ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL MONOPOLIO.

bcarol1602Resumen3 de Febrero de 2016

597 Palabras (3 Páginas)230 Visitas

Página 1 de 3

El Monopolio

Es un mercado constituido por muchos demandantes y una única empresa oferente. Esta situación pone en ventaja a la empresa, la cual puede definir el precio o la cantidad a producir, y eso provoca una pérdida de eficiencia en el mercado para los consumidores.

El monopolio se presenta cuando en una industria existe solo una empresa que ofrece un bien o un servicio, y dicho producto o servicio no tiene sustitutos cercanos. Este mercado posee barreras que impiden la entrada de nuevas empresas, como pueden ser restricciones legales o naturales.

En este tipo de mercado la empresa monopólica puede determinar el precio del mercado o la cantidad de producción que maximice sus ganancias, pero no podrá determinar el precio ni la cantidad al mismo tiempo, debido a que, por ejemplo, si la empresa define el precio de venta, la demanda será la que señale la magnitud de la cantidad a comprar. Pero si el monopolista determina la cantidad, la demanda determinara el precio al que desea adquirido. En cualquier caso, la elección del monopolista está acotada por la demanda del mercado.

En otras palabras, si la empresa que actúa como monopolio fija el precio, solo podrá vender lo que absorba el mercado. Si fija un precio alto, solo pondrá vender una cantidad pequeña, debido a que su elección está condicionada por la curva de la demanda del mercado.

Características del monopolio

• Se presenta UN SOLO VENDEDOR (la empresa es toda la industria).

• Los bienes producidos NO TIENEN sustitutos cercanos.

• Puede existir información imperfecta.

• Se es un fijador o buscador de precios: la curva de la demanda con pendiente negativa a la cual se enfrenta el monopolista es la curva de la demanda del mercado.

• El precio puede bajar si el monopolista trata de vender más. Si el monopolista aumenta el precio, la cantidad vendida disminuirá.

• El monopolista puede elegir aumentar el precio o la cantidad vendida, pero no ambos.

Causas del monopolio

La teoría económica ha identificado varias causas de la existencia del monopolio, entre ellas cabe mencionar:

• 1. La propiedad de un recurso tangible o intangible estratégico, o materia prima clave.

• 2. El derecho o licencia del estado para la explotación de recursos naturales.

• 3. La creación de barreras por parte de las empresas monopólicas para impedir la entrada de otras empresas a su mercado.

• 4. La relación entre el tamaño del mercado y la escala mínima eficiente de la empresa.

• 5. Disfrutar de una franquicia gubernativa que otorga a la empresa el derecho en exclusiva para producir un bien o servicio en determinada área

Costos e ingresos del monopolio

El comportamiento de los costos de producción de una empresa monopolista es idéntico a lo que enfrenta una empresa en competencia perfecta. En este caso la empresa es monopolista en la venta de su producto, pero no así en el mercado de los recursos. Su validez se relaciona con aquellos recursos no especializados, por los cuales compite la empresa. Por lo general, es común observar que el monopolio utiliza para su producción recursos productivos especializados, cuyo mercado se compone de pocos o solo un comprador, convirtiéndose en monopolista del mercado del recurso.

La demanda del mercado

La curva de demanda que enfrenta la empresa de monopolio no es como la curva de demanda que enfrenta la empresa de competencia perfecta, este es el punto clave que en microeconomía hace diferenciar la posición de una empresa de competencia perfecta y de monopolio. En competencia perfecta la empresa es una de muchas y solo puede satisfacer una parte muy pequeña del mercado, por tanto es tomadora de precios. En monopolio, una única empresa puede hacer frente a la demanda del mercado y puede fijar el precio del producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (55 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com