional, amplio rezago escolar, deserción, abandono y altos niveles de reprobación escolar, entre otros. En términos de salud, falta de exceso de amplios sectores sociales a servicios médicos básicos, altas tasa de mortalidad infantil, concentración en las grandes ciudades de los servicios de salud, entre otros. En términos de vivienda: elevado déficit ante las necesidades sociales existentes, elevados requerimientos de vivienda digna, falta de drenaje, electrificación y abastecimiento de agua potable, en un número importante de la población Mexicana.

El atraso, como se podrá constatar, es indicador del desarrollo que se expresa en términos cualitativos, y es producto o resultado de relaciones de subordinación y de dependencia, que se destacan en los siguiente rubros: económica, financiera, comercial, tecnológica, y alimentaria. Además de la sumisión política real, que se da a través del control, injerencia y orientación del sistema político mexicano a los intereses extranjeros.

3.3 La Diferencia entre fase de Desarrollo y vía de Desarrollo

El término denominado “fase de desarrollo” se refiere al posicionamiento o lugar que se tiene en proceso de crecimiento, en alguna de las etapas del ciclo económico, que son: recesión, depresión, recuperación y auge.

El término país desarrollado se refiere a países que han logrado un alto grado de industrialización (actualmente o históricamente), y que disfrutan de un alto estándar de vida, posible gracias a la riqueza y la tecnología.

Otros sinónimos utilizados comúnmente son, países industrializados, países con mayor desarrollo económicoy países del primer mundo. A aquellos países que no pertenecen a este último grupo (un 80%) se les llama, quizá eufemísticamente, países en vías de desarrollo, países subdesarrollados, y países del segundo o tercer mundo.

Un país en vías de desarrollo es un país que tiene un nivel de vida relativamente bajo, una base industrial menos desarrollada y un Índice de Desarrollo Humano de moderado a bajo. El Índice de Desarrollo Humano es una medición por país, elaborada por el “Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo” (PNUD).

Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: 1. Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). 2. Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duración de la educación obligatoria).

3. Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).

La diferenciación entre una fase de desarrollo y “vía de desarrollo”, mejor conocida esta última como „países subdesarrollados‟, se debe fundamentalmente al rol que desempeñan en el contexto de la economía internacional. Los países en fase de desarrollo son economías consolidadas, y que característica e históricamente, jamás fueron pueblos y territorios, conquistados, explotados y colonizados, como es el caso de: Estados Unidos, Japón, Inglaterra, Alemania, Francia, Canadá e

Italia, y actualmente Rusia.

Realmente, no existe un acuerdo en las causas de estas diferencias, pero podría ser una posible causa su baja renta per cápita y/o su desigual reparto de la riqueza.

En las décadas pasadas se utilizaba la renta por habitante de un habitante para medir su grado de riqueza y desarrollo. Esta variable, sin embargo, no refleja la desigualdad en el reparto de la riqueza. Así, por ejemplo, lugares como Brunei o los Estados del golfo Pérsico ricos en petróleo y poco poblados aparecían siempre con rentas per cápita muy altas cuando, en realidad, la riqueza se acumulaba en poquísimas manos y la gran mayoría de la población permanecía en la pobreza.

De esto, podemos considerar que para evaluar o medir el desarrollo de un país no basta con considerar solo variables económicas. Un país puede tener una producción y unos ingresos elevados, pero los beneficios pueden no repartirse equitativamente entre la población.

Desde hace unos 20 años, aproximadamente, la ONU elabora cada año un balance denominado Índice de Desarrollo Humano que, además de los ingresos medios por habitante, contempla varios aspectos sociales para evaluar el nivel de desarrollo de un país como ya hemos visto anteriormente (alfabetización, acceso a la sanidad, etc.). Un claro ejemplo de esta desigualdad es Iberoamérica, pues, existe una minoría con grandes recursos económicos que controla los negocios, posee las mejores tierras y suele ocupar los puestos dirigentes del país, o, al menos, influir decisivamente en las medidas políticas que se adoptan.

Estos países en vías de desarrollo con frecuencia, depende de la inversión exterior y está basado en la mano de obra barata y en el alto consumo energético; recursos naturales destinados fundamentalmente a la exportación; una fuerte dependencia del exterior en tecnología, comercio y créditos; un reducido nivel de vida, con servicios de baja calidad e inaccesibles a una gran parte de la población; deficientes infraestructuras; un elevado índice de analfabetismo; un crecimiento demográfico muy elevado; y un bajo nivel de consumo. Además, la inestabilidad política, la corrupción y la desigualdad social son corrientes en estos Estados.

Por otro lado, desde los años ochenta han aumentado su desarrollo bastantes países sobre todos los situados en valores medios del IDH. Por ejemplo, ha habido mejoras significativas en China e India, en los Estados musulmanes mediterráneos, como Túnez, Siria, Egipto y Marruecos y en países de moderna industrialización como Singapur, Corea, Malasia e Indonesia.

Por otra parte, es necesario mencionar a las economías que actualmente son emergentes, o también, denominadas en vía de desarrollo, y que están representadas por: China, India, Corea del Sur y Brasil, las cuales hoy en día representan modelos económicos y sociales para aquellos países que hasta la fecha mantienen una economía atrasada, inestable, regionalmente desequilibrada, con sectores económicos hipertrofiados, elevados índices de pobreza, con fuertes lazos de dependencia económica y subordinación política, hasta la fecha, lo que les impide tener crecimientos económicos sostenidos, así como, desarrollos sustentables, como es el caso de México, en particular.

Si estas diferencias no se empiezan a solucionar, cada vez se producirá un aumento de estas mismas, dando lugar a más pobreza, más hambre, más analfabetismo, etc. En definitiva, el valor de vida de estas personas será cada vez mucho menor comparado con el de los países desarrollados.

Bajo mi punto de vista, todos los gobiernos deberían preocuparse por temas de este tipo, ya que la especie humana es una especie avanzada comparada con el resto de especies del planeta y somos capaces de mover muchas cosas y generar grandes cambios, como todos los nuevos progresos tecnológicos generados en los últimos años. Si somos capaces de crear bombas, armas para defendernos, etc. también debemos estar capacitados para ayudar a los más necesitados, pues son seres de nuestra misma especie, que deben tener los mimos derechos y libertades.

UNIDAD 4

IV. CAMBIO HISTÓRICO MUNDIAL, DESARROLLO Y GLOBALIZACIÓN

4.1 La Globalización como Nueva Fase de Desarrollo

"La globalización actual es una nueva fase en el desarrollo capitalista. El capitalismo neoliberal y el predominio de las finanzas internacionales serán, por tanto, los rasgos más distintivos de esta fase". Así de enfática es la interpretación que sobre el mundo tiene el Dr. Carlos Berzosa Alonso Martínez, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, prestigioso economista y académico quien visitó por primera vez nuestro país para recibir el grado de Doctor Honoris Causa que le confirió la Universidad Nacional de Piura, distinción dada en el marco del día de la Hispanidad.

El Dr. Berzosa aseguró que la globalización es un proceso en el que se pretende eliminar las barreras físicas y reglamentarias, que entorpezcan la libertad de circulación de mercancías y de capitales, y de todo lo que suponga alguna traba para que la reproducción del capital. "La globalización trasciende las fronteras nacionales y sustituye la lógica de relación entre estados por otra que supera el ámbito estatal y se convierte en transnacional", sostuvo.

El Rector de la Universidad Complutense de Madrid, la más grande de España y segunda en toda Europa, agregó que, la globalización es una fase que corresponde al capitalismo neoliberal. Esta viene acompañada por una intensificación del comercio y de las inversiones de capital, como resultado de la progresiva liberalización que está teniendo lugar en todas las esferas de la economía.

"Todo ello conduce a una gran concentración de la riqueza en pocas manos y una creciente polarización. En resumen, la globalización refleja el impacto del cambio técnico, la acumulación de capital y las transformaciones en la producción y el comercio mundiales",

El fenómeno mundial que determina la creación de una nueva conformación del orden económico mundial, y que implica la integración regional de territorios, se denomina globalización. Este concepto encierra en sí mismo dos aspectos diferentes de un mismo todo: implica al mismo tiempo la profundización de las diferencias, entre las naciones que lo integran.

Con la globalización se destacan grandes avances en la tecnología, los medios de comunicación, comunicaciones, transportes, nuevas formas de relaciones sociales, y claro está novedosos avances en los procesos productivos que en la esfera internacional han generado un mayor vínculo y acercamiento entre los agentes económicos y los actores políticos en el mundo.

Por tanto y de acuerdo con el autor Juventino Rodríguez Ramos (2010), el concepto globalización, se caracteriza por:

• Integración económica propiciada por el desarrollo de la tecnología que transforma las comunicaciones, los transportes, y procesos productivos en general.

• Debilitamiento de las ideologías.

• Surgimiento de una preocupación por la tecnología y los derechos humanos.

• Reactivación de los nacionalismos como reacción a la globalización.

• Acelerada internacionalización de los procesos productivos.

• La globalización es la estrategia que ha permitido, por su dinámica la conformación de grandes mercados que rebasan los marcos de los estados nacionales.

Una vez definido el fenómeno de la globalización, es claro que nuestro país no escapa a este modelo de modernidad por lo cual se adhiere de manera significativa y tanto en el discurso como en los h echos el gobierno mexicano deja de lado el concepto de nacionalismo y abraza cada vez más en sus acciones el término de libre comercio.

Es durante el gobierno del presidente Salinas de Gortari cuando México se vincula estrechamente a la integración globalizadora con el acuerdo del TLC, creando características específicas como: zonas geoeconómicas preferenciales para el libre comercio integrador; creación de una política arancelaria; política conjunta para la formación de una unión aduanera estableciendo un sistema común de tarifas y aranceles, y también, un mercado común para la venta de sus productos y libre mercado de factores productivos, por una vía rápida para el cierre de negocios, entre las naciones que forman parte del nuevo pacto comercial internacional.

