Producto natural a base de canela, limón y aloe vera.para prevenir picaduras de insectos voladores
salazarjoelEnsayo15 de Junio de 2023
6.609 Palabras (27 Páginas)58 Visitas
REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U. E. P. SIMON Y SIMON
5TO AÑO SECCION “C”
TITULO:
PRODUCTO NATURAL A BASE DE CANELA, LIMÓN Y ALOE VERA.PARA PREVENIR PICADURAS DE INSECTOS VOLADORES EN LOS ESTUDIANTES DE LA U.E.P SIMON Y SIMON
TUTORA: AUTORES C.I.:
YELITZA GARCIA OSCARY SANCHEZ 31.555.310
JOHANA ARRIETA 31.651.718
JHONAN COBA 31.632.996
INTRODUCCION
Con este proyecto se quiere obtener un repelente a base de extractos naturales cuyas características y objetivos satisfagan las necesidades del Estudiante de la U.E.P Simón y Simón, que sea viable y económicamente, menos tóxico, perdurable, que no cause efectos perjudiciales a la salud de los estudiantes ni al ambiente.
Para el cumplimiento de este propósito se parte de una evaluación previa de la elaboración de los repelentes, al igual que los insumos requeridos como son la Canela, Limón y Aloe Vera para el proceso, con la finalidad de llevar a cabo diferentes ensayos que permitan seleccionar una formulación adecuada, otorgando al producto las características deseadas.
Este proyecto se realiza teniendo en cuenta otras variables importantes como lo es la conservación del ambiente así como disminución de gastos producto de calidad y la presentación del repelente, además de presentar una gran innovación por ser un producto natural contribuyendo así al crecimiento personal.
INDICE GENERAL p.p
PORTADA…………………………………………………………………………
INTRODUCCION……………………………………………………………….. II
INDICE GENERAL………………………………………………………………III
LISTA DE CUADRO…………………………………………………………….IV
LISTA DE GRAFICOS…………………………………………………………..V
CAPITULOS……………………………………………………………………..IV
I EL PROBLEMA…………………………………………………………………1
Planteamiento del Problema…………………………………………………..
Objetivo de la Investigación……………………………………………………
Objetivo General……………………………………………………………….
Objetivo Especifico……………………………………………………………
Justificación de la Investigación…………………………………………….
Alcance y Limitaciones………………………………………………………..
II MARCO TEORICO…………………………………………………………….
Antecedentes de la investigación……………………………………………
Bases Teóricas……………………………………………………………….
Bases Legales……………………………………………………………….
III MARCO METODOLOGICO………………………………………………
Modelo de la investigación…………………………………………………
Diseño de la investigación…………………………………………………
Tipo de la investigación…………………………………………………..
Nivel de la investigación
Modalidad de la investigación………………………………………………
Población y Muestreo……………………………………………………….
Técnica e Instrumento de Recolección de Datos………………………..
Validez y Confiabilidad……………………………………………………...
Análisis y Presentación de los Resultados………………………………
IV CONCLUCION Y RECOMENDACIONES
LISTA DE CUADRO
Cuadro 1.
Cuadro 2.
Cuadro 3.
Cuadro 4.
Cuadro 5
Cuadro 6. Ingredientes y funciones.
Cuadro 7. Ensayos del Diseño de Experimentos del Repelente Natural.
Cuadro 8. Resultado del diseño de experimentos del Repelente Natural.
Cuadro 09. Repelencia de las personas con y sin Repelente Natural.
Cuadro 10. Análisis de Varianza del Repelente.
Cuadro 11. Contraste Múltiple de Rangos para Repelencia según Personas
Cuadro 12. Formulación Final del Repelente.
Cuadro 13. Costos de materias primas para producir una unidad de repelente
Cuadro 14. Resumen costos creación del proyecto
Cuadro 22. Datos utilizados para el cálculo del punto de equilibrio
LISTA DE GRAFICOS
GRÁFICOS
1 Ítem 1
#1: ¿Cuenta la U.E.P Simón y Simón con una programación de fumigación para la eliminación de los Insectos?
2 Ítem 2
#2: ¿El materia de Fumigación es suministrado por los órganos gubernamentales?
3 Ítem 3
#3: ¿Gestiona la U.E.P Simón y Simón el material de fumigación necesario para repeler los insectos?
4 Ítem 4
#4: ¿Existe un personal encargado de gestionar las fumigaciones para el las instalaciones del Colegio?
5 Ítem 5
#5: ¿Considera necesaria la programación de fumigación. En la U:E.P Simón y Simón?
6 Ítem 6
#6: ¿Considera que al tener programación de fumigación. En la U.E.P Simón y Simón es más eficiente y eficaz para la eliminación de insectos?
CAPITULO I
PALNTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente existen un sin número de enfermedades y cada vez son más las variantes. Se conocen enfermedades genéticas, virales, mentales, entre otros. Sin embargo, aunque pase el tiempo y surjan nuevos causantes de enfermedades, algo que nunca pasará de moda, son las que llevan los insectos que buscan alimento y mientras lo hacen, contaminan la fuente alimenticia, además resultan molestos porque se encuentran donde menos se desean. Un ejemplo de este tipo de insectos son las moscas, mosquitos y abejas, que suelen acarrear molestias, picaduras, ruidos, los cuales por lo general se encuentran rondando la basura y cuando se realizan varias actividades recreativas como: pescar, acampar o caminar, los lugares donde se realizan estas actividades normalmente suelen ser el hábitat preferido de estos insectos y en el peor de los casos, en las comidas, lo cual las hace especialmente dañinas para la salud.
Cuando estos insectos se posan en la basura vuelan hacia los alimentos y propagan gérmenes y en ocasiones pueden poner huevos en éstos, lo que crea malestares y síntomas enfermizos. Basado en ello y considerando a estos insectos como plagas que cada vez se hace más difícil de combatir, el trabajo de investigación tiene como propósito hallar algún sustrato que sirva de repelente contra insectos.
El repelente que se quiere obtener debe ser completamente natural, porque en el mercado existen numerosos repelentes para este tipo de insectos pero casi todos incluyen en su formulación productos sintéticos, que pueden ser nocivos para la salud, y el ambiente también se busca que no presente toxicidad. La necesidad es encontrar una nueva alternativa para el control de insectos voladores y de esta manera poder, reemplazar los insecticidas sintéticos, ofreciendo así una mayor seguridad para el medio ambiente y una eficiente opción de ahuyentar este tipo de plaga. Adicionalmente se busca desarrollar un producto que sea más accesible económicamente y que su forma de uso sea de fácil manejo.
INTERROGANTES:
Para la realización de este proyecto, se plantean las siguientes preguntas de investigación:
1.- ¿Cuáles son las necesidades de los Estudiantes de la U.E.P Simón y Simón en relación de los repelentes para insectos?
2.- ¿Cuáles son las principales características de los insectos voladores que permiten que estos asimilen el repelente?
3.- ¿Cuáles son los ingredientes que se podrían utilizar para la elaboración del repelente Natural?
4.- ¿Cuáles son los costos y materias primas para producir una determinada cantidad del repelente?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un producto natural que sea útil para repeler a los insectos voladores, que no cause efectos perjudiciales a la salud de los Estudiantes de la U.E.P Simón y Simón ni al ambiente y cumpla los factores de credibilidad especificados por los Estudiantes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Realizar un estudio de aceptación por medio de encuestas de aceptación para determinar las tendencias del Estudiante y las posibilidades de uso del producto de este tipo.
•
...