ESTRUCTURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Elizabeth sano-saray VilladaDocumentos de Investigación25 de Octubre de 2022
2.459 Palabras (10 Páginas)98 Visitas
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS |
|
ESTRUCTURA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Daniela Fernanda Pérez Yánez
Surys Yineth Villada Mazo
Manuela Hernández Buitrago
Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia.
Elías Vallejo
Estructura Investigación de Mercados
TEMA: El exceso de condiciones y restricciones que existen en la normatividad para los fondos de empleados en Colombia.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Los fondos de empleados no realizan como tal una actividad financiera sino el servicio de ahorro y crédito, exclusivamente para sus asociados. Por lo tanto, no se deben comparar con el sistema financiero tradicional, porque su misión es eminentemente social, tanto el regulador, que es el ministerio de Hacienda, el Congreso y la Superintendencia de Economía Solidaria, no han tenido en cuenta su naturaleza, y de ahí la abundancia de medidas. La regulación es buena, siempre y cuando se tenga en cuenta la estructura organizacional, de cada entidad y su nivel de supervisión. De lo contario, tanta normatividad impide el fortalecimiento y crecimiento de las empresas solidarias, así como la generación de nuevos servicios.
Hay que tener en cuenta que las operaciones que realizan los fondos de empleados tienen menor exposición, porque el origen de los recursos proviene de los salarios de los asociados.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA: SARL: sistema de administración de riego de liquidez, los fondos de empleados los cuales tienen exceso de liquidez deben implementar un plan para colocar cartera, sin poner el riesgo los aportes de sus asociados ya que los aportes de cada uno de ellos, es el pasivo más grande de dichas entidades debido a que ante cualquier reclamación o devolución de algún asociado, el fondo debe responder. Es decir que el fondo cuenta con demasiados aportes por parte de sus asociados, dichos aportes no tienen un alto flujo de rotación, por ende, el fondo cuenta con mucho dinero, pero este dinero no le genera ganancias, sino que pérdidas debido a los intereses pagamos a los asociados por sus aportes.
Las operaciones que realizan los fondos de empleados tienen menor exposición, el origen de los recursos provienen de los salarios de los asociados.
Los fondos de empleados actualmente han implementado varias acciones para disminuir el riesgo por exceso de liquidez, acciones como devolución de ahorros (permanentes y voluntarios).
OBJETIVO GENERAL
Realizar un análisis sobre el exceso de condiciones y restricciones que existen en la normatividad para los fondos de empleados en Colombia.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Investigar a través del ministerio de Hacienda, el Congreso y la Superintendencia de Economía Solidaria, la información general sobre los riesgos a los que están expuestos los fondos de empleados en Colombia, con el fin de tener un conocimiento global de los mismos.
- Analizar a detalle la normatividad que impide el fortalecimiento y crecimiento de estas empresas solidarias en Colombia.
- Formular propuestas de mejora y recomendaciones al modelo actual de las regulaciones impuestas por el ministerio de Hacienda, el Congreso y la Superintendencia de Economía Solidaria a los fondos de empleados en Colombia.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
Investigación cuantitativa: Este proceso se llevará a cabo con la técnica de investigación basada en encuestas, las cuales pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios orientados a un público específico o por una página de internet, generando así una mayor comodidad para el y/o los investigadores y también para las personas de la muestra seleccionada; para esto se diseñará un cuestionario estandarizado que nos ayudará a cuantificar el problema de investigación, una vez respondidos, pasarán a ser analizados para obtener conclusiones y formular las propuestas de mejora que se identificaron.
DISEÑO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScdpwSjPx2Wp3g8hHkHtzFx24mrqiR1z9s9-MQwrJj7GBzzYw/viewform?usp=sf_link
ANALISIS DE LOS DATOS
[pic 1]
[pic 2]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados:
El 72.7 % de las personas que contestaron la encuesta se encuentra vinculado laboralmente con un fondo de empleados.
Es importante debido a que la encuesta se realiza con persona laboralmente activa que tiene conocimiento del tema a tratar.
[pic 3]
[pic 4]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados:
Las personas que respondieron esta pregunta ocupan cargos demasiado importantes en la compañía.
Debido a que los porcentajes arrojados en las respuestas nos muestran que las personas encuestadas pertenecen al área de gerencia, contable y área financiera representando el 36,4% de los encuestados.
Estos resultados nos demuestran se el público a encuestar conoce el tema del que se está opinando.
[pic 5]
[pic 6]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados:
Según los porcentajes arrojados en esta pregunta se muestra que el 60% de la población encuestad actualmente cuenta con una antigüedad superior a los 3 años en la compañía, lo que nos da a entender que son personas que conocen perfectamente la entidad don están laborando.
[pic 7]
[pic 8]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados
Los porcentajes arrojados en esta pregunta nos muestran el descontento que tiene el personal a administrativo de las empresas, con la regulación actualmente impuesta por la supersolidaria a los fondos de empleados, arrojándonos que más del 60% no cree que la supersolidaria regula de manera eficiente el sector solidario.
[pic 9]
[pic 10]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados
Según las personas encuestadas más del 50% opina que actualmente no están de acuerdo con las normas que regulan el sector solidario.
[pic 11]
[pic 12]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados
Con los resultados arrojados con esta pregunta se evidencia que los sistemas de riesgos más conocidos por la población encuestada es el SARLAF Y SARELI, lo que nos podría dar a entender que actualmente esos serían los sistemas de riesgos que manejan las entidades donde laboran.
[pic 13]
[pic 14]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados
Se evidencia que la población encuestada conoce la información financiera de su empresa y opina que actualmente presentan riesgos de liquidez, lo que nos da a entender que el riesgo de liquidez se puede presentar en cualquier entidad.
[pic 15]
[pic 16]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados
El 72.7% de las personas encuestadas opinan que la colocación de cartera es una de las herramientas más importante que deberían emplear los fondos de empleados para evitar el riesgos de liquidez, la colocación de cartera nos asegura la rotación permanente de efectivo lo que nos lleva a no tener la plata en un solo lugar sino que este generando intereses que beneficien la compañía.
[pic 17]
[pic 18]
Análisis: Esta pregunta nos arroja los siguientes resultados
La conclusión a la que llegamos con esta pregunta y con las respuestas de la población encuesta es que el riesgo de liquidez es un riesgo que se presenta en cualquier entidad de ahorro, el exceso de ahorro de asociados aumente el riesgo de liquidez, el riesgo de liquidez afecta a la empresa grandemente debido que es un dinero que actualmente no le está generando ganancias a la empresa sino que perdidas debido a los intereses pagos a cada uno de los ahorros.
...