4.2 Complejidad y Dinamismo de la Estructura Mundial

El dinamismo es un sistema filosófico que considera el mundo corpóreo como formado por agrupaciones de elementos simples, realmente inextensos, y cuyo fondo esencial es la fuerza; de suerte que los fenómenos corpóreos del choque de fuerzas elementales, y se reducen en definitiva a modos del movimiento.

La evolución histórica en el mundo refleja un dinamismo de transcendencia profunda lo cual se caracteriza por eventos tales como: el fin de la guerra fría, la revolución tecnológica, la aparición de economías transnacionales, y la caída del muro de Berlín. La situación política de diversas naciones en el mundo durante el lapso de 1989-1993 transcendió de tal manera que el mundo bipolar dominado por Estados Unidos y la ex Unión Soviética (hasta 1985), respectivamente dieron paso a un mundo unipolar dominado por Estados Unidos.

Con la caída del Muro de Berlín, la república alemana se unificó; en la ex Unión Soviética se profundizó la reforma política y económica conocidas como Perestroika y Glasnot, con el fin de vincular al entonces URSS a la nueva dinámica mundial; aunado a esto se propagaron en todo el territorio soviético la escisiones nacionalistas, dando paso al derrumbe total del socialismo soviético, y creando a su vez la comunidad de estados independientes.

Otros hechos importantes que marcaron la complejidad y el dinamismo de la nueva estructura mundial fueron el hecho de que Europa consolidara su camino hacia un mercado común (Mercomun) mientras que la cuenca del Pacífico mantenía su liderazgo económico y comercial con Japón a la cabeza.

Mientras que en México en este contexto, se vincula a participar en el proyecto de libre comercio norteamericano con Canadá y Estados Unidos, prueba de estos profundos cambios se puede constatar cuando el presidente Salinas señaló en su segundo informe de gobierno, en el año de 1990, que: “en lo político, terminó la guerra fría y la bipolaridad, […] en lo económico, atestiguamos la globalización de los mercados, la interdependencia financiera y el recrudecimiento de la

competencia […] en lo científico, accedemos a una verdadera revolución en los procesos productivos y en la vida cotidiana”.

Es conveniente también tener en cuenta que existen otros escenarios relevantes, que tienen trascendencia en la estructura mundial, como son: la desintegración de la URSS, la nueva ola democrática, en Europa del este, en países, como: Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Yugoslavia, y la unificación Alemana. Otros hechos, de gran importancia son la guerra del Golfo Pérsico (1990), la integración Europea (1991), el fortalecimiento económico de los países que integran la cuenca del Pacífico, entre otros fenómenos por su relevancia para la dinámica mundial.

La economía mundial ha conseguido mantener un elevado nivel de actividad económica durante la primera parte de 2006 a pesar de los amplios riesgos existentes (geopolíticos, precios del crudo, endurecimiento monetario…). Para el conjunto del ejercicio la tendencia será la misma: dinamismo económico, en el que Estados Unidos perderá cierto vigor que será retomado por Japón,

Unión Europea y las economías emergentes de Asia y Latinoamérica. En términos globales, se espera un aumento del producto cercano al 5%. Los riesgos ante los que estas previsiones podrían moderarse siguen patentes y acumulándose. Desequilibrios comerciales, desequilibrios de ahorro e inversión y tensiones geopolíticas, son los riesgos más relevantes aunque se espera que se consigan reconducir paulatinamente. Entre los riesgos con impacto más en el corto plazo se encuentran principalmente la persistencia en el tiempo de los altos precios del crudo y otras materias primas en los mercados internacionales.

El comercio mundial continúa con un dinamismo importante, auspiciado fundamentalmente por la presión competitiva de los nuevos países emergentes. Sin embargo, la tendencia al proteccionismo y las crecientes y persistentes disparidades sobre la liberalización de los intercambios comerciales en la ronda de Doha, no permite esperar importantes acuerdos que deriven en ganancias y beneficios para el conjunto del comercio mundial y los distintos agentes implicados. El comercio mundial no es un juego de suma cero, sino un intercambio en el que todos pueden salir ganando. Estados Unidos ha experimentado en el primer trimestre un importante crecimiento del 5,6% en términos interanuales que, sin embargo, no se podrá mantener en el resto del ejercicio. Las expectativas son de moderación paulatina de la tasa de incremento del PIB conforme avance el ejercicio. Serán el consumo y las importaciones los que registren mayor moderación, fruto de las tensiones de precios y el endurecimiento de las condiciones monetarias. La inversión, también moderará su avance, aunque mantendrá un tono dinámico. Los principales riesgos no vienen del lado del crecimiento, sino del lado de las presiones de precios y los desequilibrios del doble déficit exterior y público. Mejora en el crecimiento en EU, Japón y Latinoamérica

La recuperación en la economías de la zona euro, Japón y América Latina, permitirá mantener la fortaleza de la economía mundial durante 2006. La economía nipona ha conseguido relanzar el vigor de la demanda interna que se ha unido a su tradicional fortaleza exterior. En el caso de Latinoamérica, la mejora de las condiciones económicas y financieras y el apoyo del entorno internacional, configuran una evolución positiva del crecimiento en 2006. Sólo algunos cambios políticos podrían moderar las expectativas a medio y largo plazo. Por último, las economías emergentes de Asia, siguen siendo los principales exponentes de la fortaleza del crecimiento y comercio, principalmente por el gran dinamismo de la cuarta economía mundial, la economía China.

La política monetaria seguirá restringiéndose por parte de los principales bancos centrales internacionales. En Estados Unidos tras 17 aumentos consecutivos, que han situado los tipos en el 5,25%, las presiones inflacionistas siguen al alza lo que mantiene en alerta a la Reserva Federal y permite prever nuevos incrementos en lo que resta de año. El BCE y el Banco de Japón, aunque en situaciones cíclicas y monetarias muy diferentes, también continuarán endureciendo las condiciones monetarias de sus economías. Las presiones inflacionistas derivadas de los altos precios del crudo y otras materias primas en los mercados internacionales, los altos incrementos de precios inmobiliarios en algunos países y el fuerte aumento de los créditos determinarán la intensidad de los nuevos movimientos de tipos.

4.3 Los Países en Desarrollo y su Inserción a la Fase Global

Ante el embate del fenómeno de la globalización, los países denominados en vías de desarrollo se vieron obligadamente envueltos ante la creciente organización de un nuevo orden económico internacional, que se inició con un proceso profundo de apertura económica y comercial conjugado con una agregación territorial regional.

Los países caracterizados por economías atrasadas, dependientes y subordinadas quedaron insertas geoeconómica y políticamente, ante el acelerado crecimiento de la internacionalización del capital y sus empresas transnacionales. Los principales indicadores de la integración de los países en desarrollo a la fase global, se manifiestan, según Rodríguez (2010), en:

1. Crear una economía abierta y vinculada a los mercados libres.

2. Impulsar la inversión privada y la tecnología avanzada.

3. Terminar con la intervención del estado en la economía.

4. Impulsar la globalización de los procesos económicos en el marco de un nuevo orden mundial.

En este sentido, a la integración de las economías atrasadas al proceso de globalización se le denominó “modernización económica”, “apertura comercial”, “apertura económica”, “políticas de ajuste”, entre otros calificativos, para representar su vinculación y participación en la denominada “fase global de la economía mundial”.

Lo anterior implicaba que el Estado dejase de ser menos competitivo en lo económico con el sector privado; reducir su tamaño, es decir, el adelgazamiento del aparato del Estado, y a través de reformas administrativas para así lograr hacerlo más eficiente en los ámbitos público y social. Aunado a esto, conllevaba a eliminar el déficit fiscal, es decir, que no fueran mayores los egresos que los ingresos, además de ampliar la base tributaria, y aumentar los precios de los bienes y servicios que presta el Estado, conjugado con una política creciente de impuestos en materia fiscal. Y por si fuera poco, “las políticas de ajuste”, para insertarse en el mundo globalizado, requerían de la desincorporación de las empresas públicas, ya fuese por medio de: liquidación, venta, transferencia o fusión, de las mismas, y permitiendo crear condiciones para su adquisición por parte de la inversió n privada nacional, y principalmente, extranjera.

La acelerada apertura comercial en México y en América Latina crearon en consecuencia como producto y resultado de su inserción a la fase global, lo siguiente: mayores niveles de empobrecimiento en amplios sectores de la población; pérdida de empleos y aumento del subempleo; disminución importante en el nivel de los salarios y pérdida real de su poder adquisitivo,

desnacionalización de la industria, y también, su desindustrialización, debido al numeroso cierre de medianas y pequeñas empresas; y por último, incremento en sus relaciones de dependencia en todos sus rubros, con la consecuente profundización de la crisis alimentaria y agrícola, siendo esta, actualmente, donde los alimentos se mantienen como una arma estratégica de control y subordinación política.

UNIDAD 5

V. SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO

5.1 El Conocimiento como Núcleo de la nueva fase de Desarrollo

La generación de conocimiento se fundamenta en diversas etapas, denominadas proceso del conocimiento científico; se basan en su método respectivo, y que representa características claramente definidas. Por ejemplo, el conocimiento científico parte de los hechos y siempre regresa a ellos; el conocimiento trasciende los hechos; es analítico; especializado; claro y preciso; se comunica y verifica; utiliza un método y es sistémico; define conceptos de manera general y específica; establece leyes de comportamiento y las aplica. Es válido por lo tanto decir que el conocimiento se adquiere a través de aproximaciones sucesivas, observando, estudiando, analizando y aplicando, para incidir en la transformación de la sociedad hacia una nueva fase de desarrollo.

Otra vía para generar conocimiento nuevo es el desarrollo de la investigación científica, en todas las áreas del conocimiento de las ciencias exactas, físicas, geográficas, bioquímicas, y en nuestro caso, en el terreno de las ciencias sociales ampliado y la tecnología.

