ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO ENFOQUES GERENCIALES Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

ivonnerobles2404Ensayo19 de Febrero de 2016

2.242 Palabras (9 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 9

ENSAYO ENFOQUES GERENCIALES Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA.

IVONNE ROCIO ROBLES MARTINEZ

C.C. Nª 1123994042

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSIÓN MAICAO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESA

MAICAO- LA GUAJIRA

2014.

INTRODUCCION.

Sin lugar a dudas el sector turístico hoy en día se ha convertido en una de las industrias mas expectantes y necesarias para el desarrollo progresivo y sostenible de un territorio determinado. En razón a ello, se ha logrado un avance significativo en el tratamiento que tanto expertos en la materia como la población turística en potencia le merecen a este vasto sector teniendo como base o fundamento los logros traducidos en mejoramiento de la calidad de vida en su población. El sector turismo ha demandado responsabilidad y formalidad en su estudio ya que éste a pesar de centrarse en desarrollar actividades de ocio y entretenimiento toca aspectos básicos para el funcionamiento efectivo de una economía que involucran prestación de bienes o servicios, demanda de profesional especializado y sobretodo articulación de un excelente sistema de información.

Este sector necesariamente debe ser tratado con el apoyo de ciencias administrativas afines ya que a través de estos se promueve el entendimiento adecuado del sector turismo como herramienta de gestión y toma de decisiones acertadas. El desarrollo dinámico de este sector requiere de herramientas accesibles que permitan al turista actual y en potencia hacer uso de los diferentes paquetes y ofertas de manera fácil en cualquier condición en que se encuentre, por ello se debe estar bien informado al momento de realizar una elección pues particularmente  en este sector la información es más intensa y detallada ya que de ella depende la toma de decisiones de los turistas.

ENFOQUES GERENCIALES Y LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA.

Básicamente el concepto de Sistema de Información consiste en el conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio tales como el equipo computacional, el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar y el recurso humano, que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema, es decir, es una base fundamental para la operación efectiva del sector a través de la cual los diferentes agentes realizan sus aportes y pueden interactuar de manera coordinada y estratégica para el crecimiento del sector Turístico.

Este sector necesita la habilitación de Sistemas de Información que integren rapidez y una atención directa al turista que permita atraerlo de manera contundente al servicio o producto ofrecido. El turismo por sus características reales es fuente y origen de un gran volumen de datos, a ello se debe la necesidad de un sistema de información turística que unifique cantidad y calidad de información lo cual permite que los distintos agentes públicos y privados que participan en el sector puedan desarrollar su actividad consecuentemente con las metas trazadas.

 

El manejo de la información en cualquier entidad presupone un valor agregado sobre los servicios que dicha entidad puede prestar a su población objetivo, es así como en el caso del sector Turismo se denota la importancia de crear una Institución que se encuentre habilitada para coordinar la búsqueda y manejo efectivo de la información que requiera su población objetivo; por ello, se observa la importancia de la Constitución de Oficinas Turísticas las cuales suelen ser de carácter público y sin fines de lucro, dependen de organismos públicos con el fin de mantener la neutralidad y calidad de la información para proveer datos sin sesgamientos comerciales a los turistas potenciales y turistas reales que visitan un determinado lugar y facilitar su decisión de viajar, su estadía además de evaluar los riesgos de experiencias negativas durante su viaje.

La industria turística ha estado atravesando un periodo de grandes cambios que han sido propiciados principalmente por causas como son la variación de los gustos de los consumidores o clientes a demandar viajes personalizados adaptados a sus preferencias, el mayor conocimiento que poseen los clientes dada la mayor facilidad de acceso a las fuentes de información disponibles y a un nivel mas alto de experiencia en viajes, el incremento de la competencia por la concurrencia de destinos turísticos y la incidencia de factores como el desarrollo de nuevos sistemas tecnológicos de alcance global.

Allí, juega un papel preponderante los medios masivos de comunicación y las herramientas tecnológicas como las paginas Webs que permiten ir más allá de una oficina estática y de una valla informativa. Los servicios turísticos son por naturaleza cambiantes ya que estos dependen precisamente de los cambios que existen en las demandas de los turistas reales y los potenciales, así se hace necesario establecer filtros de información directa que permitan conocer de primera mano la información de los clientes la cual se convierte en un arma valiosa para la toma de decisiones y la definición de estrategias en el logro de ventajas competitivas del mercado la cual debe ser de interés real y actualizado, debe ser sistemática, global, fiable y periódica.

El Sistema de Información Turístico se presenta en diferentes formas, desde el escrito en el que se incluye materiales informativos gratuitos como mapas, planos y folletos, postales, afiches, listados de empresas registradas y otros materiales de interés, datos de contacto de prestadores de servicios turísticos (oferta turística: alojamientos, agencias de viajes, guías, restaurantes, transportes y otros como hospitales, cabinas de Internet y teléfonos, vacunas), atractivos, lugares, eventos y actividades de interés, horarios de atención, tarifas, rutas, sugerencias de seguridad y otros datos relevantes para el turista.

Otra manera en que se presenta el Sistema de Información Turística es a través de la utilización de herramientas tecnológicas como las Paginas Webs que permiten un intercambio mayor y de más rapidez entre los productos y servicios ofrecidos y el turista que se encuentra a la espera de satisfacer su necesidad de ocio y entretenimiento en condiciones seguras. Así mismo, la atención directa al cliente se convierte en la manera más determinante de captar la atención de un cliente, pues permite la observación e interacción con el producto o servicio ofrecido.

En un Sistema de Información Turístico se debe recolectar datos tales como la información de la oferta turística la cual consiste en todos aquellos servicios turísticos que se encuentran disponibles en el destino y que son ofrecidos al turista para su contratación o compra, bien sea directamente o por parte del proveedor del servicio a través de una agencia de viajes, y que tienen asociado un precio y unas condiciones de  prestación. La información del mercado que consiste en todos aquellos datos que describen las tendencias, los intereses y las practicas de consumo que realiza la demanda, es decir, los clientes o turistas que viajan al destino y contratan los servicios que incluye su oferta. La información de los recursos turísticos entendidos como los elementos que permiten elaborar a partir de ellos la oferta de servicios por parte aquellas empresas encargadas de producirlos.

En 1980 las aerolíneas fueron capaces de hacer  reservaciones de hotel y se les dio el nombre de Sistemas Computarizados de Reservaciones. Tiempo después surgieron los Sistemas Globales de Distribución o GDS por sus siglas en inglés (Global Distribution Systems). Los GDS se han convertido en una poderosa herramienta de mercadotecnia que ha sido bien aprovechada por las  empresas de hospedaje de cerca de 125 países para promover sus productos. Mediante esta base de datos los agentes de viajes tienen acceso a información actualizada y precisa sobre los diferentes hoteles y aerolíneas. A nivel mundial, los principales GDS son Galileo, Sabre, Amadeus, Worldspan, System One y Book Hotel, Despegar, Booking.com, Turaser.com, Feliz Viaje.com, algunos sistemas como Jaguar permiten que el agente de viajes pueda ver fotos electrónicas del hotel; o el sistema Spectrum permite señalar lugares específicos del hotel en un mapa y se puede lograr un acercamiento detallado del área seleccionada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (157 Kb) docx (43 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com