Economia La contabilidad del ingreso nacional
Sofia LeosApuntes31 de Octubre de 2015
3.612 Palabras (15 Páginas)240 Visitas
CAPITULO 1
La contabilidad del ingreso nacional se usa para analizar la economía en su conjunto y e usa de un modo muy semejante en el caso de la economía:
1. Permite determinar el pulso económico de un país. (Medir el nivel de producción) 2. Comparando las cuentas nacionales de varios años, podemos encontrar la senda de largo plazo de la economía y saber si has crecido. 3. La información que suministran las cuentas nacionales sirva para diseñar y aplicar políticas públicas.
El producto agregado de la economía se mide mediante el Producto Interno Bruto (PIB) o valor total de mercado de todos los bienes finales y servicios que se producen en un país durante un año.
Mide el valor del mercado de la producción anual; es su medida monetaria. Para evitar la contabilización múltiple de los componentes que se venden y revenden el PIB solo incluye el valor de los bienes finales y no de los intermedios.
Bienes finales: Son los bienes y servicios que el comprador adquiere para uso final y no para revenderlos o para someterlos a procesamiento o manufactura. “Son bienes que se compran y no se vuelven a vender”
Bienes intermedios: Son los bienes y servicios que se compran para someterlos a procesamiento manufactura adicional para revenderlos.
En la exclusión de las transacciones no relacionadas con la producción se dividen en dos ramas:
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
Hay dos enfoques para ver y analizar el PIB:
El enfoque de gastos: nos dice que se suman todos los gastos en bienes finales y servicios, compuestos por las compras de los consumidores, los gastos de inversión bruta de las empresas y las compras de gobierno con las exportaciones netas.
Formula PIB = C + Ig + G + Xn
Donde la C pertenece al consumo familiar también llamado consumo personal
Donde la Ig nos da referencia a la Inversión bruta nos contabilizan tres categorías:
1. Compras finales e maquinaria, equipo y herramientas para la empresa 2. Todas las construcciones 3. Cambios en los inventarios
Donde la G nos dice que significa Compras de gobierno y nos incluyen todos los gastos en productos finales de las empresas y compras directas de recursos a nivel federal
Donde Xn significa Exportaciones netas que son todas aquellas transacciones internacionales de un país que entran en la contabilidad del ingreso nacional.
En el enfoque de Ingresos o también llamado de asignaciones El PIB se calcula sumando las remuneraciones a los trabajadores, las rentas, los intereses, el ingreso de los propietarios y todo tipo de ganancia mas los impuestos indirectos a las empresas.
Podemos nombrar varios factores como cuentas nacionales que de una u otra forma afectan directa e indirectamente al PIB como son las siguientes:
***Producto Interno Neto (PIN): esto es simplemente el PIB ajustado a las amortizaciones y deprecaciones, es el valor del desgaste de los viene en su año, mide todos los producido menos lo que pueden dañar o perjudicar la capacidad de seguirlos generando.
Descuenta el consumo de capital fijo del total de la inversión privada y pública. Su fórmula es:
PIN = PIB - Consumo de capital fijo
***Ingreso nacional (IN): Cuanto obtuvieron los proveedores de recursos de un país para sus aportes de recursos tanto internos y externos.
***El ingreso personal (IP): Incluye todo el ingreso recibido, percibido o no percibido y probablemente difiera con el nacional, debido a que hay parte de este ingreso que no se reciben por parte de las familias.
*** El Ingreso disponible (ID): Es el ingreso personal menos los impuestos personales, incluyen a la renta, propiedad y herencia entre otras.
ID = C + A (Capital + Ahorro)
La cifra del PIB que refleja los precios vigentes en el año de producción del mismo se denomina PIB no ajustado o PIB nominal. En cambio la cifra del PIB que se deflacta o infla por los cambios en el nivel de precios se denomina PIB ajustado o PIB real.
Un índice de precios mide la combinación de precios de un conjunto particular de bienes y servicios denominado “canasta de mercado” en un periodo especifico con respecto a la combinación de precios de un grupo idéntico de bienes y servicios en un periodo de transferencia.