El conocimiento que detenta toda sociedad es la base sobre la cual descansará el futuro de nuevas generaciones, permitiendo así aprovechar de manera profunda y racional los recursos e insumos en la construcción de un nuevo estadio de desarrollo, para la estructura social. Un ejemplo de la trascendencia del conocimiento para la sociedad significaría el poder disponer de la creación de un

centro de investigación y de desarrollo tecnológico, que permitiera resolver las necesidades concretas de la micro, pequeña y mediana industria, en ciertas ramas determinadas, de la industria nacional, que representan trascendencia, por la generación de empleos e impacto en el fortalecimiento del mercado interior.

Las sociedades desarrolladas, y las denominadas economías emergentes, destinan una parte importante de sus presupuestos a la investigación científica y social, con el propósito de fortalecer su posicionamiento, lo que les permite mayor afianzamiento en la consecución de sus objetivos y metas. Y asimismo, expandir de manera sólida su mercado interior, con lo cual favorecen el aprovechamiento racional de sus recursos, potencializan sus sectores económicos clave y permiten constituir modelos tecnológicos, que desarrollan sustantivamente, su aparato productivo, logrando consolidar sus márgenes de competitividad, en el mercado mundial.

5.2 El Impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación sobre la vida social

Hoy en día la trascendencia de la tecnología en el campo de la información y comunicación tiene un impacto sustantivo, al grado que podría considerarse como una revolución que trastoca profundamente la vida social, de las organizaciones, en sentido estricto.

La nueva tecnología de la información y la comunicación, como lo es Internet, telefonía celular, televisión digital, entre otros, remplaza a los grandes medios de comunicación y formas de suministro, de la llamada entonces era de la gran industria, que se distinguió por sus obras magnificentes, de oleoductos, acueductos, presas hidroeléctricas, carreteras, etc.

Actualmente, la comunicación cibernética y el uso de nanotecnología, facilitan la transferencia de la información, así como, la calidad de los servicios de comunicación. La disponibilidad de la información y comunicación, vía Internet, desarrolla todo un universo amplio, profundo y diverso de información de cualquier índole; y su aplicación en el campo del conocimiento, ciencia, investigación y tecnología, es sumamente imprescindible. Por lo que la información más actualizada y lejana se encuentra hoy en día al alcance de millones de personas, lo que es asombroso, es que la pueden consultar al mismo tiempo desde cualquier parte del mundo..

Es tan relevante el impacto de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en la sociedad, que sería imposible hoy en día no disponer de la misma. Por ello, todas las instituciones sociales como son: la familia, la educación, la religión, y el entorno social; además de las instituciones políticas y los agentes económicos, las emplean.

Un ejemplo claro del impacto en la vida social y vida económica en la estructura de la sociedad, lo es el hecho de que las grandes empresas están cambiando sus procesos y cadenas de suministro o abastecimiento de insumos a nuevas formas como son: Internet, Intranet, y Extranet. De igual manera los nuevos procesos de negocios son ahora mas rápidos y eficientes a través de operaciones digitales denominadas: business to business (B2B), business to client (B2C), business to employee (B2E).

La tecnología ha cambiado nuestra forma de vida, nuestras costumbres y forma de pensar. Y todo hace prever que en un futuro no muy lejano el impacto será mayor.

En el campo de la comunicación, por ejemplo, el avance tecnológico ha tenido una enorme gravitación en la vida social de todas las personas, a tal punto que en nuestros días nadie puede vivir fuera del sistema globalizado que imponen las grandes potencias.

Es más, nadie puede prescindir de esta tecnología. Ya no es posible imaginar, por ejemplo, al «Emilio» de Rousseau, viviendo entre nosotros, aislado de la sociedad, sin información ni tecnología, ni al ermitaño, porque éste, seguramente, poseería una radio. En el presente trabajo analizamos como han evolucionado las tecnologías de información, el impacto que han causado en nuestra sociedad y su efecto en la industria, escuela y fuerza de trabajo.

La idea general es exponer como las actitudes del hombre han cambiado, la búsqueda de soluciones y estrategias han tenido que ser modificadas para poder seguir siendo competitivas en este mundo tecnológico. Mirando un poco hacia el futuro se espera prever el significado de las tecnologías de información en la complejidad del mundo moderno y globalizado.

Evolución vertiginosa

Ahora nos puede resultar obvio decir que la revolución informática va a terminar por opacar a la revolución industrial, el papel impreso y el transporte físico. Hace 20 años hubiera sido difícil imaginar que pudiéramos comunicarnos a cualquier parte del mundo al instante, sin importar las limitaciones del tiempo o las distancias gepográficas. O tal vez escribirnos por e-mail, usando el "ciberespacio" y los recursos virtuales del Internet.

Pero, ¿realmente se puede sustituir el papel y la comunicación escrita?

Para contestar estas preguntas es necesario conocer como han evolucionado la sociedad y la tecnología de la información a lo largo de la historia. Durante los inicios de la era industrial el productor veía toda la evolución de su producto desde el inicio hasta que estaba listo para comercializarse, estaba dirigido a las necesidades específicas del cliente para el cual el producto era especialmente fabricado. Esta forma de trabajar fue cambiada en un principio por la máquina de vapor y la revolución industrial. Gracias a las máquinas, las estructuras de trabajo cambiaron de manera que cada trabajador realizada una pequeña parte del proceso de fabricación de un producto logrando que el trabajador pudiera tener experiencia en esa área.

Se lograron economías de escala llevando trabajadores a los lugares donde se encontraban las costosas máquinas. Sin embargo los productos producidos no eran muy variados. Estas empresas requerían de una gran burocracia para hacer llegar la información desde la administración hasta los consumidores. La publicidad no había recibido el aporte de la psicología para desarrollar sus estrategias persuasivas ni los medios de comunicación habían alcanzado los volúmenes y rapidez en la transmisión de información.

Hoy, la tecnología informática está alterando la naturaleza y el curso futuro de la economía, incrementando el flujo de productos y servicios, creando nuevos y alterando la forma en que una compañía responde a una demanda y lanzando una supercarretera de información que nos lleva a la globalización de productos y mercados financieros.

La tecnología como nunca en la historia de la humanidad está cambiando las relaciones entre los hombres, enfrentando la estructura social y trastocando los sistemas de valores; modificando sustancialmente la forma de ver la realidad y alcanzar el desarrollo de los pueblos.

En la educación, la tecnología está cambiando enormemente la forma en que la gente aprende, pero nunca cambiará la naturaleza humana ni la necesidad de dar a los niños y jóvenes una moral y educación. Los avances nos han hecho ver que la gente de ahora no progresa por lo que tiene en las manos, si no por lo que tiene en la mente. Esto ha revitalizado el papel de la educación en el mundo de hoy y constituye la función más importante que una comunidad puede hacer en beneficio de los suyos.

La tecnología de información nació junto con la primera computadora de bulbos, luego surgió la tecnología de semiconductores y con ella los transistores. Gracias a la tecnología disponible se pudieron lograr los ciruitos integrados, tal vez el invento más importante que nos legó el siglo XX. El diseño asistido por computadoras disponible en ese entonces hizo posible que el costo de crear tecnología de información se transformara. Se dice que ahora contamos con más poder de cómputo en un automovil familiar que en la nave que puso al hombre en la Luna. Esto nos hace pensar: ¿Qué podemos hacer con todo este poder?

Una nueva transformación industrial

En los últimos 20 años hemos visto vertiginosos cambios en las tecnologías de la información. Del uso compartido de mainframes hasta la unión global de redes de computadoras interconectadas usando líneas telefónicas existentes. Sin embargo, es casi imposible estar siempre al día en esta era tecnológica, los cambios son tan rápidos que siempre hay que estar aprendiendo, adaptando e

improvisando.

Muchas empresas usan la tecnología para competir y alcanzar sus objetivos, desgraciadamente después de haber efectuado grandes inversiones, descubren que la tecnología no garantiza el éxito, pues éste se basa más bien en las actitudes del hombre, en la forma como se relaciona e interactúa.

Las tecnologías nos ofrecen herramientas para la implementación de estrategias de mercado. No definen la estrategia. El crecimiento de la tecnología de información permite que los negocios sigan caminos que salen de las limitaciones tradicionales de tiempo y lugar y se enrumben hacia la virtualización.

Con el incremento de la disponibilidad de información, todo lo que se vende se ve presionado por la comodidad que busca el cliente. Los comunicadores sociales, y particularmente los publicitarios deberán encontrar nuevas formas de diferenciar sus productos de los de la competencia, pues los tradicionales elementos del marketing, como el precio ya no representa una ventaja competitiva.

La virtualización que brinda el Internet, ha hecho que el consumidor de hoy pueda tener conocimiento de todos los productos que hay en el mercado. Cuando se tiene contacto directo y físico con los clientes, nos podemos aproximar a las necesidades del consumidor. Si llevamos este principio al mundo virtual, tendremos un reto estratégico: ¿Cómo crear un lugar de compras virtual? Esto nos lleva a la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para reemplazar los medios traducionales de conocimiento de los clientes. En un mercado virtual los compradores se mueven siguiendo sus impulsos. Esto significa que debe desarrollarse una estrategia para convertir esta capacidad en una ventaja. Las empresas que hacen negocios en la era virtual ponen información en línea para facilitar el control centralizado con una rápida capacidad de decisión descentralizada.

Para un comprador es fácil cambiar de vendedor cuando se tiene una oferta mejor. Para poder conservar a sus clientes las empresas de hoy deben tener un conocimiento más preciso de sus consumidores, así como un doctor conoce a sus pacientes con el paso del tiempo. Sólo que por la voracidad del mercado, en el mercadeo no hay tiempo que perder.

Hacer el cambio a un nuevo canal de mercado como el comercio electrónico, representa uno de los más pavorosos retos estratégicos de la virtualización. Es muy difícil beneficiarse de esta oportunidad si se han establecido canales. Tradicionales porque se tiene costos adicionales y una tecnología que dominar.

