ENSAYO INVESTIGACION
nico0116 de Octubre de 2014
11.081 Palabras (45 Páginas)199 Visitas
INTRODUCCIÓN
Colombia es un país con un gran potencial turístico. Pocos países ofrecen tal diversidad de paisajes como playas, montañas, llanos y selvas juntos; además de poseer un clima tan favorable y una ubicación geográfica privilegiada. El turismo colombiano incluye una amplia gama de ofertas, aptas para todos los gustos y accesible a todo tipo de estratos sociales. No hay país que no tenga riqueza cultural, atractivos y recursos diversos, pero lo que hace que este tenga valor es su gente, más aun sí esta población tiene muy claro que el turismo es un tema cultural.
Hoy en día el Gobierno ha invertido esfuerzos en promover el turismo colombiano, cuyo principal objetivo ha sido convertir a Colombia en uno de los más importantes destinos turísticos para garantizar a visitantes nacionales y extranjeros la mejor experiencia de esparcimiento, recreación, calidad y confort, a través de un desarrollo turístico sustentable que constituya una fuente de bienestar para los ciudadanos, así como un auténtico instrumento de desarrollo que permita un intercambio de culturas entre las sociedades del mundo.
Las empresas de turismo han creado distintos tipos de eventos con la finalidad de impulsar el turismo como factor de desarrollo económico, de intercambio, de progreso social y de aproximación de los pueblos. A partir de estos eventos se construye una plataforma de promoción y comercialización de destinos turísticos, productos, servicios, marcas, conocimiento, formación y tecnología aplicada al turismo. Son muy pocas las empresas turísticas colombianas que enfocan sus esfuerzos en productos orientados 100% a extranjeros, es por esto que la empresa TRAVEL TRIP COMPANY, aprovechando la escasa importancia que le da el sector del turismo al cliente extranjero, decide enfocarse en crear planes y servicios a la medida de los mismos.
CAPITULO I
CONCEPTUALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Concepto de investigación de Mercados
Es el enfoque sistemático y objetivo para el desarrollo y el suministro de información para el proceso de toma de decisiones por la gerencia de marketing.
Es la función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información.
Beneficios de su aplicación
Ayuda a tomar decisiones más acertadas.
Proporciona resultados confiables, lo más cercanos a la realidad.
Ayuda a identificar oportunidades en el mercado.
Disminuye los riesgos.
Identifica futuros problemas.
Ayuda a evaluar los resultados de los esfuerzos.
Pasos para una I.M.
1. Necesidad de información
• Conocer al cliente
• Determinar las características esperadas del servicio que se ofrecerá
• Hábitos
• Estilos de vida
• Competencia
2. Objetivos de la investigación y necesidades de información
Los objetivos de la investigación sirven para determinar la razón por la cual se realiza el proyecto y las necesidades de información indican la información específica necesaria para lograr los objetivos.
3. Diseño de investigación y fuentes de datos
Es el plan básico que guía la recolección de datos y analiza las etapas del proyecto de investigación. Por medio de éste se especifica el tipo de información que debe ser recolectada, las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de datos.
• Exploratoria:
Es apropiada para las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones. Por medio de esta se obtiene un análisis preliminar de la situación con un gasto mínimo de tiempo y dinero. Este tipo de investigación es flexible a lo inesperado y a la información no identificada previamente. Incluye fuentes primarias o secundarias de datos, observación, entrevistas con expertos, entrevistas de grupo con personas bien informadas e historias de casos.
• Concluyente:
Se caracteriza por procedimientos formales de investigación que comprenden objetivos de investigación y necesidades de información claramente definidos. Frecuentemente se redacta un cuestionario detallado, junto con un plan de muestreo y junto con la evaluación de la información a recolectar. Se investiga a través de encuestas, experimentos, observaciones y simulación. Esta puede ser descriptiva y casual. La primera muestra fenómenos de marketing, determina la asociación entre variables y predice los futuros fenómenos de marketing, mientras la segunda por su parte reúne evidencia sobre las relaciones de causa y efecto.
• Monitoreo del desempeño:
Por medio de éste se controlan los programas de marketing de acuerdo con los planes. La desviación del plan puede ser el resultado de una ejecución inapropiada del programa de marketing y cambios no previstos en los factores situacionales.
4. Recolección de datos
La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.
5. Diseñar la muestra
Un diseño de investigación es un plan básico que guía las fases de recolección y análisis de datos del proyecto de investigación. Es la estructura especial que especifica el tipo de información que se recolectará, las fuentes de datos y el procedimiento de recolección de datos. Un buen diseño garantizara que la información reunida sea consistente con los objetivos del estudio y que lo datos se recolecten por medio de procedimientos exactos y económicos.
El diseño de la muestra se hace a través del muestreo, que es la técnica utilizada para seleccionar y conocer la muestra. Existen dos tipos de muestra
• Muestra Probabilística: Cada elemento tendrá la misma probabilidad de encuestarse
• Muestra No Probabilística: Todos los elementos no tendrán la misma probabilidad de encuestarse.
6. Recopilar datos
Es la obtención de datos y constituye una fase fundamental que determina el presupuesto de la investigación y el error total de los resultados.
En este punto se recopilarán todos los datos obtenidos de las encuestas aplicadas.
7. Procesar datos
Una vez registrados todos los datos, estos se procesan, se editan y se codifican para de esta forma tener una organización de los mismos y que sea más fácil su análisis.
8. Analizar los datos
En este punto se analizarán los datos los cuales deberán ser consistentes con los requerimientos de información.
Presentar resultados, informe concreto y específico
9. Presentación de los resultados
Los resultados de la investigación se presentarán en un formato simple y dirigido a las necesidades de información de la situación de decisión y así, de esta manera, poder efectuar una toma de decisiones más certera.
Técnicas de recolección de datos.
Las técnicas de recolección se clasifican según la investigación que se vaya a realizar.
Investigación exploratoria
• FOCUS GROUP
Es una técnica de recolección de datos ampliamente utilizada por los investigadores a fin de obtener información acerca de la opinión de los usuarios, sobre un determinado producto existente en el mercado o que pretende ser lanzado, también puede realizarse a fin de investigar sobre la percepción de las personas en torno a un tema en particular.
• OBSERVACION (Directa o indirecta)
Técnica de recogida de la información que consiste básicamente, en observar y recoger las actuaciones, comportamientos y hechos de las personas, tal y como las realizan habitualmente.
La aplicación de la investigación por observación no se puede realizar de cualquier manera, sino que debe plantearnos y decidir qué, cómo y cuándo observar.
Para que la observación sea válida en marketing, se requiere que sea sistemática, es decir, debe realizarse de tal manera que dé lugar a datos susceptibles de ser reproducidos por cualquier otro investigador.
• ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD
Permiten comprender en profundidad cómo piensan y sienten los consumidores en relación a diversos aspectos investigados. Para ello las mismas pueden focalizarse sobre las necesidades y motivaciones que impulsan una determinada acción (ej. compra), el proceso en que se enmarca la acción (búsqueda de información, identificación de referentes, personas involucradas en la toma de decisión), árboles de decisión a partir de los cuales los sujetos definen determinada acción o juicio relativo a una temática.
Investigación descriptiva
• ENCUESTAS (Personales, por correo, telefónica)
las encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población, especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger la información que se vaya obteniendo.
Investigación Concluyente
• Encuestas
Fuentes de información
Las fuentes de información se dividen en primarias y secundarias.
• Fuentes primarias
Contienen artículos o informes
...