“ESTUDIO DE MERCADO PARA LA FABRICACIÓN DE UN JABÓN ARTESANAL A BASE DE ALOE VERA EN EL CANTÓN TOSAGUA”
Jhon GarciaDocumentos de Investigación9 de Julio de 2022
3.711 Palabras (15 Páginas)316 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PROYECTO
TITULO:
“ESTUDIO DE MERCADO PARA LA FABRICACIÓN DE UN JABÓN ARTESANAL A BASE DE ALOE VERA EN EL CANTÓN TOSAGUA”
QUINTO NIVEL PARALELO “B”
AUTOR:
JHON JAIRO GARCÍA NAVARRETE
DOCENTE:
ING. ANDRÉS ANCHUNDIA
PERÍODO ACADÉMICO:
MAYO – SEPTIEMBRE 2022
CAPITULO I
TEMA
Estudio de mercado para la fabricación de un jabón artesanal a base de aloe vera en el cantón Tosagua.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El uso de productos para el cuidado de la piel y para la higiene cada vez es más frecuente en nuestro medio loca, se tiene la necesidad de cuidar y preservar nuestra piel, esto ha llevado a incrementar el mercado con la comercialización de varios productos naturales que ayudan al cuidado y preservación de la piel. La fabricación de jabones artesanales representa una pequeña parte de lo que es la gran industria de jabones comerciales, no obstante, se debe recalcar que estas formulaciones son amigables con el medio ambiente y con la piel ya que son biodegradables y están constituidos por materias primas con propiedades hidratantes, protectora y humectantes.
JUSTIFICACIÓN
Es factible realizar el presente trabajo investigativo, ya que se cuenta con la disponibilidad humana, económica y tecnológica para sacar adelante el proyecto.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Efectuar un estudio de mercado para la fabricación de un jabón artesanal a base de aloe vera en el cantón Tosagua.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Conocer las preferencias de uso de los jabones artesanales de la población objeto de estudio.
- Determinar la factibilidad de fabricar un jabón artesanal a base de aloe vera en el cantón Tosagua.
- Identificar el precio competitivo en el mercado de los jabones artesanales.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Mercado
El mercado es el contexto donde se llevan a cabo las ofertas, compras, ventas y demandas, es donde tienen lugar los intercambios de productos y servicios. El mercado surgió en la antigüedad incluso antes de la aparición del dinero, antes de existir el efectivo; las transacciones se hacían mediante intercambios de productos y servicios.
El mercado ha evolucionado hasta lo que conocemos hoy en día, en un mercado perfecto los precios de los bienes y servicios son fijados por la oferta y la demanda.
Ilustración 1: El mercado
[pic 2]Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=1ANsKNV0AiU&ab_channel=ECOPIRY
En otras palabras, se puede decir que el mercado es el lugar físico o virtual donde se juntan la oferta (vendedores) y la demanda (compradores) para realizar el intercambio de bienes y servicios.
Las empresas fabrican estos bienes y servicios y se los ofrecen a las familias quienes para cubrir sus necesidades pagarán el precio de los bienes y servicios a las empresas que se les ofrecen; una vez que los vendedores y compradores llegan a un acuerdo en el mercado entre cantidad de bienes y precios se produce el intercambio.
Al producirse el intercambio se celebra el contrato de compraventa donde el vendedor se obliga a entregar los bienes y servicios y los compradores a pagar el precio por él.
Segmentación del mercado
Segmentar el mercado se refiere a dividir en grupos significativos a los compradores actuales o potenciales. considerando una o varias características comunes como son sexo edad ingresos nivel educativo religión etcétera el objetivo de segmentar el mercado es dividirlo para comprenderlo mejor un segmento de mercado queda constituido por un grupo de compradores que reúne cualidades significativas.
Elementos
El mercado se rige a la hora de establecer los precios de los productos a través de la aceptación que tiene el mercado y esta aceptación se ve a través de la oferta y la demanda.