Frente a ello hay que considerar que cada vez existe más información en el mercado. De modo que un nuevo elemento de la estrategia a seguir, será monitorear continuamente el mercado y los clientes para responder a sus necesidades. Los productos y servicios necesitan la inteligencia que representa un nuevo valor por el cual podemos obtener ingresos. Lo que vendamos puede ser continuamente reasignado para ajustarse a las necesidades cambiantes de nuestros mercados.

La naturaleza de las innovaciones ofrecidas por la tecnología de información representa nuevas demandas de estrategias en los negocios. Para lograr el éxito serán necesarios equipos de trabajos multidisciplinarios que procuren alinear la estrategia con la capacidad tecnolgógica y la actitud de las personas involucradas.

Con la globalización de los negocios, la tecnología facilita la comunicación por lo que se deben implementar técnicas que faciliten la real interacción humana. El trabajo en el futuro requerirá un gran nivel de conocimientos en computación y que la gente pueda sentirse a gusto con las computadoras y usarlas de varias formas, los trabajadores se ligarán a su trabajo por sus conocimientos más que por sus títulos o rangos. La gente buscará trabajo en compañías que les permitan ganar conocimientos. Estos trabajadores se convertirán en nuevos artesanos que ven

el trabajo de principio a fin con un alto grado de autonomía y satisfacción.

Las compañías buscarán trabajadores con conocimiento buscando cierta experiencia para proyectos especiales. La información por partes no será tan importante como la información completa de cierto tema, es por eso que la genta será recompensada por compartir su conocimiento, por lograr objetivos y no por horas trabajadas. El líder de una organización y su relación con la tecnología tienen un mercado impacto en el éxito de su empresa logrando la satisfacción de los clientes.

Estos líderes deben estar a gusto con la tecnología y saber utilizarla. Los trabajadores del futuro tendrán varios trabajos, los cambiarán frecuentemente y serán independientes. La gente tendrá que aceptar llevar la carga de su educación continua a lo largo de su vida. Las personas que no tengan la preparación adecuada se convertirán en un problema social, para ellos mismos y para el resto de

la sociedad. Las industrias manufactureras son más flexibles y ahora pueden producir una amplia variedad de productos. Las tecnologías computacionales permiten que el control de calidad y flujo de materiales pueda ser controlado de acuerdo a los cambios en la demanda de productos. Los fabricantes de computadoras está n en una industria en la cual las nuevas reglas de producción redefinen el valor del producto.

Las industrias de servicio se ven beneficiadas por la tecnología computacional al facilitar procesos como llenar y revisar formas de préstamo e hipotecas, transferir llamadas, reunir y agregar datos de venta de tiendas, por decir algunos usos. En los bancos la aplicación de cajeros automáticos ha disminuido la necesidad de usar los cajeros normales. La tecnología computacional ha creado economías de escala para varias industrias de servicio, muchos proveedores de servicio se han dado cuenta de que esta tecnología les permite atraer más clientes y ofrecer más y mejores servicios.

Las computadoras desplazarán la mano de obra

Como nunca, nuestros lugares de trabajo están hoy en un proceso de redefinición; los procesos humanos se están examinando debido a la presencia de la tecnología. La tecnología desplaza trabajos en algunos casos, y crea nuevos en otros. Ha habido un crecimiento de empleos en la industria de semiconductores e industria manufacturera de computadoras. Sin embargo, el crecimiento del trabajo en esas industrias se ha desacelerado por las mejoras en la eficiencia debidas a la tecnología.

Las computadoras pueden hacer cosas triviales para los humanos como recordar citas, organizar agendas, juntas y enviar mensajes, pero aún cuando se habla de robótica e inteligencia artificial, lo cierto es que la computadora depende del cerebro del hombre para funcionar. Depende de un programador que señale a la máquina el objeto de su actividad.

Con el avance tecnológico, las redes computacionales los trabajos secretariales y administrativos desaparecerán y los gerentes se enfocarán más en medir la eficiencia y productividad más que vigilar a los empleados y sus tareas.

Los trabajos se convertirán en actividades más diversas e intelectuales los trabajos que puedan ser realizados por una computadora no son dignos de un ser humano, la educación personal será la diferencia y creadora de nuevas distancias entre ricos y pobres. La tecnología será la tabla de medición del desarrollo e instrumento de dominio entre las naciones. Ya no hablaremos en el futuro de un imperialismo económico sino de un imperialismo tecnológico.

Las modas tecnológicas

El poder de cómputo es cada vez mayor y una cantidad fija de poder de cómputo es cada vez mas barata. Cada vez que surge una nueva tecnología, la disponibilidad está limitada y sólo algunas compañías tienen acceso a ella. Estas compañías tienen una enorme ventaja sobre los que no la usan, lo cual es significativo.

Si esta tecnología demuestra ser exitosa, se expande en disponibilidad y se convierte en la nueva forma dominante de información. Mientras se expande, continúa ofreciendo ventaja competitiva a los usuarios hasta que más de la mitad de los usuarios potenciales la adopta y después de esto ya no ofrece ventaja competitiva pero se convierte en un problema para los que no la tienen.

Luego llega la etapa de madurez, cuando esa tecnología es la norma. Ya no ofrece ventaja porque todos la tienen aunque puede ofrecer algún valor significativo por años o por décadas hasta que es reemplazada por la siguiente nueva tecnología. Esto es característico de cualquier innovación tecnológica.

Educación

En el campo educativo consideramos que los maestros no pueden ser reemplazados. A pesar de esto, los niños deberán aprender a usar la tecnología como parte de su educación. La tecnología de información ofrece un gran potencial, pero para aprovechar los beneficios, las instituciones tendrán que transformarse de muchas maneras. Las computadoras pueden dar educacion personalizada y sin horarios. El estudiante puede escoger el ritmo de estudio que más le acomode y sin importar su

situación geográfica. La tecnología no puede enseñar al estudiante, más bien deberá convertirse en una herramienta para accesar el conocimiento. Esto llevará a la educación a un proceso de aprendizaje más que de enseñanza.

Las escuelas representan una gran oportunidad para los vendedores, es por eso que los comerciantes son los más empeñados en promover la educación usando tecnologías de computación. Sin embargo existe el peligro de confundir la innovación tecnológica en las escuelas. Debe tenerse cuidado y estudiar los materiales tecnológicos que la escuela necesita realmente, atendiendo a la realidad social de dónde está afincada. La tecnología debe siempre estar al servicio del desarrollo del hombre y nunca al revés.

La invasión de la tecnología

Desde la aparición de computadoras dotadas de sofisticada tecnología para el trabajo industrial, millones de trabajos se han perdido, en su mayoría, debido a que abaratan y aligeran el proceso productivo. Algunas formas de tecnología también han aumentado la distancia entre los países ricos y pobres. Si bien la tecnología nos permite conquistar la naturaleza, la destrucción acelerada de nuestro mundo natural es consecuencia del uso indiscriminado de tecnología y la voracidad de quienes detentan ese poder.

La tecnología crea distanciamientos entre las naciones, el tiempo se vuelve escaso, es mala para el medio ambiente, para la seguridad nacional, y quizá la razón más importante es que ahora tenemos más información disponible y eso es malo para nuestras cabezas porque se produce un cúmulo enorme de datos que hace que se devalúe rápidamente la información.

A pesar de todo ya no podemos vivir sin ella y a veces tememos que no exista. Nuestra tecnología evoluciona y se reforma cada vez más rápido. Los diseñadores de computadoras las usan para diseñar computadoras más novedosas y rápidas, y esas serán usadas en un futuro por los diseñadores y asi sucesivamente. La tecnología crece en un rango exponencial, y los humanos no estamos hechos para soportarlo. El peligro de las computadoras está en que nos hacen pensar diferente, y si nuestros pensamientos cambian, el mundo cambia.

Por ejemplo, los juegos de los niños de hoy ya no son aquellos de nuestros abuelos. El niño ya no socializa con otros niños, sino se aisla en su hogar con su juguete sofisticado o con la computadora que lo atrae y le brinda un mundo virtual lleno de color y sonido. Informaciones diversas dan cuenta que el niño actualmente pasa unas 900 horas frente al televisor o la computadora mientras asiste sólo en unas 500 horas a la escuela.

Este es un problema por analizar y resolver, pues como se sabe, la adicción a lo audiovisual limita la capacidad de reflexión (Sartori: "El homo Videns") y de plano induce a la pérdida de la escritura y la lectura por lo audiovisual.

Tecnología en el hogar

Los fabricantes de tecnología se han dado cuenta de que el hogar es donde las nuevas tecnologías pueden alcanzar su máximo potencial. El hogar se ha convertido en el sitio para las innovaciones tecnológicas. No hay una razón principal, aunque a finales de los 80 ya se contaba con faxes, máquinas contestadoras y teléfonos inalámbricos en casa, preparando el camino para tecnologías más complejas.

La gente ahora está más expuesta a la tecnología como parte de sus experiencias diarias. Muchas de las instituciones tradicionales en las cuales la familia convive diariamente han adoptado nuevas tecnologías como parte de su rutina normal.

En ambientes de trabajo, escuelas, aeropuertos, centros comerciales, supermercados, y bancos, todas las actividades ahora son realizadas a través de tecnologías basadas en computadoras. El hogar también se verá favorecido con tecnología. En un principio estarán orientadas a la comodidad, gradualmente se integrarán para conformarse en tecnologías que puedan orientarse al trabajo desde el hogar y la diversión. ¿Cómo afectará esto a las relaciones familiares?

5.3 Economía, Mercado y Conocimiento

}En este tema se destaca la estrecha vinculación que existe, entre lo que se denomina economía, mercado y conocimiento, puesto que sin el conocimiento adecuado del comportamiento y manejo de las variables económicas, y de igual manera sin el conocimiento del mercado, tanto de proveedores de bienes y servicios, como de consumidores, resulta casi imposible tener éxito en logro de las metas, de producción, en el aumento de las

utilidades, además del afianzamiento y expansión de la organización en el mercado de consumidores, lo que le permite alcanzar su expansión, competitividad y gente.

