ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO MERCADO DE DIVISAS

Bryan GomezEnsayo15 de Marzo de 2019

4.237 Palabras (17 Páginas)602 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

INSTITUTO DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

[pic 1]

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL.

MERCADO DE DIVISAS.

ENSAYO.

Bryan Alejandro Gómez Vega. 156543.

ÍNDICE.

¿Qué es el mercado de divisas? 3

¿Cómo surge el mercado de divisas o mercado cambiario?3

¿Cuál es el objetivo principal? ¿Cuáles son sus funciones?4

 

Actores del mercado de divisas5

¿Qué es el arbitraje?7

Factores del mercado de divisas 7

Especulación7

¿Qué es lo que se comercia realmente? 9

Derivados financieros 9

Opciones9

Futuros 10

Swaps 11

Contrato no negociado de divisas12

Futuros a plazo12

Características en resumen12

Riesgos en el mercado de divisas 12

Riesgo de crédito13

Riesgo soberano13

Riesgo de tipo de cambio14

Riesgo de liquidez14

Conclusión15

Bibliografía16

¿Qué es el mercado de divisas?

El mercado de divisas tiene por concepto “Mercado de compraventa de moneda extranjera entre las instituciones financieras. Es un mercado interbancario de carácter internacional, donde se opera con divisas tanto de entrega al contado como a plazo.”  Pero ¿cómo podemos entender mejor el mercado de divisas? Bien, este mercado de divisas es el lugar donde se compran y venden distintos títulos financieros que tienden a tener un vencimiento corto, relativamente parecido a lo que vendría siendo el mercado de dinero, ¿cuál es la diferencia? Bueno, pues esta se da en que los títulos comerciados están denominados en una distinta moneda. Esto porque durante la evolución de los mercados, se empezó a creer que cada nación podría controlar una moneda distinta, en todo caso y de manera obvia, si todos los países del mundo utilizaran la misma moneda, este mercado no existiría.

En relación con el concepto del mercado de divisas, es necesario además conocer los conceptos del tipo de cambio y una divisa.

El tipo de cambio es la relación entre el valor de una divisa y otra, es decir, nos indica cuantas monedas de una divisa se necesitan para obtener una unidad de otra, ejemplo, hoy, se necesitan entregar 19.47 pesos aproximadamente para poder obtener un dólar estadounidense.

La divisa por su parte es el término nominativo de la moneda de otro país.

        

Y bueno, ¿Cómo surge el mercado de divisas o mercado cambiario? 

El mercado de divisas (o Forex, como se le conoce actualmente), históricamente data de alrededor de 1880 y ha pasado por algunos cambios importantes a lo largo de los años para llegar a ser el dinámico mercado comercial que es hoy. Los primeros tiempos de la moneda se basaban en el valor del oro y la plata, que proporcionaba un patrón coherente para comerciar entre países con un valor bastante estable. Las monedas de oro y plata podían usarse entre países para la adquisición de bienes y servicios. El precio de estos dos metales poco comunes era, en gran medida, determinado por el suministro disponible actual y cambiaba con cada descubrimiento de nuevos yacimientos. Esto concedía a las monedas una estabilidad relativa cuando se operaban dentro del país, pero su valor podía variar de modo considerable entre países, dependiendo de la cantidad de oro que un país podía mantener en reserva.

Para ello entra factor “Estándar del Oro”, que fue creado para tratar de estabilizar internacionalmente el valor de la divisa de un país. Este estándar del oro era un sistema que establecía el valor de la divisa de un país frente al mismo valor de oro que un país mantenía en reserva. En los Estados Unidos, esto significaba que cada dólar en circulación estaba respaldado por el mismo valor que el oro mantenido en la tesorería. Si el país tenía menos oro en reserva, o imprimía más dinero frente al oro que tenían, su divisa valdría menos cuando comerciase con otro país. El papel moneda llegó a ser muy popular, ya que cualquiera que lo usara sabía que podía redimir los billetes por el mismo valor en oro en cualquier banco. Todo esto cambió en 1944 con el convenio de Bretton Woods (tema muy importante visto en el transcurso del semestre y que atrajo demasiados cambios en la economía global), que vinculó el patrón internacional para la divisa al dólar estadounidense El convenio de Bretton Woods (duró sólo un corto espacio de tiempo y en 1971 fue totalmente abandonado cuando, una vez más, se le volvió a permitir flotar al valor del dólar. El fin de este convenio preparó el camino para el mercado de divisas Forex que conocemos hoy. En el sistema actual, el valor de la divisa de un país se determina en gran medida por la salud de su economía, la estabilidad de su gobierno y una amplia gama de otros factores económicos.

¿Cuál es el objetivo principal? ¿Cuáles son sus funciones?

