EVALUACIÓN A LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
anette89Documentos de Investigación29 de Noviembre de 2015
3.042 Palabras (13 Páginas)195 Visitas
NOMBRE: Anette Estrada López. | MATRÍCULA: AL02769182 |
NOMBRE DEL CURSO: Dirección Estratégica. | NOMBRE DEL PROFESOR: M.C. Miriam del Carmen Sifuentes García. |
MÓDULO NO. 1: Preparación de la estrategia. TEMA NO. 3: Preparando la estrategia | ACTIVIDAD: Planteamiento del Proyecto. |
FECHA: 15 de Octubre de 2015. | |
BIBLIOGRAFÍA:
|
ÍNDICE
I.- Introducción 1
II.- Objetivos
2.1 General 1 2.2 Específicos 1
III. Marco teórico
3.1 Planeación estratégica 3
3.1.1 El proceso de la planeación estratégica 3
3.2 Cultura organizacional 4
3.3 Liderazgo 5
3.3.1 Poder y liderazgo en la estrategia 6
IV.- Planteamiento del problema 7
EVALUACIÓN A LA GESTIÓN ESTRATÉGICA
DENTRO DE LA EMPRESA VITROMEX PLANTA SAN JOSE ITURBIDE
I.- INTRODUCCIÓN
El presente proyecto se enfoca al análisis integral de la situación actual dentro de la empresa Vitromex planta San José Iturbide I y II, pues se encuentran en un proceso de fusión y separación, ya que a inicios de año han estado trabajando bajo un mismo esquema de trabajo, sin embargo ahora se busca separar su operación y administración.
Tal acontecimiento tiene vueltos locos tanto a los administradores, gerentes y empleados en general, pues se ha creado una situación de especulación, miedo y desinformación. Sin dejar a un lado el descontrol administrativo, gerencial y de proceso que se ha suscitado últimamente, por lo que se considera necesario evaluar si existe una planeación estratégica eficiente, si se debieran hacer cambios o implementar algunas acciones de mejora.
Precisamente una eficiente gestión estratégica tiene por objetivo preparar a la empresa para futuro éxitos; además de mitigar preocupaciones y eliminar la resistencia al cambio, por lo que es necesario evaluarlo.
Como parte introductoria al documento, se comienza por exponer la historia de la compañía, sus informes anuales y algunos gráficos que permitan visualizar la información, después se presentan fundamentos teóricos acerca del análisis de la información financiera para que con base a ellos pueda realizarse un diagnóstico y por consiguiente proponer soluciones de mejora.
II.- OBJETIVOS
2.1 General
Evaluar la planeación estratégica que se lleva a cabo dentro de la empresa Vitromex planta San José Iturbide II a fin de conocer su eficiencia y proponer algunas acciones de mejora.
2.2 Específicos
- Identificar los estilos de liderazgo que se llevan a cabo dentro de la empresa.
- Revisar la productividad y cultura organizacional de Vitromex.
- Realizar un análisis estratégico mediante alguna de las metodologías propuestas por Michael Porter.
III.- MARCO TEORICO
Como ya se mencionó anteriormente lo que pretende este proyecto es evaluar la actual planeación estratégica de la empresa mencionada anteriormente, por lo que se requiere conocer los siguientes fundamentos teóricos para desarrollar el proyecto de manera adecuada.
3.1 Planeación estratégica
Para muchas empresas se presenta el desafío de conocer ¿cómo van a afrontar la competencia derivada de la globalización de la economía? Una técnica fundamental para poder responder exitosamente a esa pregunta es la planeación estratégica.
Alfred Chandler de Harvard definió estrategia como “la determinación de las metas y objetivos básicos a largo plazo en una empresa, junto con la adoptación de cursos de acción y la distribución de cursos necesarios para lograr estos propósitos”. En la definición de Chandler está implícita la idea de que estrategia involucra planeación racional. La organización se describe según se escojan sus metas, se identifiquen los cursos de acción (o estrategias) que mejor le permitan cumplir sus metas y se distribuyan los recursos en la debida forma.
Sin planes, los administradores no pueden saber cómo organizar a la gente y los recursos; puede que no tengan ni siquiera la idea clara de qué es lo que necesitan organizar. Sin un plan, no pueden dirigir con confianza o esperar que otros los sigan. Y sin un plan, los administradores y sus seguidores tienen muy pocas probabilidades de lograr sus metas o de saber cuándo y dónde se están desviando de su camino. El control se convierte en un ejercicio útil.
El objetivo es preparar a la empresa para futuros éxitos; por tanto, la perspectiva del gerente debe tener tres características:
- Quitar la preocupación y la resistencia al cambio de los administradores de la empresa.
- Necesitan tener una idea de lo que será el futuro.
- Tienen que tomar acciones.
3.1.1 El proceso de la planeación estratégica
Para iniciar un proceso de Planeación Estratégica de debe tener bien en claro en que es y en que consiste; un proceso es para decidir qué tipo de esfuerzos de planeación debe de hacerse, cuándo y cómo debe de realizarse, quién lo llevará a cabo, y qué se hará con los resultados.
Según Amador (2002), el proceso de la planeación estratégica consta de tres etapas:
1.- Formulación de la estrategia
Consiste en elaborar la misión de la empresa, detectar las oportunidades y las amenazas externas de la organización, definir sus fuerzas y debilidades, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias concretas que se seguirán.
Algunos aspectos de la formulación de estrategias consisten en decidir en qué nuevos negocios se participará, cuáles se abandonarán, cómo asignar recursos, si es conveniente extender las operaciones o diversificarse.
2.- Implementación de la estrategia
Implica comprender la Misión de la organización y después establecer objetivos concretos que nos ayuden a concretar la misión. Esta etapa responde a la pregunta básica que se hacen todos los estrategas ¿qué queremos de la empresa?
La misión expone el porqué de la existencia de la organización y el qué debe hacer, esta misión debe distinguir a la empresa de todas las demás.
...