Hablar de economía moderna se puede denominar como la nueva economía, ya que se refiere a que hoy en día la gente trabaja más con el cerebro, nos referimos a empresas que cada día utilizan más en procesos de producción, distribución, y comercialización, con usos de tecnologías modernas, en vez de utilizar las manos, siendo así que en el mundo de nuestros días al emplearse la tecnología de la información y comunicación se crea competencia global.

Por lo tanto para el acceso al mercado se requiere de la innovación y conocimiento, lo que resulta ser más importante que la producción en serie; es así el caso que los inversionistas y las organizaciones adquieren nuevos conceptos, o formas novedosas de crear (producción, medios de distribución, procedimientos de comercialización, entre otras), en lugar de máquinas nuevas; de esta manera es como los cambios en la economía y el mercado se manifiestan de forma rápida y constante.

La evolución de la tecnología impacta notablemente en el nuevo contenido de los puestos de trabajo, además de que incide en el seno de la estructura de las organizaciones, en muchas de las ocasiones transformándolas para adecuarse a los cambios, o bien, redefiniendo su sistema organizacional.

El éxito comercial de la nueva economía y de los mercados requiere de conocimiento cada vez más especializado, lo que ha cambiado que el crecimiento económico y comercial: ya no depende tanto de los intercambios individuales de bienes, sino del establecimiento de relaciones de negocio, de capital y comerciales vía red, lo que permite crear un nuevo bienestar en la organizaciones, otorgándole fuerza para competir a nivel de la globalización.

La ciencia social que se encarga de estudiar los procesos de producción, intercambio y consumo de productos y servicios se conoce como economía. El término tiene su origen en el idioma griego y significa “administración de una casa”.

El mercado, por otra parte, es el ambiente que permite el desarrollo del intercambio de bienes y servicios. Se trata de una institución social mediante la cual los vendedores y los compradores entablan una relación comercial.

Estos dos conceptos nos permiten acercarnos a la noción de economía de mercado, que hace referencia a la organización social destinada a facilitar la producción y el consumo de los bienes y servicios surgidos del juego entre la oferta y la demanda. El Estado interviene en la economía de mercado al garantizar el acceso a ciertos bienes e imponer tributos y tasas de acuerdo a las necesidades sociales.

Esto quiere decir que, aunque la economía de mercado suele considerarse igual que el libre mercado, dicha libertad no es absoluta ya que el Estado participa en la regulación de precios básicos y mediante otras decisiones. El liberalismo sostiene, en cambio, que el Estado sólo debe involucrarse en el libre mercado para garantizar la ausencia de monopolios.

El concepto de economía de mercado, por otra parte, ha trascendido al capitalismo para derivar en términos como economía de mercado socialista o socialismo de mercado, que supone una combinación entre el capitalismo y el socialismo que tiene al mercado como principal institución económica. Se habla de economía mixta para nombrar a la participación estatal y privada en la regulación económica.

5.4 La capacidad de aprendizaje e innovación y su importancia en las organizaciones

En lo concerniente a lo que se denomina la “capacidad de aprendizaje” se refiere a la vinculación que se presenta entre el tiempo de producción y el número de unidades producidas, es decir, que las organizaciones en que van conociendo cada vez más la manera de producir, es decir, cómo y con qué producir logros; hacer más eficaz y eficiente el empleo de los insumos en menor tiempo posible, lo anterior se basa en tres elementos fundamentales:

• Mayor capacitación y adiestramiento, lo que permite adquirir nuevos conocimientos y habilidades.

• Mayor división del trabajo, lo que reditúa en generar agentes productivos altamente especializados.

• El desarrollo de la tecnología, que bien puede ser por transferencia, adopción e innovación propia.

Los tres elementos mencionados impactan considerablemente en el fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones.

El desarrollo tecnológico junto con la innovación y su adecuada aplicación en la organización permiten al directivo programar y planificar las diferentes aéreas que integran a su empresa, y por lo tanto prever los retos y problemas con cierto grado de certeza, y por lo tanto, responder en menor tiempo y con mayor calidad a los clientes.

La mayor capacidad de la creación de aprendizaje junto con la innovación, permite a las organizaciones tener ventajosos beneficios y alcances como serían:

• Planear y desarrollar óptimas estrategias empresariales, basadas en sistemas de información y control, debidamente adaptados.

• Eficiencia en los procesos.

• Descubrimiento, conocimiento y evaluación en los mercados.

• Mejorar el sistema de calidad y su control.

Es así como, la capacidad de aprendizaje y la innovación impactan en las organizaciones. Actualmente los negocios electrónicos o digitales representan una ingeniería conjunta puesto que se requiere la forma de ver el negocio como en la infraestructura en la que se basan. De tal suerte que la creciente economía fundada en la innovación es la nueva economía vía internet, donde son cada vez más necesarios los componentes inteligentes que mantienen a la organización actualizada sobre los constantes cambios en la variables económicas como: capital, dinero, tasa de interés, inversiones, así como también los que se generan en el mercado tanto de clientes como en el de factores productivos.

5.5 Una sociedad de ideas: Insertos y Excluidos

Actualmente nos encontramos insertos en una sociedad donde el desarrollo de las sociedades se produce a través de los intercambios de información: vivimos la era de las comunicaciones. Desde sus comienzos, donde su función era netamente informar y comunicar, los medios de comunicación han cambiado mucho llegando en la mayoría de casos a desvirtuarse sus objetivos y convertirse en elementos manipuladores de la sociedad.

Los medios de comunicación juegan un papel importante en el enriquecimiento social y estamos totalmente ligados a ellos, desde escuchar las noticias por la radio, hasta realizar compras vía Internet. Estamos en un punto donde éstas nos dominan: guían el curso de nuestras vidas y dictan nuestras formas de conducta.

Es en ese punto donde los seres humanos deberíamos dibujar la raya y establecer un límite, pero nuestros ojos se enceguecen y nos dejamos llevar adoptando lo que los medios dictan, es aquí donde se forman los estereotipos, modelos de conducta que se convierten en esquemas profundamente arraigados en nuestras mentalidades al punto que los adoptamos como parte de la “naturalidad” humana.

Por lo tanto, los que no están dentro de esta dinámica del nuevo aprendizaje, serán excluidos del nuevo conocimiento que encierra cambios vertiginosos cada vez más especializados.

UNIDAD 6

VI. ENTORNO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL

6.1 Instituciones y Organizaciones

Destaquemos la importancia que tienen las instituciones tanto de carácter político como las de tipo social. Para ello, precisaremos de manera puntual que las de índole social se vinculan estrechamente con las formas que tienen diversas organizaciones en el seno de la sociedad.

Las instituciones sociales surgen de una manera no planeada; van cambiando lentamente y se relacionan con otras instituciones, de tipo diverso, pero su forma es variada de una sociedad a otra.

Es importante considerar que las instituciones sociales y su influencia en las organizaciones tienen características particulares, como: desarrollo no planeado o preconcebido, por lo tanto su resultado es un proceso evolutivo gradual; el cambio en las instituciones se efectúa lentamente; y en las sociedades actuales los cambios en las instituciones y organizaciones son constantes.

Así que hay ciertos aspectos relevantes entre las instituciones y organizaciones que se manifiestan en una relación mutua y recíproca. El cambio que ocurre en una institución influye de una manera directa o indirectamente en una organización, y a su vez los cambios suscitados en las organizaciones conllevan a influir, de la misma manera, en forma recíproca a la transformación de las instituciones sociales.

La estrecha vinculación entre las instituciones y organizaciones se constata por las normas y formas del trato social que se mantiene en una institución y organización, puesto que varían en una misma institución en otra sociedad. Esto queda ilustrado, en el marcado contraste que existe entre países como China y Estados Unidos, por lo que se refiere a las instituciones políticas y de economía; y especialmente, en términos de religión, educación, familia y el entorno social.

6.2 Complejidad y dinamismo organizacional

La transformación en el seno de las organizaciones son atribuibles, en lo sustantivo, a la insoslayable necesidad de adecuarse al desarrollo de nuevas tecnologías, ya sea a través de su transferencia, adopción, y la denominada innovación que se presenta en el vertiginoso terreno del cambio tecnológico.

Así, es importante anunciar que la capacidad de innovación está determinada por el conocimiento del proceso productivo y la aplicación de futuras mejoras; otra característica central de los sistemas de innovación está dada por la cultura y el conocimiento de procesos tecnológicos alternativos, que utilizan otros productores, y también por otras organizaciones en el extranjero. Es característico también de la innovación el que se expresa en un enfoque integral y disciplinario, e implica etapas permanentes en la mejora organizacional, además del importante papel que representan las instituciones, por medio de la política industrial y tecnológica, dedicadas al estudio y difusión de nuevos mecanismos de innovación.

Para las organizaciones la capacidad de innovación es el mecanismo primordial para generar o mantener una ventaja comparativa en los mercados. Innovación y tecnología se encuentran estrechamente vinculadas, de tal manera que en una organización se ha logrado adoptar y adecuar la tecnología a sus necesidades existentes usando su propia capacidad de inversión como factor de impulso y lograr alcanzar sus propias tecnologías. Y este proceso de creación es precisamente la innovación. En este sentido, Juan Pablo Arroyo (2004) menciona que: “la cultura de innovación se da cuando se acepta la necesidad de un cambio de aptitud para ser creativo y se han interiorizado las habilidades necesarias para incorporarlas a las acciones diarias. Esta manera de ser se convierte en un sello distintivo de toda organización”. Además, indica que: “la reciente estructura empresarial ha

provocado muchos cambios organizacionales atribuibles a: surgimiento de nuevas tecnologías permitiendo menores costos, nuevas técnicas de mercadotecnia, ciclo de vida de productos más cortos, la administración de inventarios por medio de técnicas justo a tiempo reduciendo el desperdicio organizacional”. Es así como el empleo de tecnologías actuales, cada vez más modernas, es parte sustantiva de la vida empresarial cotidiana. La noción de capacidad de innovación, en el ámbito local, regional, sectorial y nacional, se aplica profundamente para

ubicar o localizar la interacción entre los agentes económicos que generan y emplean la tecnología. Al mismo tiempo el auge tecnológico se ha fomentado ampliamente por la globalización de la economía y los mercados.