Entonces podemos decir ahora sí que el PIB real se obtiene:
PIB nominal[pic 9][pic 10]
Índice de precios
Por último podemos decir que un factor o componente importante para determinar el PIB o bueno para saber el nivel de vida de una nación se resulta sencillo por medio del Producto per cápita que se obtiene dividendo el PIB real entre la cantidad de población total.
La economía subterránea es un componente que no se cuenta para el PIB debido a que es todo aquel flujo de dinero que se mueve legal o ilegalmente y que no genera impuestos por el cual no se puede contabilizar como algo real. Los ingresos se ocultan y van principalmente a actividades como el juego, la usura, la prostitución, la delincuencia organizada, ventas en la calle, etc.
CAPITULO 2
- Los países buscan crecimiento económico, empleo y estabilidad de precios, esos son sus principales objetivos macroeconómicos.
- Ciclo de los negocios: se refiere a los ascensos y descensos recurrentes del nivel de actividad económica, que a veces se extienden durante varios años.
Fases de un ciclo de negocio:
- Pico: la actividad de los negocios alcanza un máximo transitorio.
- Recesión: periodo de descenso del producto total, el ingreso, empleo, comercio durante 6 meses o más.
- Depresión: es la fase en que la producción y el empleo caen a sus niveles más bajos.
- Recuperación: la producción y el empleo tienden al pleno empleo.
La mayoría de los economistas consideran que el nivel de gasto total es la causa inmediata de los cambios cíclicos de los niveles del empleo y del producto real.
- Tendencia secular: expansión o contracción durante un largo periodo.
Los diversos componentes de la economía se relacionan en tal forma que muy pocos escapan a los efectos negativos de la depresión o de la inflación. El ciclo de los negocios afecta a los distintos individuos y segmentos de la economía en forma y grados diferentes.
Las industrias de bienes y servicios respecto a la producción y el empleo, no se ven afectadas por la recesión.
La compra de bienes duros se pueden postergar dentro de ciertos límites, cuando la economía pasa tiempos difíciles los productores suelen aplazar la compra de medios de producción más modernos y la construcción de nuevas plantas.
Poder de monopolio: muchas industrias que producen bienes de capital y bienes de consumo durables son industrias de alta concentración, en las que un número pequeño de grandes empresas dominan el mercado.
- Desempleo friccional: trabajadores que buscan empleo o a los que esperan trabajar en el futuro próximo.
- Desempleo estructural: trabajadores desempleados debido al desajuste entre sus habilidades y las habilidades que requiere la empresa.
- Desempleo cíclico: se presenta en la fase recesiva del ciclo de los negocios, su causa es una deficiencia del gasto agregado; cuando la demanda total de bienes y servicios disminuye, el empleo baja y el desempleo sube.
- Pleno empleo: es igual a la suma del empleo friccional y el empleo estructural.
Costo económico del desempleo es la perdida de producción, cuando la economía no puede generar suficientes empleos para todos los que son capaces y están dispuestos a trabajar, la producción potencial de bienes y servicios se pierde irremediablemente.
Los economistas llaman brecha del PIB a la perdida de producción.
- Inflación: aumento general del nivel de precios.
- La inflación se mide mediante índices de precios al consumidor (IPC)
- Inflación por tirón de demanda; los cambios en el nivel de precios se han atribuido tradicionalmente a un exceso de gasto total que supera la capacidad de producción de la economía, la esencia de este tipo de inflación consiste en que hay demasiado dinero a la caza de muy pocos bienes
- Inflación por empujón de costos o inflación de oferta: explica los aumentos de precios en términos de los factores que aumentan los costos unitarios de producción.
- Ingreso nominal: es la cantidad de dólares que se recibe como salarios, renta, intereses o beneficios.
Ingreso real: mide la cantidad de bienes y servicios que se puede comprar con el ingreso nominal
CAPITULO 3
Ley Say: noción aparentemente simple de que el acto mismo de producir bienes genera una cantidad de ingresos.
LA OFERTA CREA SU PROPIA DEMANDA
Keynes: en teoría genera la ocupación, el interés y el dinero. Fue Keynes quien desarrollo las ideas implícitas en el modelo de gastos agregados este tipo de análisis se le denomina economía keynesiana.
Modelo de gastos agregados: La cantidad de bienes y servicios producidos y en consecuencia el nivel de empleo, dependen directamente del nivel de gastos totales o agregados.
...