ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EN 1970 INICIO EL IVA

titi2131 de Agosto de 2012

3.874 Palabras (16 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 16

EN 1970 INICIO EL IVA

La ley federal del trabajo a prevalecido en el tiempo no solo por las fuerzas que a prevalecido las organizaciones laborales que se oponen a su modificación seguramente por temor a perder muchos logros que se a obtenido a través de los años regulando aspectos que necesariamente deberían ser regulados. Esta ley que dicta del 1° Mayo 1970 ha sido modificada de acuerdo a nuestro tiempo y ala nueva forma de administrar la relación laboral

Esta ley queda ambigua sin el uso de las demás leyes y para estar en la época los usos y costumbres plasmados en los contratos colectivos de trabajo y en los reglamentos interiores de trabajo que es una tarea ardua e interesante que exige una total transparencia en la función publicas para el año 2003se modificaron algunos aspectos como la prevención social, fondo de ahorro para el retiro crédito al salario, ajuste anual, tarifas y tablas y el impuesto sustitutivo de crédito al salario

Para el año 2005 se promulgaron modificaciones que implican básicamente 2 cambios : 1 tipifico un nuevo concepto de ingreso fiscal denominado ingreso por adquisición de títulos valor :en el 2do se cambiaba la forma para el calculo del impuesto sobre la renta sin embargo este segundo cambio se hizo con tan mala técnica legislativa y con tampoco consenso , que no obstante entraría en vigor asta el 2006 provocando confusión inseguridad jurídica y enfrentamiento entre los representantes de los trabajadores y el poder legislativo

Para 2006 la reforma promulgada sobre el 2005 de los sueldos y salarios provoca tanta discusión que fue derogada sin haber entrado a vigor

Para 2007 algunas de las reglas de la resolución mise lanía que afectaban a la nomina fueron incorporadas, con algunas adecuaciones al reglamento de la ley del impuesto sobre la renta de entre esta reformas las que afectan a prevención social han resultado muy importantes. El limite para no estar obligados a la declaración anual se establece en $400,000.00 los últimos renglones de las tarifas tienen pequeñas modificaciones siendo el mas importante

Para el 2008 cambia el procedimiento para calcular el impuesto sobre la renta para las personas físicas, mediante la integración del subsidio fiscal en una sola tarifa. El crédito al salario se sustituye por el subsidio para el empleo y se Cambian todas las diferencias por estas modificaciones. Pero la reforma mas importante no era la forma de calcular los impuestos sobre los sueldos y salarios, sino la forma en que estos serian considerados de aquí en adelante para calcular los impuestos a cargo de la empresa: la nueva ley del impuesto empresarial a tasa única (IETU) no consideraba deducible a todas las prestaciones exentas, esto se corrigió el 31 de diciembre a través de la tercera resolución de modificaciones a la resolución mise lanía fiscal

Resumen del art 56,116 de la ley federal del trabajo

Las condiciones de trabajo en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta ley y deberán ser proporcionadas a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales sin que puedan establecerse diferentes por motivos de raza, nacionalidad, sexo, edad, credo religioso o doctrina política.

El trabajador podrá solicitar de la junta de conciliación y arbitraje la modificación de las condiciones de trabajo cuando el salario no sea remunerador o sea excesiva la jornada de trabajo

Jornada de trabajo: es el tiempo durante el cual el trabajador esta a disposición del patrón para presentar su trabajo. El trabajador y el patrón fijaran la duración de la jornada de trabajo, sin que pueda exceder de los máximos legales podrán repartir las horas de trabajo a fin de permitir a los primeros, el reposo del sábado en la tarde o cualquier modalidad equivalente

Jornada diurna: es la comprendida entre las seis y las veinte horas

Jornada nocturna: entre las veinte y las seis horas

Jornada mixta : comprende periodos de tiempo de las jornadas diurna y nocturna siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y medias , si comprende tres y medias o mas se reputara la jornada nocturna