6.4 Complejidad y Adaptación Organizacional en un entorno cambiante

El fenómeno de la complejidad, referente a la interactuación de las instituciones sociales y políticas, así como también a la iteración de los factores internos de que disponen las organizaciones, conlleva necesariamente a que la organización empresarial tenga que adaptarse de manera inmediata y justa en tiempo a un entorno globalizado y en vertiginoso cambio constante. ¿Cómo podrán las organizaciones adaptarse rápidamente a un entorno cambiante? La respuesta ante este mundo cambiante se puede obtener a través de crear redes empresariales, por un lado, conjuntamente con estas alianzas estratégicas e inteligentes, por el otro. Las redes empresariales se pueden lograr por medio de tener:

• Acuerdos de licencias patentes y marcas

• Convenios de transferencia y tecnología

• Acuerdos de producción distribución y comercialización convenios de asistencia técnica

• Contratos de subcontratación

• Uso de franquicias.

Las estrategias inteligentes pretenden convertir a la empresa en una organización más sólida, con visión, a través de la sociedad y la política de asociación. Lo cual permite que dos o más unidades productivas puedan vincularse en un acuerdo visionario y táctico desde una perspectiva mutuamente complementaria en negocios específicos o en forma global.

Este tipo de alianzas es el mejor modelo asociativo en el contexto de la globalización, procediendo a empresarial. Estas alianzas son por lo tanto una alternativa con viabilidad, eficiente y eficaz para un periodo largo y gradual que genere fortalezas mutuas ante un mercado y entorno cambiantes. Los beneficios de estas alianzas se manifiestan en:

• Reducción de costos

• Compartir tecnología

• Desarrollo de productos y acceso al mercador

• Posibilitar la mayor capacidad de fuentes de capital.

UNIDAD 7

VII. MODERNIZACION Y CRISIS EN MEXICO

7.1 Breve historia del siglo XX mexicano

Es importante tener en cuenta que para explicar la situación actual de la sociedad, la economía, la política y la cultura de la estructura de la sociedad mexicana es menester conocer con precisión los antecedentes históricos que las sustentan, como resultado del devenir histórico, acaecido a partir de principios del siglo XX.

La estructura socioeconómica y política se inicia en sus etapa contemporánea con el Porfiriato, que representó la consolidación del estado y territorio mexicano, después de lo sucedido antes de lo que se conoce como las Leyes de Reforma, y que significó la pérdida del 50% del territorio nacional con la invasión Norteamericana. El Porfiriato inició en los últimos veinte años del siglo XIX y terminó en la primera década del siglo XX, instauró las bases que permitieron emprender el crecimiento y desarrollo, de la economía y desarrollo de ciertos segmentos de la población. Si bien es cierto que el Porfiriato sentó bases sólidas para el fortalecimiento del Estado, la economía y sociedad, también es cierto, que creó las condiciones que abrieron paso a las siguientes acontecimientos transcendentales: la lucha contra la dictadura Porfirista y en su lugar la instauración que conlleva a promover la democracia con forma de gobierno; la lucha armada que significó la Revolución

Mexicana teniendo como bandera el reparto de la tierra, las garantías individuales, derechos sociales, y el mejoramiento de las condiciones de los obreros así como también la reivindicación del municipio libre, entre otras. Lo anterior culminó con la promulgación de la Carta Magna de 1917, en donde se elevaron a precepto constitucional, las banderas enarboladas que reclamaron amplios sectores de la sociedad, mencionadas como causales de la lucha revolucionaria iniciada en

Otro cambio histórico es el que se da durante el periodo de 1915, cuando se formula la Ley Agraria, hasta el año de 1934, siendo este el lapso histórico donde se crea un gran número de instituciones públicas, políticas y sociales que permiten fortalecer la consolidación de la economía, el sistema político Mexicano, aportando elementos importantes al desarrollo de la Nación. Otro periodo de gran

transcendencia histórica es el fenómeno del Cardenismo que abarcó de 1934 a 1940, en donde se fortaleció el Estado, la economía y la sociedad, a partir de la expropiación petrolera y eléctrica, además de una profunda aplicación de el reparto de la tierra y la creación de cooperativas agrícolas, conjugado con el fortalecimiento Institucional del partido político en el poder.

El periodo denominado “crecimiento con inflación” abarca el lapso de 1940 a 1958, y se caracteriza por un impulso importante con base en el modelo de sustitución de importaciones, con un fuerte crecimiento de la agricultura, principalmente en el noreste del país, abarcando amplias zonas de riego y todo un esquema agroexportador. Posteriormente, durante el lapso de 1959 a 1969 se crearon las condiciones económicas y sociales que permitieron mejorar la calidad de vida de la población, al tiempo que se fortaleció un proceso de industrialización acelerado fincando las bases de la hoy industria manufacturera nacional y de exportación, dicho tiempo se conoce como “desarrollo estabilizador”. Es importante destacar que durante este momento histórico los salarios crecieron más que los precios de los bienes y servicios, lo cual permitió que se reflejara claramente en mejores condiciones de vida para la población en general.

El lapso que comprende de 1970 a 1982 se conoce como el periodo de ”crecimiento con justicia social”, y se caracteriza por una marcada intervención del Estado en el crecimiento económico y social del país, al grado de denominarse como regímenes de políticas populistas.

A partir de 1983 y a la fecha se instaura el llamado modelo de “economía abierta”, es decir, conformado por un nuevo orden económico internacional, y que se conoce como modelo del Neoliberalismo económico, fincado en una nueva división internacional del trabajo, así como también, por la integración de los territorios lo que implica la llamada “globalización de los mercados”.

7.2 Matriz y trayectoria institucional

El concepto de cambio social se encuentra estrechamente vinculado al devenir histórico de la sociedad. Su dinamismo y transformación se puede atribuir a factores internos de la estructura social, así como también a escenarios externos, generados por guerras o luchas internacionales, es también importante entender que las transformaciones en la sociedad se encuentran ligadas estrechamente por la creación y la intervención de instituciones que pueden ser de índole político,

económico o social.

Por lo tanto es conveniente reconocer que el cambio es condición fundamental también de la actuación del conjunto de dependencias y entidades, que en suma conforman lo que se denomina matriz institucional, sin dejar de lado el papel relevante de las instituciones sociales como son la familia, la religión y la educación.

Una muestra importante de las instituciones en el cambio social, mencionando con especial énfasis a las que se promueven desde el Aparato del Estado, es sin lugar a duda, en el terreno cultural, cuando se refiere a la promoción de usos y costumbres, música, modas, patrones alimenticios, que son fomentados por el conjunto de los organismos públicos en el seno de la sociedad, otro aspecto en el cambio cultural, se refiere a la modificación de los aspectos materiales como son: el uso de la nuevas tecnologías de comunicación en las que destacan, computadoras, telefonía celular, Internet, ferrocarriles, y diversos aparatos de televisión; y los aspectos no materiales como el uso de otro idioma alterno, las costumbres y las diversidades sexuales, la modificaciones de los usos y costumbres de los pueblos, y las diversas actitudes frente al divorcio y adopción de menores.

Otro tema que es claro reflejo de la matriz institucional, ya sea política o social, lo representa el Desarrollo Sustentable Económico y Ecológico, en beneficio de futuras generaciones para la conservación del medio ambiente, lo que implica la articulación de conocimientos y perspectivas en el análisis ambiental, y todo un conjunto integral de actores e instituciones públicas y sociales, en el diseño y operación de políticas públicas, que conciban el crecimiento económico con un amplio sentido de responsabilidad social

7.3 Modelo de desarrollo: una interpretación interdisciplinaria

Con el propósito de precisar cuáles han sido los diferentes modelos del desarrollo económico en nuestro país a lo largo del siglo XX hasta nuestros días, se requiere establecer una periodización puntual, que si bien diversos autores especializados, en la las materias de: economía, sociología, historia, ciencia política, administración, antropología social y administración pública, además de los estudiosos de las relaciones internacionales y el derecho, todos y cada uno en el ámbito de su objeto y método de estudio, expresan diferencias en cuanto a los intervalos de tiempo en la observancia de los hechos que se describen y explican, en sus respectivos campos del conocimiento.

En nuestro caso, y en concordancia con el tema de esta unidad, nos referiremos al enfoque que da la economía sustentada en el devenir de la historia económica nacional. En este entendido se puede establecer la siguiente periodicidad que da sustento a la vigencia de los diferentes modelos socioeconómicos aplicados a lo largo del siglo pasado y la precisión del modelo actual vigente, como son:

1.- Modelo agroexportador. Comprende el periodo que va de 1880 a 1934. Se caracteriza por el impulso de latifundio, y propiedad privada de grandes extensiones de tierra, en donde se destaca la producción para la exportación de productos. Durante el periodo conocido como el Porfiriato se sentaron las bases de la formación del mercado interior, además de crearse la infraestructura que permitió integrar el territorio y el mercado nacional, con la creación del sistema ferroviario en el país. En el lapso de 1915 a 1934 se creó todo un conjunto de instituciones económicas, sociales, de la administración pública y políticas, que permitieron consolidar la conformación del mercado interior y fortalecer las bases del estado mexicano moderno (véase, Córdova, 1973).

