ENSAYO SOBRE CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES MECANICISTAS/SISTEMÁTICA CASO KODAK GRUPO BIMBO
lowhisnyEnsayo20 de Abril de 2019
652 Palabras (3 Páginas)579 Visitas
ENSAYO SOBRE CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES MECANICISTAS/SISTEMÁTICA CASO KODAK GRUPO BIMBO
CONTROL INTERNO
Estudiante:
Geisy Jiselly Córdoba Maturana
Docente:
Yaledys Mosquera Ríos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL CHOCÓ “DIEGO LUIS CÓRDOBA”
Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables
Programa de contaduría pública
Sexto semestre
Quibdó- Chocó
Marzo 18, 2019
CONTROL EN LAS ORGANIZACIONES MECANICISTAS/SISTEMÁTICA CASO KODAK GRUPO BIMBO
“Las organizaciones deberán ser orgánicas si quieren mantenerse al ritmo del ambiente turbulento.” (Alvin Toffler, assentire, p.4). A través de este escrito expondré de manera detallada porqué al igual que el escritor Toffler, considero que es indispensable en cualquier organización adoptar o implementar un control con una visión sistemática/orgánica y en lo posible evitar hacer uso de un sistema cerrado o visión mecanicista, a través de la interpretación de dos ejemplos esenciales por la compañía del grupo bimbo y kodak.
La empresa grupo bimbo con su modo funcional nos describe cada una de las características de la visión sistemática, ya que esta es una empresa planificadora que antes de preparar un producto para lanzarlo al mercado conoce los factores externos, la demanda, las nuevas tendencias e incluso sus necesidades aceptando los retos en cada uno de los lugares en que se encuentra, con la versatilidad que si la demanda de dicho producto cambia la empresa está dispuesta a renovarse; además, centra su control en aspectos básicos de una empresa para alcanzar su desarrollo como lo son la calidad del producto, el modo de distribución y comercialización ya que por el hecho de ser una empresa global los niveles de riesgo son mayores en estos aspectos.
Otro punto fundamental fue esa visión objetiva de sus metas desde el momento de su puesta en marcha y la confianza y decisión para lograrla, confianza garantizada por sus diferentes controles establecidos previamente.
Por otro lado nos encontramos el caso de Kodak “una compañía multinacional dedicada al diseño, producción y comercialización de equipamiento fotográfico” (culturizando.com, septiembre 04 de 2018), la cual empezó con un auge impresionante en la industria de la fotografía pero con el pasó de los años tuvo un decaimiento sorprendente, ¿Qué lo pudo ocasionar? esto fue producto de su mala planeación, acogidos por un sistema cerrado que les impedía ver más allá de sus ojos con una visión mecanicista, centralizada, con controles plenamente definidos.
Como en ese entonces su mayor fuente de financiamiento era la venta de rollos y suministros para imprimir las fotografías, vendían sus cámaras a precios relativamente bajos según su costo de producción, la mayor parte de las ganancias las obtenían luego cuando la gente tomaba e imprimía las fotografías. Esta compañía se dedicó a generar las mejores tecnologías para imprimir fotografías, por sus buenos resultados en el pasado, ignorando los cambios en el nuevo siglo a los cuales la empresa no se supo adaptar si no que por el contrario seguía haciendo un gran esfuerzo por incentivar a la gente a toda costa para que imprimieran sus fotografías pero ellos ya eran conscientes que se hallaban en una nueva era y que esto ya no era necesario para la conservación de las mismas.
Kodak fue una empresa víctima de su propio invento se limitó a una fuente de ingresos porque en ese momento era el que le proporcionaba mejores ganancias y se estancó ahí, viviendo un presente sin analizar posibles riesgos que vendrían a futuro, de igual modo en cierta medida subestimo la competencia de otras empresas puesto que se encontraba encabezando la lista de las mejores en su época, pero esas empresas competidoras fueron más allá dando un paso delante de la famosa empresa kodak acomodándose a los nuevos retos del mundo.
...