Economía colombiana ANALISIS
lucreepyTrabajo6 de Febrero de 2017
2.138 Palabras (9 Páginas)457 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
TALLER 2
1_ Investigue sobre otros bancos centrales en el mundo, su importancia y compárelos con el banco de la república, en cuanto a su dependencia, organización y funciones.
R/: Están los siguientes bancos centrales en el mundo.
En estados unidos está LA FED: la reserva federal, es el banco con más influencia en el mundo por la afectación que tiene la economía de E.E.U.U. con la del mundo.
En Europa está el BANCO CENTRAL EUROPEO: el BCE este banco está en 27 países de Europa y es el que consolida toda la influencia de la moneda en estos países que la conforman.
BANCO CENTRAL DE INGLATERRA: este es el banco más importante del reino unido y de allí se maneja y se refleja la moneda en estos países.
También hay otros Bancos Centrales en el mundo como:
JAPÓN, SUIZA, CANADÁ, AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA, POLONIA, ETC.
La diferencia más apreciable en torno a la comparación de ambas políticas monetarias reside en los objetivos que cada banco central persigue y que realmente definen su forma de actuar. El Banco Central Europeo tiene un solo objetivo, y es la estabilidad de precios, fijándolo cuantitativamente en un 2 por ciento. Es un objetivo de carácter primordial frente a los objetivos compartidos del Sistema de Reserva Federal. Muy ligado con lo anterior, la estrategia de política monetaria, también tiene claras diferencias. Mientras que el BCE la tiene claramente definida mediante la definición del objetivo último en términos cuantitativos y basada en dos pilares, la Reserva Federal se apoya en una gran cantidad de indicadores que definen su estrategia, visiblemente no delimitada.
Mientras que el banco de la república de Colombia sus funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país.
2_ Por qué es importante para ustedes el banco de la república explique.
R/: El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.
3_ Explique cuáles son los procesos de creación de dinero en Colombia.
R/: En Colombia, el proceso de creación de dinero, se hace referencia a doble creación: creación primaria y creación secundaria del mismo.
La creación primaria:
Esta parte es creada por el Banco de la Republica y la realiza atreves de las siguientes razones:
- Por compra de oro y divisas. Cuando
- Cuando el Banco de la Republica compra divisas y este emite el valor equivalente a la tasa representativa del mercado USD vs COP.
- Concesión de préstamos al Gobierno Nacional y Banca Comercial.
- Este sucede cuando el Banco de la Republica emite o retira de la circulación dinero a través de la concesión o cancelación de créditos.
- Concesión de préstamos a “particulares”
- Esta modalidad sucedía cuando el Banco de la Republica concedía préstamos a la Federación Nacional de Cafeteros.
La creación de dinero secundaria.
No necesariamente el incremento o decremento que puede ocurrir en el volumen monetario del país ocurre en la fuente primaria. También la banca comercial o sistema bancario puede generar dinero. De hecho la creación del mismo por esta forma puede generar un volumen de masa circulante mucho más grande que de la forma primaria.
La creación de la forma secundaría está dado por el encaje bancario, es decir gracias a los depósitos bancarios de los cuenta habientes y el dinero que estos depositan en los bancos, Pero el Banco de la Republica por ser el principal emisor obliga al sistema bancario a solo tener un porcentaje en sus arcas. Este porcentaje es conocido como “encaje” y este puede incrementar o decrecer conforme al dinamismo de la economía. Por lo regular este encaje no supera un 20% sobre el total de las sumas captadas por los bancos. Dicho encaje permite a los bancos hacer préstamos y otras actividades que permiten la generación de más dinero. Para hacer más claridad al respecto se menciona lo siguiente:
- Encaje legal: Es el dinero que los bancos captan del público, ya sea en efectivo o valores de estos deben mantener un porcentaje que es determinado por el Banco de la Republica.