2.- Modelo de crecimiento hacia adentro. Se refiere al periodo de 1934 a 1940, en el cual adquiere gran importancia la política nacionalista del estado mexicano por el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río, quien impulsó importantes reformas que permitieron al país sentar las bases del desarrollo industrial hacia el interior de la economía, lo que permitió el fortalecimiento del mercado interior y el inicio de un proceso de industrialización. Durante este periodo se logró la expropiación de la industria petrolera, de igual manera la de la industria eléctrica; impulsó al sector agropecuario, la aplicación de la reforma agraria, la creación de los ejidos colectivos, y se fundó el Instituto Politécnico Nacional, además de que las finanzas públicas del gobierno federal se mantuvieron sin nivel de endeudamiento externo (Véase, Córdova, 1974).

3.- Crecimiento con inflación, este modelo de desarrollo se implementó durante el periodo de 1940 a 1958 y se distingue claramente porque se le denomina también “modelo de industrialización”, por su sustitución de importaciones en este lapso el crecimiento de la economía mexicana y el sector industrial se finca en niveles cada vez mayores de penetración de nivel extranjera, conjugado con el uso creciente del endeudamiento externo público, en este lapso y hasta el año de 1982 la intervención del estado mexicano desempeña un papel de complementariedad beneficiando y apoyando al estímulo y fomento de la inversión extranjera, además de proveerle materia prima abundante, mano de obra barata, así como de bienes y servicios del estado (Véase Solís, 1976).

4.- Desarrollo Estabilizador el periodo que abarca este modelo de desarrollo comprende el lapso de 1959 a 1969 y se caracteriza por el mantenimiento fijo de los precios, bienes y servicios en general y por un ligero aumento de los salarios a la clase trabajadora y empleados, en todo el país. De igual manera se mantiene una paridad cambiante fija entre la relación peso - dólar, además de,

permanecer los precios de las materias primas de manera constante, lo que posibilitó que los empresarios nacionales y extranjeros obtuvieran costos de producción casi fijos durante largo tiempo, impulsando así las inversiones estratégicas y la planeación financiera de largo plazo.

5.- El periodo denominado crecimiento con justicia social, fechado entre 1971 y 1976, a veces llamado también como desarrollo compartido, se caracterizó por elevar de manera sustantiva el gasto público, a partir de altos niveles de endeudamiento público, tanto externa como internamente, se generaron factores inflacionarios en los precios de la canasta básica y se dio un gran impulso a la inversión extranjera directa; se crearon instituciones importantes como: la Procuraduría del Consumidor, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el Instituto de Comercio Exterior, entre otras. Y al finalizar este periodo se dio la devaluación del peso frente al dólar en agosto de 1976 que fue de poco más del 100%. Durante el lapso restante de este periodo, de 1982 a 1986 hubo un auge de la explotación petrolera, de tal modo que se llegó a aseverar que México era una economía altamente petrolizada, teniendo como efecto que el poder adquisitivo del salario fuese en aumento debido a la Progresiva devaluación del peso, lo cual facilitó la adopción de factores de

consumo más elevado a una parte importante de clase media, y también en privado, pero principalmente en el sector público.

6.- Modelo de políticas de ajuste con aperturas comerciales, este periodo abarca de diciembre de 1982 hasta nuestros días. Es este largo lapso donde se inicia la transformación de la economía que se había venido desarrollando, para imprimirle un giro relevante, derivado de la crisis de 1982, que generó una suspensión de pago de la deuda externa, y la nacionalización de la banca. La aplicación de una política de ajuste, impuesta por el Fondo Monetario Internacional, obligó al estado mexicano a firmar una serie de cartas de intención, donde se comprometía a la aplicación de las medidas recomendadas y a la revisión profunda de las estructuras económicas y políticas del estado. Así, entre algunas medidas trascendentales se observan las de: desincorporación de empresas públicas, disminución del tamaño del estado, restructuración del sector industrial, reformas constitucionales a los artículos 27, 38 y 29 de la Carta Magna, permitiendo la participación del capital extranjero, en aéreas que hasta entonces habían sido reservadas para uso exclusivo del estado mexicano, se deja

de promocionar en el discurso los principios de la Revolución Mexicana y de la soberanía nacional; para dar paso a la apertura económica y el liberalismo comercial. Por lo que el estado nacional dejó de ser el motor de la economía para transferir este dinamismo al sector privado nacional y extranjero (Véase Huerta, 1991).

7.4 Diferencias institucionales entre México y otros países en desarrollo

El concepto de institución social está vinculado estrechamente con el propósito de mantener, orientar y salvaguardar el orden público, fundado en el respeto a los valores y derechos humanos, sociales, económicos, políticos, culturales, ecológicos, familiares e históricos, de los individuos. Así bien la institución social se conforma de tres elementos básicos:

1) Ayuda a cumplir una o más necesidades básicas de la sociedad.

2) Cada institución tiene sus normas.

3) Acciones reciprocas sociales, que están regidas por las normas de la institución, las cuales se muestran en los roles o papeles asociados con las diversas posiciones sociales.

El primer elemento explica las funciones o propósitos de una institución social, es decir, cada sociedad tiene necesidades fundamentales que se deben satisfacer para mantenerse viva, es así como las instituciones sociales ayudan a satisfacer dichas necesidades básicas.

El segundo elemento se refiere a los conjuntos de normas que tiene una institución. Esas reglas compartidas de pensamiento, sentimiento y comportamiento constituyen un conjunto de expectativas que influyen en la conducta y especifican ciertos procedimientos que se deben seguir.

Y el tercer elemento se refiere a que la acción recíproca entre las personas depende en gran medida de las posiciones sociales y de los papeles correspondientes que se asocian con una institución, es así como, cada institución social posee cierto número de posiciones sociales, como pueden ser las de Padre y Madre en la Familia, la del Gobernador en un Estado y la del Presidente de la República en una institución política, y el rol que concierne al Maestro y del Alumno por lo que toca la educación. Estas posiciones sociales influyen fuertemente en el trato que tienen las personas que integran determinada institución social.

En las sociedades modernas, las instituciones sufren constantes cambios. Esto se debe en parte a la relación mutua entre las diversas instituciones. El cambio que ocurre en una institución influye directa o indirectamente en otras instituciones, es así como también las normas y las formas de trato social de una institución social, como por ejemplo la familia, educación, la religión, el entorno social o nivel y calidad de vida, sistema político, crecimiento y desarrollo económico, quizá no se parezcan mucho a esas mismas instituciones en otra sociedad, por ejemplo esas instituciones, en Estados Unidos, China, Brasil, India, Japón, y México.

7.5 La crisis en México

En este tema es determinante tener en cuenta que la crisis en nuestro país se refleja en distintas dimensiones, pues puede ubicársele desde el punto de vista de los sectores, como son: la crisis en el sector agrícola; la crisis de micro y pequeña industria nacionales, la crisis alimentaria, la crisis financinciera del sector público, la crisis del sector productor manufacturero, hasta incluso hablar de la crisis social como lo es, los altos índices de desempleo, subempleo, desnutrición y hambre, alto nivel de analfabetismo, falta de acceso de amplios sectores de bajos recursos a los servicios del sector público, la carencia de vivienda suficiente y digna, el mal uso y conservación del medio ambiente; e incluso los marcados desequilibrios económicos y sociales que se manifiestan en el crecimiento y desarrollo de las regiones que conforman el territorio nacional.

Otro elemento que caracteriza a la crisis de la economía mexicana es, sin lugar a dudas, el recurrente uso, desde la década de los 40 hasta la fecha, de los elevados niveles de deuda pública tanto interna como externa. Esto ha permitido a la deuda pública interna profundizar los lazos de dependencia financiera con sus principales acreedores que son: el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los organismos financieros internacionales, tales como Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial. Y también, el recurrente endeudamiento con bancos privados internacionales.

A su vez no se puede dejar de mencionar la influencia directa que ejercen los mayores niveles de inversión extranjera en sectores claves de la economía, lo que reditúa a mayores niveles crecientes de descapitalización, además de la escala de marginación social, así como el aumento creciente de los niveles de pobreza, distinguida hoy en: extrema y alimentaria, entre otros efectos que se reflejan en el nivel y calidad de vida en la población (Véase Bonilla (1987) y Guillén (2005)).

7.6 La integración de México a la globalización

La vinculación de México a la denominada globalización se sustenta en la participación de nuestro país en la nueva conformación de un orden económico internacional que implica un agrupamiento territorial de manera implícita. El concepto de globalización aparece en el mundo anglosajón a principios de la década de los 80, que conlleva en su esencia a la integración territorial a partir de acuerdos estratégicos en sectores y ramos productivos y la conformación de un mercado de consumidores en un amplio acuerdo denominado “de libre comercio”.

En este amplio acuerdo económico y comercial se centra también la necesidad de una economía abierta para el cual se requiere de la apertura de las fronteras económicas y políticas, permitiendo así que el quehacer económico y de negocios se despliegue laborlamente en el mundo entero. El fenómeno de la globalización se basa en la internacionalización del capital y adquiere diferentes dimensiones que van en el nivel de: técnica, política, ideológico-cultural y de índole económica (Véase Guillen, 2005, pp. 13 y ss.).

La vinculación de México al fenómeno de la globalización económica se manifiesta inicialmente por la apertura de la economía mexicana y su integración a las relaciones internacionales globalizadoras, lo que se constata con su participación en el Tratado de Libre Comercio de Norte América, y sus antecedentes en el periodo 1983-1988 en el gobierno del presidente de Miguel de la Madrid donde se da una profunda reconversión industrial, financiera, agrícola, así como de índole tecnológico y cultural. La consolidación de la inserción de México a la globalización mundial se da bajo la política de modernización económica y política desarrollada durante el gobierno del presidente Carlos Salinas, desde la firma del TLC, México ha participado vigorosamente en la competitividad por capitales extranjeros, atracción de transferencia y tecnología, impulso a las exportaciones, facilitación de las importaciones y recurrencia cada vez mayor al endeudamiento tanto público como privado entre los sectores público y privado, respectivamente lo que permite reforzar sólidamente la denominada independencia estructural de la economía mexicana.

