ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión Estrategica

ing.marceloantez2 de Agosto de 2014

3.218 Palabras (13 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 13

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESA DE DESARROLLO DE SOFTWARE S.A de C.V

Introducción.

Hoy en día, la industria del software en muy competitiva debido a la alta oferta y demanda del mercado de sistemas informáticos que ayuden a mejorar los procesos de las empresas e instituciones.

Por lo anterior, nosotros realizamos el presente plan estratégico de la “Empresa de desarrollo de software S.A. de C.V.”, el cual consta de una estrategia corporativa, una estrategia funcional y un instrumento de control; que nos ayudará a competir eficientemente y lograr ganar el mayor mercado de clientes posibles mediante la implementación de una estrategia corporativa y una estrategia funcional.

El documento describe claramente cada uno de los puntos que componen nuestro plan estratégico, en el cual se ven involucradas todas las áreas de nuestra organización con el fin de mantener un control total de los factores que nos pueden beneficiar o afectar y tomar medidas rápidamente en caso de alguna contingencia.

Antecedentes de la empresa:

Iniciamos operaciones en 2010, lo que nos coloca como una empresa joven, contamos con un excelente equipo de profesionales con verdadera vocación de servicio al cliente. Somos una empresa 100% mexicana, dedicada al desarrollo de Software, tecnologías de información, utilizando tecnología de punta y software diseñado por nosotros.

En esta primera fase, corta pero productiva vida de nuestra empresa, nos ha impulsado ha ofrecer otros servicios como el soporte y asesorías en los diferentes tipos de programas que manejannuestros clientes.

Esto incorporado a la calidad de nuestros productos, una política de precios competitivos, y amplio conocimiento del mercado tecnológico regional.

I.- ESTRATEGIAS CORPORATIVAS.

Misión

Desarrollar software de alta calidad, logrando la satisfacción del cliente mediante la mejora continua en nuestros procesos.

Visión

Ser la empresa líder en desarrollo e implementación de software del Estado de Sonora, contando con personal capacitado con conocimientos y valores requeridos por la sociedad.

Valores:

Honestidad: Ofrecer precios, productos y servicios que fomenten realmente el cumplimiento de los objetivos del cliente.

Responsabilidad: Cumplir en tiempo y forma con nuestros clientes y el personal que labora en nuestra empresa.

Lealtad entre los integrantes de la empresa para permitir que siga un rumbo fijo y estable, en el cual se cuiden y respeten la Misión y Visión de la Organización.

Respeto: Crear un ambiente agradable que permita la sana convivencia, así como respeto a los compañeros ya que, ya que es la clave para un ambiente positivo y más productivo.

Compromiso: Desarrollar con esmero nuestras actividades, asegurando la contribución y resultados colectivos, cultivando los valores de la empresa y colaboración de los integrantes para asegurar la mejora continua y la innovación.

Objetivos:

1. Concretar al menos dos proyecto de software por mes.

2. Organizar cursos mensuales de actualización y capacitación para nuestros clientes y empleados, con una duración de tres días.

3. Dar seguimientoa nuestros clientes para evaluar su grado de satisfacción.

Análisis FODA:

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Equipo organizado.

2. Valor agregado.

3. Seguimiento.

4. Personal bien capacitado.

5. Infraestructura. 1. Nuevas tecnologías.

2. Demanda del Mercado.

3. Ubicación geográfica.

4. Capacidad de desarrollo.

5. Globalización.

DEBILIDADES AMENAZAS

1. Poco tiempo en el mercado.

2. Sistema de calidad no certificado.

3. Poca experiencia en el mercado.

4. Sueldos poco competitivos.

5. Plan de contingencias deficiente. 1. Alta competencia en el mercado.

2. Inflación.

3. Normas regulatorias.

4. Migración de empleados.

5. Servicios públicos deficientes.

Estrategias:

1. Sacar el máximo provecho del personal bien capacitado con el que contamos para hacer uso de las nuevas tecnologías y aplicarlas en la medida de lo posible en el mejoramiento de los proyectos con los que estamos trabajando, tratando de lograr con esto un buen reconocimiento por parte de los clientes.

2. Aprovechar el poco tiempo que tenemos en el mercado para ofrecer técnicas y alternativas con ideas innovadoras que puedan satisfacer las demandas actuales del mercado ante el cambio constante de las tecnologías.