La duración máxima de la jornada será: ocho hrs la diurna, siete la nocturna y siete hrs y media la mixta. durante la jornada continua de trabajo se considera al trabajador un descanso de media hora , cuando el trabajador no pueda salir del lugar donde presta sus servicios durante las horas de reposo o de comidas el tiempo le lesera computado como tiempo efectivo de la jornada de trabajo , en caso de riesgos inminentes en que peligre la vida del trabajador , de sus compañeros o del patrón o la existencia de la empresa la jornada de trabajo podrá prolongarse por tiempo estrictamente indispensable para evitar esos males podrá prolongarse la jornada de trabajo por circunstancias extraordinarias , sin exceder de tres hrs diarias ni de tres veces en una semana las horas de trabajo extraordinarias se pagaran con un cierto porciento mas del salario que corresponda a las horas de la jornada . Los trabajadores no están obligados a prestar su servicio por un tiempo mayor del permitido en este capitulo la prolongación del tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana obliga al patrón a pagar al trabajador al tiempo excedente con un 200%mas del salario que corresponda a las horas de la jornada

Días de descanso

Por cada seis días de trabajo disfrutara al trabajador de un día de descanso por lo menos con un goce de salario integro.

Los trabajos que requiera una labor continua los trabajadores y el patrón fijaran de común a cuerdo los días en que los trabajadores disfrutaran de los descansos semanal, el día de descanso semanal será el domingo, los que presten servicios en día domingo tendrá derecho a una prima adicional de 25%por lo menos sobre el salario de los días ordinarios de trabajo. Cuando el trabajador no preste sus servicios durante todos los días tendrá derechos a que se les pague la parte proporcional del salario de los días de descanso, los trabajadores no están obligados a presentar servicios en sus días de descanso

Son días de descanso obligatorio: el 1°de enero, el 1er lunes de febrero en conmemoración de febrero, el 3er lunes de marzo el 1° de mayo , 16 septiembre . 3er lunes de noviembre en conmemoración del 20 noviembre ,1° diciembre de cada 6 años y 5 diciembre

Vacaciones

Los trabajadores que tengan más de un año de servicio disfrutaran de un periodo anual de vacaciones pagadas no podrán ser inferior a seis días laborales y que aumentara en dos días laborales hasta llegar a doce por cada año subsecuente de servicios los trabajadores que presenten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un periodo anual de vacaciones deberán disfrutar en forma continua seis días de vacaciones estas vacaciones no podrán compensarse con una remuneración los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de 25%sobre los salarios que les corresponda durante el periodo de vacaciones estas serán , deberán concederse a los trabajadores durante 6 meses siguientes al cumplimiento del año de servicio

Salario

Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo el salario puede fijarse por unidad de tiempo, obra comisión a precio alzado el salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria el salario debe ser remunerado y nunca menor al fijado como mínimo, al trabajo igual desempeñado en puesto jornada y condiciones de eficiencia los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre , los plazos para el pago del salario nunca podrán ser mayores de una semana para las personas que desempeñan un trabajo material y de 15 días para los demás trabajadores

Salario mínimo

Es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo los salarios mínimos podrán ser generales para una o varias áreas geográficas de aplicación, que pueden extenderse una o más entidades federativas o profesionales

Los salarios mínimos profesionales regirán para todos los trabadores de las ramas de las ramas de actividad económicas profesiones

Oficios o trabajos especiales, los salarios mínimos se fijaran por una comisión nacional integrada por representantes de los trabajadores , patrones y del gobierno , la comisión nacional de los salarios mínimos y las comisiones consultivas se integraran en forma tripartita , la comisión nacional determinara la división de la republica en área geográficas las que estarán constituidas por uno o más municipios en las que deba regir un mismo salario mínimo , los salarios mínimos no podrán ser objetos de compensación descuento o deducción

Normas protectoras y privilegios del salario

Los trabajadores dispondrán libremente de sus salarios, el derecho a percibir el salario es irrenunciable es igualmente el derecho a percibir los salarios devengados, el salario se paga directamente al trabajador en los casos de que este imposibilitado para efectuar personalmente el pago, el salario en efectivo deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, las prestaciones en especie deberán ser aplicadas al uso personal del trabajador y de su familia razonablemente proporcionadas al monto del salario

Los almacenes y tiendas en que se exceda, ropa comestibles podrán crearse por convenio entre los trabajadores y patrones. Es nula la sección de os salarios en favor del patrón de pagar el salario no se suspende salvo en los casos y con los requisitos establecidos en esta ley esta prohibida la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com