Como resultado de la integración de México a la globalización, en donde México responde fielmente a los designios que traza la economía Norte Americana como resultado del consenso neoliberal de Washington, que se concibe como un conjunto de principios favorables al mercado diseñado por el gobierno de Estados Unidos y que incluye a las instituciones financieras internacionales que este

controla en buena medida, se ha logrado que México y países de América Latina adquieran dimensiones de rezago socioeconómico asombrosas, lo cual se puede demostrar cuando se dice, con Noam Chomsky (2009), que: la comparación entre Asia oriental y América Latina es impresionante.

América Latina tiene una de las peores marcas del mundo en desigualdad, el este de Asia una de las mejores. Lo mismo se puede decir de la enseñanza, la sanidad y los servicios sociales en general. Las importaciones de América Latina se decantan señaladamente hacia el consumo de los ricos; en Asia oriental hacia la inversión productiva.

7.7 Matriz institucional y desempeño organizacional en México

El concepto de matriz institucional y su estrecha vinculación con el desarrollo del dinamismo organizacional son lo que determina las características de su tipo de desarrollo y que le permiten aumentar sus margen de ganancias económicas. Hoy en día el tipo de desempeño, es decir, las habilidades de dirección y fortaleza del trabajo en equipo, en el seno de la organización, permitirá su afianzamiento y expansión tanto en el mercado como en el desarrollo y concreción de negocios.

El desempeño organizacional está claramente influido por la visión empresarial, las necesidades del cambio, el entorno cambiante, otras organizaciones, y su estrecha vinculación con las instituciones sociales y políticas. También, dicho desempeño requiere de liderazgos empresariales proactivos, que impactan las empresas con visión de futuro además de imprimir la aplicación práctica de ética empresarial. La estrategia de organización e integración están fincadas en la efectividad, productividad y competitividad, haciendo así que su desempeño organizacional sea flexible para lograr mecanismos de integración de redes sociales, elevar los niveles de calidad en los productos, mejorando también los elementos de la comercialización y, así mismo, hacer más eficientes la innovación y el uso de tecnologías que correspondan a los requerimientos de la producción al tamaño del mercado en que participan.

Es así que las empresas, en su desempeño organizacional en nuestro país, profundizan cada vez más la formación de empresarios, con visión de negocio exitoso que promuevan una mayor productividad con efectividad, es decir basados en una cultura empresarial de eficacia y eficiencia.

GLOSARIO

Actitudes

Forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas.

Actores sociales

Grupos, organizaciones o instituciones, que interactúan en la sociedad y por acción propia lanza acciones y propuestas que tienen incidencia social.

Comportamiento

Manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos.

Creencia

Es una idea que es considerada verdadera por quien la profesa.

Cultura organizacional

Una suma determinada de valores y normas que son compartidos por personas y grupos de una organización y que controlan la manera que interaccionan unos con otros y ellos con el entorno de la organización.

Estructura social

Concepto que describe la forma que adopta el sistema global de las relaciones entre individuos.

Grupo

Conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.

Instituciones

Son mecanismos de orden social y cooperación que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos.

Normas

Son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio.

Sociedad

Conjunto de individuos que interaccionan entre sí y comparten ciertos rasgos culturales esenciales, cooperando para alcanzar metas comunes.

Valor

Es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya sea positiva o negativa.

Valores de una organización

Son creencias e ideas sobre el tipo de objetivos y el modo apropiado en que se deberían conseguir.

Valores Universales

Representa lo mejor de cada ser para vivir plenamente y en armonía con el mundo de crear y sustentar las relaciones humanas con dignidad y profundidad.

Complejidad

Cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos.

Dinámica Social

Es el fluir de las costumbres, usos y creencias de una sociedad.

Economía

Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado individual o colectivo de la sociedad.

Interacción

Se refiere a una acción recíproca entre dos o más objetos.

Sociología

Ciencia que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.

Antagonismo

Incompatibilidad u oposición entre personas, opiniones o ideas.

Capitalismo

El capitalismo es un sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos).

Ciencia

Conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales.

Ciencia Económica

Ciencia que estudia la conducta de seres humanos en relación mutua, debe considerarse como una ciencia social.

Comunismo

Es aquel estado social en el cual no existe ni la propiedad privada de los medios de producción, ni el Estado, ni las clases sociales.

Conocimiento científico

Es una aproximación crítica a la realidad apoyándose en el método científico que, fundamentalmente, trata de percibir y explicar desde lo esencial hasta lo más prosaico, el porqué de las cosas y su devenir, o al menos tiende a este fin.

Economía política

Estudio de las relaciones de producción, especialmente entre las tres clases principales de la sociedad capitalista o burguesa: capitalistas, proletarios y terratenientes.

Historia

[Historiografía] Ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina también historia al periodo histórico que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.

Historia económica

Rama de la historiografía que estudia los hechos económicos del pasado, así como la rama de la economía que estudia los hechos del pasado a la luz del análisis económico.

Lucha de clases

Es un concepto o una teoría que explica la existencia de conflictos sociales como el resultado de un supuesto conflicto central o antagonismo inherente entre los intereses de diferentes clases sociales.

Medio geográfico

Conjunto de factores, elementos y características de una determinada región, que incluye tanto sus aspectos físicos naturales (climatología, hidrología, geología, geomorfología, ecología, etc.) como sus transformaciones humanas y las relaciones entre ambas.

Método

Conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos.

Relaciones sociales de producción

Conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales.

Socialismo

Ideología política que designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, basado en la administración de los sistemas de producción y en el control social, por parte de un Estado obrero organizado de abajo arriba.

Conocimiento

Entendimiento, inteligencia, razón natural.

Desarrollo

Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida.

Economía

Ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos.

Información

Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

Innovación

Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Cambio

Hacer las cosas de otra manera.

Complejo

Conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias del sujeto, que perturban su comportamiento.

Institución

Organismo que desempeña una función de interés público, especialmente benéfico o docente.

Sistema

Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen al logro de determinado objetivo.

Banco mundial

Organismo especializado de las naciones unidas, cuya misión principal es combatir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 185 países miembros. Fue creado en 1944. Su sede está en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

Comercio exterior

Intercambio de bienes y servicios entre países.

Comercio internacional

Se define como el intercambio de bienes y servicios entre dos bloques o regiones económicas.

Desarrollo Económico

El Desarrollo Económico se refiere al Nivel de Vida o Bienestar de la población.

Economía abierta

Economía que efectúa transacciones con otros países.

Economía de mercado

Economía capitalista o libre empresa.

Economía libre

La que opera sobre la base de la oferta y la demanda, sin que la autoridad estatal

intervenga en su planificación.

Economía mixta

Economía en que los intereses privados y los estatales se mezclan para regular los asuntos económicos.

Efectivo

Vocablo de sentido amplio, asociado con cualquier transacción comercial que implique la utilización de dinero.

Exportaciones

Corresponden a las ventas desde el país hacia el exterior, generando un ingreso de divisas para el país.

Fondo Monetario Internacional

Institución de cooperación creada a partir de la conferencia de Breton Woods, en 1994, en una conferencia de las naciones unidas para evitar que se repitieran las desastrosas políticas económicas que contribuyeron a provocar la Gran Depresión de los años treinta.

Globalización

Es una integración mundial en los sectores tecnológicos económicos, financieros y de negocios.

Integración total

Acuerdo mediante el cual al mercado común se le añade la aplicación de la política económica común.

Importaciones

Compras de artículos fabricados en el extranjero y consumidos en el país, por lo que representan una salida de divisas.

Libre comercio

Política mediante la cual, el Estado no interviene en el comercio entre los países mediante aranceles, contingentes u otros instrumentos.

Mercado común

Tiene libre movilidad de factores de producción entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, países miembros de MERCOSUR, o unión Europea (15 países de Europa).

Mercantilismo

Es un conjunto de políticas o ideas económicas que se desarrollaron durante los siglos XVI, XVII y la primera mitad del XVIII, en Europa. Se caracterizó por una fuerte injerencia del Estado en la economía. Consistió en una serie de medidas tendientes a unificar el mercado interno y tuvo como finalidad la formación de Estados nación lo más fuertes posible.

Modelo Neoliberal

El término neoliberalismo es un neologismo que hace referencia a una política económica con énfasis tecnocrático y macroeconómico que pretende reducir al mínimo la intervención estatal en materia económica y social, defendiendo el libre mercado capitalista como mejor garante del equilibrio institucional y el crecimiento económico de un país, salvo ante la presencia de los denominados fallos del mercado.

OMC

Organización Mundial de Comercio.

PDE

Plan de Desarrollo Empresarial.

Política comercial

Es la posición de un país con respecto a la reglamentación del comercio externo a través de aranceles, cuotas y otros medios.

Proteccionismo

Toda política adoptada por un país para proteger las industrias nacionales de la competencia procedente de las importaciones (sobre todo mediante un arancel o un contingente impuesto sobre las importaciones).

Reserva monetaria

Conjunto de recursos líquidos internacionales como el oro, la plata y las divisas (monedas extranjeras), que cada país utiliza para saldar sus cuentas con el exterior.

Sector rural

Se llama así al sector que se encarga de labores agropecuarias y pesqueras (regiones internas atrasadas).

Unión aduanera

Las barreras impuestas al resto del mundo son comunes. Funciona de manera similar al área de libre comercio.

Unión económica

Es una unión aduanera que tiene un sistema parcial o totalmente unificado de las políticas monetarias, cambiarias y fiscales (Unión Europea monetaria).

Zona de libre comercio

Es un acuerdo entre dos o más países, mediante el cual se liberan sus intercambios comerciales recíprocamente. También se llama así al área formada por dos o más países que, de forma inmediata o paulatina, suprimen las trabas aduaneras y comerciales entre sí, pero manteniendo cada una, frente a terceros, su propio arancel de aduanas y su régimen de comercio.

...

Descargar como  txt (138.5 Kb)  
Leer 84 páginas más »
txt