3. Hacer uso extenso del valor agregado y seguimiento que se le da a los clientes y proyectos para sobresalir por encima de la competencia feroz existente hoy en día.

4. Mantener los sueldos existentes hoy en día en nuestra empresa pero ofreciendo un buen ambiente de trabajo y motivación constante a los empleados, para poder hacer frente a lainflación existente y lograr competir eficientemente en el mercado.

II.- ESTRATEGIAS FUNCIONALES.

Mercadotecnia:

Para implementar el plan de Mercadotecnia se realizarán las siguientes acciones:

1. Spots publicitarios en estaciones de radio.

2. Spots publicitarios en estaciones de televisión.

3. Colocar banners en páginas web.

4. Colocar anuncios Espectaculares.

5. Publicación de anuncios en periódicos y revistas especializadas en el área y de circulación regional.

6. Realizar un catálogo de servicio con el fin de entregarlas en empresas que sean clientes potenciales.

7. Publicación de anuncios en Pantallas Gigantes (Hermosillo Flash).

Innovación:

Para promover la innovación de los integrantes de la empresa, el líder debe promover la mejora continua de las personas y motivarles constantemente para que logren mejoras en los procesos y optimizar los recursos con los que se cuenta.

La manera en que se puede motivar la innovación es ofreciendo estímulos económicos e instalaciones adecuadas que despierten la imaginación y permitan crear mejoras significativas.

Producción:

La empresa cuenta con unas instalaciones relativamente pequeñas, pero la infraestructura con la que se cuenta está entre las más modernas del mercado local, se cuenta con un edificio de una planta, con varias oficinas, cubículos, sala de juntas, baños, cocina, 2 laboratorios de cómputo con 5 computadoras cada uno, internet de banda ancha de 4 Mb en cada uno de los laboratorios. Además se cuenta con una planta de 13 empleados, los cuales se distribuyen de lasiguiente manera: 8 programadores, un líder de proyecto, un contador, un encargado de ventas, un gerente y un encargado de compras. Se cuenta también con una reserva en banco de $300,000.00 pesos para los gastos que se requieran. Con esta infraestructura, recursos financieros y humanos nosotros tenemos capacidad para estar a cargo de hasta 4 proyectos de software medianos a la vez o 2 proyectos grandes de software a la vez, con un tiempo de entrega en promedio de 1 mes cada proyecto mediano y 4 meses los para cada proyecto grande.

Finanzas:

Hoy en día, la competencia es feroz en todas las industrias, en especial la industria del software. Para asegurar nuestra permanencia en el negocio y conquistar el mercado amplio con el que cuenta este ramo, es necesario contar con un buen plan de finanzas que nos permita lograr lo anteriormente descrito.

Para lograr nuestras metas nos planteamos los siguientes objetivos, los cuales describiremos a continuación:

Objetivo Definición

Optimizar costos. Equilibrar los costos de tal manera que se ejerzan únicamente aquellos que permitan a la empresa ser autosustentable.

Distribución justa de los recursos. Realizar una distribución justa de los recursos financieros con los que se cuenta para que cada departamento o área de la empresa pueda operar eficientemente y a su vez realizar todas sus actividades normalmente sin problemas de índole económico.

Maximizar ingresos de los clientes actuales. Conseguir el mayor volumen de ventas de parte de los clientes mediante la satisfacción de los mismos mediante el valoragregado y seguimiento que se les da.

Aunado a lo anterior, se cuenta siempre con un fondo de $300,000 pesos para lo que se requiera en el desarrollo de cada proyecto, además se cuentan con $200,000 adicionales que se utilizan sólo en casos de urgencia para la adquisición de productos y servicios que no se habían considerado o para el caso de alguna contingencia mayor.

En promedio se obtienen ingresos por $250,000 mensuales provenientes de los proyectos que se están realizando el cual se va añadiendo a la cuenta principal para no quedarnos sin fondos.

Los gastos mensuales se desglosan de la siguiente manera:

• Renta de edificio: $35,000.

• Sueldos: $130,000.

• Papelería: $2,000.

• Consumibles: $2,500.

• Gasolina: $7,000.

• Internet: $2,500.

• Electricidad: $ 12,000.

• Agua: $300.

• Otros gastos: $6000.

Talento Ejecutivo:

Dentro de este proceso, se contemplarán las siguientes estrategias:

• Alianza Estratégica, ya que es uno de los principales instrumentos que utilizan las organizaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com