En términos generales, es un mercado que se caracteriza por el libre cambio de divisas, es decir, su objetivo principal es el de facilitar el comercio internacional y la inversión. En ese espacio físico o virtual se fija el precio de cada moneda denominado tipo de cambio. Dicha cotización depende exclusivamente de la oferta y demanda de los participantes.

Actualmente, el mercado de divisas está en funcionamiento 24 horas al día durante 5,5 días a la semana, comenzado a operar los domingos por la tarde con la apertura del mercado en Australia y finalizando los viernes con el cierre de Estados Unidos (Nueva York).

Cabe precisar que en el mercado cambiario no se negocia solo efectivo. Por el contrario, también se comercializan depósitos registrados en instituciones financieras o documentos que otorguen el derecho a cobrar una cantidad de dinero.

Este mercado ayuda a realizar compras y ventas de empresas de diferentes países sin que ellos compartan la misma moneda. Por ejemplo, se permite que una empresa de E.E.U.U importe productos europeos y pague en euros, aunque los ingresos de esta empresa sean en dólares. Para conocer el valor de una moneda con respecto a otra se utiliza el conversor de divisas. (Como lo vimos en los ejercicios de acciones, podemos notar que el mercado de divisas, o el tipo de cambio es un factor importante en los demás mercados, ya que los cálculos dependen de la precisión y buen manejo/ raciocinio de cómo se analice este mercado.)

Actores del mercado de divisas:

Una vez establecido el objetivo y las funciones del mercado de divisas, es necesario determinar los participantes de este, o como se les menciona en distintas fuentes (Mercados de divisas y mercados de dinero. Riehl, Rodriguez. 1987. Pág. 13.) actores del mercado, los cuáles son:

  • Bancos comerciales: Es obvio que cuando hablamos del banco comercial como el actor líder en el campo de las divisas, los financieros se refieren a bancos grandes que cuentan con una gran cantidad de clientes, dedicados a las importaciones y exportaciones cuyos pagos se realizan en distintas divisas, un tema que vimos en clase de manera general y, extrayéndolo un poco del libro de consulta. (Mercados de divisas y mercados de dinero. Riehl, Rodriguez. 1987. Pág. 15.) 
    Básicamente esa es su función principal, los bancos centrales permiten transar 
    divisas a sus clientes. Además, realizan compra y venta de monedas en la administración de sus depósitos, buscando mantener, por ejemplo, un porcentaje en dólares.
  • Bancos centrales: Estas instituciones no solo son responsables de la emisión de la moneda local y de la administración y control de la oferta monetaria, sino que, son también los responsables del mantenimiento del valor de la moneda local con respecto a las monedas extranjeras, ej. Banco de México para el caso de nuestro país. Tras el cambio de tipos de cambio fijo a tipo de cambio flotante (El tipo de cambio se define como la relación de equivalencia entre dos monedas de diferentes países que sirve de referencia para las transacciones comerciales.), los bancos centrales se encargan de contrarrestar las consecuencias de la oferta y demanda monetaria, donde, con un tipo de cambio flotante, se puede hacer de manera más fácil.
  •  Empresas: La ampliación de las empresas en los mercados de divisas tiene su raíz en dos frentes: el comercio internacional y la inversión directa en el extranjero. El primero implica normalmente en el pago o el ingreso de monedas distintas de la que se usa en el propio país de la empresa o corporación. Para esto las preocupaciones de la empresa o las empresas no solo va de que se efectúe el pago o el ingreso en moneda extranjera, sino también en que la transacción se haga al precio más ventajoso posible. Por otra parte,  las inversiones directas en el extranjero es otra de las razones por las que una empresa participa en el mercado de divisas, un ejemplo es cuando acuden al mercado cambiario para comprar y vender divisas, en representación. pueden ser importadores que necesiten adquirir moneda extranjera para pagar a sus proveedores.

  • Casas de cambio: Permiten al público cambiar parte de su capital de una divisa a otra. Realizan transacciones en efectivo. En Cd. Juárez particularmente, tenemos de manera diaria la vivencia de la compraventa del peso mexicano con el dólar estadounidense, al ser frontera directa con Estados Unidos y tener la oportunidad de generar comercio con El paso, Texas, vivimos y sentimos distintos factores del mercado de divisas, tal es el ejemplo, el arbitraje en sí.

¿Qué es el arbitraje? Bueno, primeramente, es idóneo precisar que esta práctica es muy importante dentro de una de las características del mercado de divisas, no solo por el ejemplo anterior donde podemos notar la presencia directa de dos monedas distintas interactuando día a día de manera pura, si no, como financieros o como “actores” de este mercado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (208 Kb) docx (40 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com