Ilustración 2: Elementos del mercado
[pic 3]Fuente: http://www.econosublime.com/2020/01/elementos-mercado-tipos-mercado.html
Demanda
La demanda es la cantidad de productos que los consumidores o compradores p están dispuestos a comprar.
Se entiende por demanda cuando los clientes, cuando las familias o los consumidores aceptan esos productos y los consume; sí un producto no tiene un puesto en el mercado puede ser porque no existen empresas que los oferten o no haya consumidores que lo requieran. Todo depende de lo que llamamos excedente del consumidor que es el valor que los consumidores le dan al producto eso va a depender de dos factores importantes:
- El primero es el poder adquisitivo, por poder adquisitivo se refiere a la capacidad de compra de los consumidores.
- El segundo es la necesidad, esto depende si el producto es vital o de lujo por para el consumidor.
También la demanda es una función que depende del comportamiento de otras variables, tales como: la tasa de crecimiento de la población, el patrón de los gastos de los consumidores, las preferencias de estos y el comportamiento de los precios tantos de los bienes complementarios como sustitutos (Pierre, 2019).
Oferta
La oferta son los vendedores que desean intercambiar bienes y servicios con la demanda los futuros compradores. Entendemos por oferta cuando las empresas ofrecen productos al mercado.
La oferta es también una variable que depende de otras, tales como: los costos y disponibilidad de los insumos, restricciones determinadas por el gobierno, los desarrollos tecnológicos, las alteraciones del clima, los precios de los bienes sustitutos y complementarios, la capacidad instalada de la competencia, entre otras (Caludia, 2015).
Si un producto tiene mercado tendrá un precio que estará establecido a partir de la interacción de la oferta y demanda cuando la demanda aumenta el precio aumenta cuando la demanda disminuye el precio también disminuye sin embargo en la oferta sucede exactamente lo contrario cuando aumenta la oferta los precios tienden a disminuir cuando la oferta disminuye los precios tienden a aumentar creando un punto de equilibrio.
Estudio de mercado
Definición
Es un proceso de recogida y análisis de información del entorno de la empresa que nos va a permitir resolver una serie de preguntas o incógnitas relacionadas con nuestro negocio y que también nos van a permitir mejorar la actividad de nuestra empresa y nuestros resultados en base a esa información que hemos obtenido.
En la investigación de mercados dentro de una empresa el estudio de mercado se encarga de analizar la información y comunicarla mas no de tomar las decisiones, eso lo harán otras personas, como: los directivos de la organización o los equipos de marketing, el estudio de mercado solo se enfoca en analizar y comunicar los resultados (Mendoza García & Véliz Valencia, 2018).
El foco principal de una investigación de mercados es resolver una problemática, una problemática no es necesariamente un problema, algo que haya que solucionar, sino que también puede ser identificar una oportunidad que podamos ver dentro de nuestra empresa, si hay algo que mejorar o vamos a ver en el entorno si hay alguna característica o algo especial de lo que podamos aprovecharnos para mejorar nuestro negocio, así que cuando identifiquemos esta área de mejora vamos a poder investigar sobre ella para encontrar posibles acciones de mejora.
En otras palabras, el estudio de mercado ayudará a determinar con mayor claridad la demanda de quienes va a estar enfocado el producto con variables más determinadas como, edad, género, ubicación y nivel de ingresos, así como también identificar a los competidores y proveedores (Cordóva, 2017).
¿Cuándo hacer un estudio de mercado?
- ¿Qué productos vendo?
- ¿Por qué no me compran?
- ¿Qué precios pongo?
- ¿Dónde me anuncio?
Los aspectos de mejora que pudieran ser identificados dentro de una empresa, es decir, algo que puede ser arreglado o mejorado, estarían relacionados con las preguntas antes mencionadas, de esta manera saber qué productos tengo que vender, qué productos tengo que retirar, saber las razones por las que un producto no está saliendo bien, decidir qué precio pongo, ver si de repente soy percibido como muy caro, a qué precio tengo que reajustarme, explorar los diferentes canales de comunicación para ver dónde me anunció.
...