- Encaje requerido: Se da cuando los diferentes porcentajes de encaje legal que la autoridad monetaria ha establecido se aplican a cada uno de los depósitos que el banco ha recibido, resulta ser una cifra que al ser totalizada se denomina como encaje requerido, es decir, aquella parte que los bancos deben mantener en efectivo. Este tipo de encaje por lo regular no supera el 20%.
4_ Explique brevemente el funcionamiento de la bolsa de valores
Las Bolsas de Valores son establecimientos mercantiles de carácter privado y por lo general se conforman como sociedades anónimas. Estas bolsas son mercados donde se negocian unos productos, haciendo una facilitación o intermediación entre compradores y vendedores. Por lo general siempre son grandes empresas las que ofertan sus activos financieros (acciones, bonos) que hayan emitido, y ahorradores que buscan excedentes monetarios invirtiendo en ellas.
5_Investigue y compare las bolsas de valores de la región, especialmente Sudamérica, que opinión genera en su grupo estos mercados de transacciones en contraposición al mercado colombiano y su funcionamiento.
R/ Las bolsas de valores se clasifican de acuerdo al tamaño de la organización en el mercado o número de acciones en circulación (llamado valor bursátil) y en la cantidad de empresas que cotizan en dicha bolsa, las principales bolsas de valores de Sudamérica ordenadas de acuerdo a su importancia en el mercado son las siguientes:
- BM&BOVESPA: Es la bolsa de valores de Brasil, ubicada en Sao Paulo, es una de las más grandes a nivel mundial, exactamente la séptima y la mayor en Sudamérica contando con US$ 1.784 billones y a su vez alrededor de 550 empresas cotizando en ella al 2016.
La subida o bajada de las acciones de esta bolsa depende de la SELIC que es la tasa de interés de referencia del banco central de Brasil
- BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.: La bolsa de valores mexicana ubicada en el Distrito Federal está en el puesto número dos contando con un valor bursátil en el mercado de $535 billones de dólares registrados 2016 y actualmente cuenta con alrededor de 140 empresas que cotizan en ella. Esta bolsa de valores es una entidad privada que opera bajo el permiso de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público y bajo los estándares de la ley q respalda las bolsas de valores y las rigen.
- SANTIAGO SE: La Bolsa de Comercio de Santiago (BCS): Bolsa de valores de chile, con sede en la capital Santiago. Cuenta con un capital en el mercado de US$272 billones y a su vez enlista 304 empresas. Esta bolsa contando con menos valor bursátil cuenta con más empresas que la de México.
- COLOMBIA SE (BVC): Ubicada en la Capital Bogotá, esta bolsa cuenta con un valor de mercado de $221 billones de dólares contando con 81 empresas que cotizan en esta bolsa de valores registrado a julio de 2013.
Esta bolsa de valores nació de la unión de las bolsas de Bogotá, Medellín, y el Occidente.
- LIMA SE (BVL): Es la bolsa de valores de Perú, situada en la ciudad de Lima tiene una participación en el mercado bursátil de $78 billones de dólares que fueron registrados igualmente en julio de 2013, y en ella cotizan 277 empresas.
En ella predominan las acciones del sector minero principalmente.
- BUENOS AIRES SE (BCBA Bolsa de Comercio de Buenos Aires): Como indica su nombre está localizada en la Capital, Buenos Aires. Con un valor bursátil de $37 billones de dólares de los cuales aportan 106 empresas que hasta julio de 2013 se registró que cotizan en ella.
ANALISIS
La construcción de la línea férrea en panamá del railroal.co, trajo muchos beneficios para Colombia ya que podía no solo trasportar nacional si no internacionalmente sus productos generando al país más ganancias, lo cual llevo a estados unidos a que se interesara en él, puesto que sabía que el paso del ferrocarril o canal por los dos océanos le permitiría tener más ingresos a su país y empezarse a volver una potencia mundial ya que quería dominar a todos los países de américa siendo estratégicos en la toma de decisiones que los beneficiara por eso fue el mayor gestor en la independencia de panamá de Colombia.
...