ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE MERCADO. El perfil del consumidor

aurma3Apuntes17 de Febrero de 2020

2.764 Palabras (12 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 12

Asignatura:

Formulación y evaluación de proyectos

Tema:

Estudio técnico

Presentado Por:

Jennifer Nidia Arango

Leidy Viviana Buitrago

 

 

Docente

Adrián Camilo González López

Corporación universitaria minuto de dios

Ibagué-Tolima

Octubre de 2019

  1. Marco de Origen del Proyecto
  1. Entorno

Tal y como expone la Resolución 1565 de 2014, el primer paso que debe dar una sociedad que pregona la vida como valor supremo, es reconocer a las víctimas de los accidentes de tránsito y el problema estructural y social, de salud pública de primera magnitud que implican; admitir que las causas que las ocasionan, en su mayoría son evitables y aceptar que la seguridad vial debe hacer parte de las políticas y responsabilidades de las organizaciones, entidades y empresas dedicadas a la mensajería, sin importar su tamaño.

  1. Diagnóstico y análisis sectorial

Al considerar que una de las principales causas de mortalidad en Colombia, surge en la constante accidentalidad de automotores; a pesar que la actividad de conducción de estos medios de transporte es objeto de permanente legislación, modificación y reglamentación por medio del Código Nacional de Tránsito con la finalidad de reducir los riesgos y hacer más segura la movilidad de las personas a través de las vías públicas; siendo de especial atención la actividad cuando se realiza dentro del ámbito público, la cual goza de la especial protección estatal como servicio de tal naturaleza. Sin embargo, tales acciones no han permitido apreciar resultados que resuelvan dicha problemática en este sector; por esta razón se hace necesario Desde el ámbito laboral que las empresas demuestren toda la diligencia posible respecto al cuidado de los trabajadores, implementando modelos de prevención de riesgos, para fomentar la cultura del cuidado, promover ciudades seguras e impulsar el conocimiento colectivo.

Es Obligatorio implementar el plan estratégico de seguridad vial (PESV) “seguir implementando los planes de mejoramiento con políticas, presupuesto, vehículos en buen estado y conductores, pasajeros y peatones con valores, hábitos y actitudes de respeto por la vida humana en su totalidad, con sentimientos de sensibilidad social, de aprecio y valor por la vida, las personas, y la naturaleza que se proyecten más allá de la esfera individual”.

  1. Detección de necesidades

Para las empresas de mensajería es de suma importancia invertir en la movilidad segura de sus empleados, porque más allá de los eventos mortales, los accidentes viales pueden dejar otro tipo de lesiones y secuelas para el resto de la vida de las personas. Además de generar graves afectaciones en la imagen y nombre de las empresas, así como perdidas económicas significativas por demandas y sanciones que podrían llegar a asumir por no demostrar gestión frente al riesgo.

  1. Restricciones

Podría darse a partir de algunos aspectos externos como por ejemplo cambio en las políticas y normatividad aplicable al tema de movilidad, también podría darse a través de asuntos internos de las organizaciones como la poca o nula importancia dada al tema por parte de directivos y gerencia de la empresa.

  1. Determinación de objetivos

  • Elaborar la documentación necesaria para la implementación inicial de las acciones definidas para el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV).
  • Garantizar la creación de un comité de seguridad vial, la definición de roles y responsabilidades de la alta dirección y el establecimiento de una política de seguridad vial.
  • Realizar un análisis de la empresa y su contexto, incluyendo sus actividades, su personal, desplazamientos, infraestructura y todos aquellos riesgos que afectan a la organización desde la seguridad vial.
  • Definir y programar las acciones necesarias para controlar los riesgos identificados, en función a los ejes definidos en la Ley 1503 de 2011 y su Decreto 2851 de 2013 (comportamiento humano, vehículos seguros, infraestructural segura y atención a víctimas)
  • Establecer los mecanismos de seguimiento y evaluación del PESV que permita a la empresa obtener información sobre la materialización real de las acciones incluidas en el plan o sobre los resultados que se puedan generar, y sobre la evolución de estas acciones durante su desarrollo.
  1. Estudio de Mercado
  1. El producto
  • Estructura del mercado

Tipo de mercado:  Oligopolio: Teniendo en cuenta que la ciudad de Ibagué cuenta con una gran cantidad de empresas que requieren el diseño e implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial y asesoría en general en riesgos viales y no se cuenta con una amplia oferta de empresas o personas naturales idóneas para hacerlo podemos determinar que nuestra empresa se trata de un Oligopolio.

  • Definición Producto

Producto Básico

Asesoría empresarial en diseño, implementación y mantenimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial.

Producto Real

Diseño exclusivo de programas, protocolos, estándares enmarcados en los riesgos viales con todos los actores que hagan uso de las vías para sus actividades en misión.

Producto Aumentado

Asesoría de la mejor calidad y al alcance de todos los empresarios que requieran invertir en la mitigación de los riesgos viales en sus trabajadores.

  1. El cliente
  1. El perfil del consumidor

Perfil del Consumidor

Empresas que quieran disminuir sus niveles de accidentalidad vial, promoviendo ambientes seguros en sus empleados, vigilando el cumplimiento de todas las normas de movilidad segura y apoyados en nuestra empresa para esto.

  1. Identificación de variables

Identificación del cliente

Empresas públicas y privadas con exposición de sus trabajadores al riesgo vial o que quieran trabajar en la disminución del mismo.

Población objetivo

Trabajadores de empresas públicas y privadas, que realicen actividades en vías internas y externas de la compañía y por ende se expongan al riesgos viales con potencial de accidentes.

Variables Geográficas

Teniendo en cuenta los avances tecnológicos y de comunicación podemos atender empresas a lo largo y ancho del departamento del Tolima, así como departamentos aledaños como Cundinamarca, Huila y los del Eje Cafetero.

Variables demográficas

Nos enfocamos principalmente en población laboralmente activa que realice actividades como Conductor, peatón, pasajero y bici usuarios. En cuyos desplazamientos misionales puedan sufrir accidentes de tránsito.

Hábitos de consumo

Dando cumplimiento a las normas aplicables en movilidad segura es de obligatorio cumplimiento para empresas con 2 o más conductores o que cuenten con 10 o mas vehículos.

Sitios de compra

Empresas públicas y privadas con 2 o más conductores y 10 vehículos en adelante..

Volúmenes periódicos de compra

Teniendo en cuenta tiempos de implementación y mantenimiento periódicamente se debe realizar asesoría, por lo menos durante los dos primeros años para verificar su total cumplimiento y ejecución.

  1. la demanda
  1. La proyección de la demanda

Año

Categoría

Consumo percapita

Población objetivo

Demanda total

Precio promedio

Demanda total en el año

1

Asesoria en el diseño del Plan Estrategico de Seguridad Vial.

2 veces al mes, asesoria directa en empresa.

Empresas públicas y privadas con 2 o más conductores y 10 vehículos en adelante

24 Asesorias por año.

$ 250.000

$ 3.000.000 en cada una de las empresas asesoradas.

  1. la oferta
  1. Los competidores en el mercado del producto

Información del competidor

Competidor

Ubicación

Horarios de atención

Teléfonos

E-mail/redes sociales

Otros servicios

Salgado y Brothers

Calle 27 # 1 – 27 B/ San Pedro Alejandrino.

Lunes a Sábado de 8:00 am a 6:00 pm

2662325

https://www.facebook.com

/Tucrecimientonuestroexito/

Asesorías jurídicas

Ventas Competencia

Competidor

Categoría

Oferta total año

Precio de venta promedio

Oferta total año

Salgado y Brothers

Asesorías empresariales en diseño del PESV

10 empresas

$ 4.000.0000

$40.000.000

  1. Los competidores en los mercados de insumos y servicios relacionados

Información del competidor indirecto

Competidor

Ubicación

Horarios de atención

Teléfonos

E-mail/redes sociales

Otros servicios

ARL SURA

Cra 5 # 31 – 72 B/ Cádiz

Lunes a viernes 7:30 am a 12:00 m y 13:00 a 17.00 hrs

2648791

www.arlsura.com

Asesoría en SGSST

Ventas Competencia Indirecto

Competidor

Categoría

Oferta total año

Precio de venta promedio

Oferta total año

ARL SURA

Asesoría en diseño del PESV

Según lo solicitado por sus empresas afiliadas

Debidos a que es una aseguradora las asesorías se realizan gratuitamente con sus afiliados

N/A

  1. El precio

El valor de la inversión se estima a través de los gastos operacionales que requiere la compañía para funcionar y generar utilidades que le permitan permanecer y consolidarse en el mercado. En base a esto el costo para diseñar en su estapa inicial los PESV a nuestros clientes inicia en $ 3.000.000 y varía dependiendo el tamaño de la empresa, número de trabajadores y vehículos.

  1. La distribución

Transporte y abastecimiento a los puntos de venta.

Teniendo en cuenta que se presta un servicio el transporte requerido es el de nuestro personal a los centros de operación de las empresas.

Almacenamiento, embalaje y manejo de materiales

N/A

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (361 Kb) docx (314 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com