ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Edo De Cambios En La Situacion Financiera

pekeyani11 de Octubre de 2011

5.143 Palabras (21 Páginas)1.099 Visitas

Página 1 de 21

UNIDAD III ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACIÓN

FINANCIERA

Objetivo de la Unidad: Que el alumno entienda el contenido y la preparación del estado de cambio en la situación financiera.

1.- Objetivo y contenido del estado

2.- Procedimiento para la formación del estado

a) Determinación de variaciones

b) Depuración de conceptos de origen y aplicación de recursos

c) Presentación del estado

Tiempo destinado para el logro del objetivo: 15 hrs.

Es el documento financiero que muestra las variaciones en la estructura financiera de la entidad, mediante la descripción concreta y detallada de los conceptos de origen y aplicación de recursos que lo provocaron

1.- ESTUDIO DE LOS CAMBIOS POR EL METODO DE CAPITAL DE TRABAJO

• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE ORIGEN DE LOS RECURSOS: EL CAPITAL DE TRABAJO ES EL NUMERO DE UNIDADES MONETARIAS PROVENIENTES DEL CAPITAL CONTABLE Y/O PASIVOS A LARGO PLAZO NO INMOVILIZADOS EN ACTIVOS NO CIRCULANTES. (UBICADOS EN ACTIVOS CIRCULANTES)

En este caso se dice que:

1. El capital de trabajo aumenta cuando se disminuye el grado de Inmovilización de capital y que el capital de trabajo disminuye cuando se aumenta el grado de inmovilización de capital

• DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA APLICACIÓN DE LOS RECURSOS SE DICE QUE: EL CAPITAL DE TRABAJO ES EL NUMERO DE UNIDADES MONETARIAS INVERTIDAS EN ACTIVOS CIRCULANTES EN PROPORCION MAYOR AL IMPORTE DE PASIVOS A CORTO PLAZO.

En este caso de dice que:

2. El capital de trabajo aumenta cuando se incrementan las inversiones en activos circulantes permaneciendo igual el pasivo a corto plazo y cuando se disminuye el pasivo a corto plazo permaneciendo igual el activo circulante. Y que: el capital de trabajo disminuye cuando se disminuyen las inversiones en activos circulantes permaneciendo igual el pasivo a corto plazo y cuando se aumenta el pasivo a corto plazo permaneciendo igual el activo circulante.

• Los aumentos de capital de trabajo corresponden a aplicaciones de recursos, pues se derivan de aumentos en los activos circulantes o de disminuciones en los pasivos circulantes.

• Las disminuciones en el capital de trabajo corresponden a orígenes de recursos, pues se derivan de disminuciones en los activos circulantes o de aumentos en los pasivos circulantes.

• Los cambios deudores en conceptos circulantes indican aumentos en el capital de trabajo, ya que corresponden a aumentos en los activos circulantes o a disminuciones en los pasivos circulantes.

• Los cambios acreedores en conceptos circulantes indican disminuciones en el capital de trabajo, ya que corresponden a disminuciones en los activos circulantes o a aumentos en los pasivos circulantes

2.- MODELO DE CEDULA ANALITICA DE VARIACIONES EN EL CAPITAL DE TRABAJO.

EMPRESA X S.A.

CEDULA ANALITICA DE VARIACIONES EN EL CAPITAL DE TRABAJO

CONCEPTOS CIRCULANTES SALDOS CAMBIOS NETOS Efectos sobre el capital de trabajo

200x 200x1 DEUDORES ACREEDORES Aumentos Disminuciones

DE ACTIVO

DE PASIVO

CAPITAL DE TRABAJO AC – PC

AUMENTO(DISMINUCION)

SUMAS IGUALES

MODELO DE ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA POR CAPITAL DE TRABAJO: CONCEPTOS NO CIRCULANTES

EMPRESA X S.A.

HOJA DE TRABAJO PREVIA A LA FORMULACION DEL ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACION FINANCIERA

CONCEPTOS NO CIRCULANTES DATOS AL 31 DE DICIEMBRE DE:

CAMBIOS NETOS

AJUSTES RECURSOS

Aplicados OBTENIDOS

200x 200x1 DEUDORES ACREEDORES CARGOS ABONOS Por operación Por otras fuentes

DE ACTIVO

DE PASIVO

DE CAPITAL CONTABLE

CAPITAL DE TRABAJO PLP+CC-ANC = CT

OTROS CONCEPTOS DE ORIGEN DE RECURSOS:

OTROS CONCEPTOS DE APLICACIÓN DE RECURSOS:

TOTAL DE RECURSOS OBTENIDOS Y APLICADOS EN CONCEPTOS “NO CIRCULANTES”

Recursos aplicados a aumentar el capital de trabajo (según cédula y cambios en no circulantes

SUMAS IGUALES

AJUSTES Y ELIMINACIONES DE LOS CAMBIOS DETERMINADOS EN LOS CONCEPTOS NO CIRCULANTES:

Es necesario ajustar o eliminar todo cambio neto cuya magnitud no corresponda al importe correcto de origen o aplicación de recursos.

Estos ajustes y eliminaciones no se asientan en los registros contables, se manejan extra libros exclusivamente con la finalidad de determinar el importe correcto de origen o aplicación de recursos en cada concepto, para lo cual se utiliza una hoja de trabajo o simplemente esquemas de cuenta.

3.- ESTUDIO DE LOS CAMBIOS POR EL METODO DE FLUJO DE EFECTIVO

Necesidad de información relativa al flujo de efectivo:

Es necesario disponer de información relativa al flujo de efectivo, es decir información que permita conocer cuáles son los conceptos y sus respectivos importes, de origen y aplicación de fondos.

Los aspectos básicos que describe el Estado de flujo de efectivo son:

• Capacidad de la entidad para generar efectivo, tanto a través de sus operaciones normales como por otros conceptos.

• Manejo de los conceptos de financiamiento e inversión a corto y largo plazo durante el periodo a que se refiere y

• Explicación de los cambios en la situación financiera determinados en el balance comparativo.

En vista de éste contenido, el “estado de flujo de efectivo” ó “estado de origen y aplicación de fondos”, constituye de hecho un “estado de cambios en la situación financiera con base a efectivo”

El estado de cambios en la situación financiera con base a efectivo constituye una base para estimar:

- Las futuras necesidades de efectivo y las posibles fuentes de que haya de ser obtenido e igualmente,

- Los excedentes de efectivo y sus más adecuadas aplicaciones

DETERMINACION DEL OPRIGEN Y LA APLICACIÓN DE EFECTIVO:

Los “fondos” de la misma manera que los “recursos”, de que toda entidad requiere disponer para llevar a cabo sus actividades, provienen, originalmente, de las aportaciones de los propietarios (capital contable) y de los préstamos de personas ajenas (pasivo); y se aplican a la adquisición de Activos, pero posteriormente,

1. LOS “FONDOS” que requiere toda entidad durante cada periodo contable TIENEN SU ORIGEN, principalmente, en la realización de sus actividades propias y normales, es decir, la venta de bienes y servicios, y en segundo lugar, en otras operaciones, como la enajenación de Activos fijos, la obtención de nuevos créditos y nuevas aportaciones de propietarios y,

2. LOS “FONDOS” que usa toda entidad durante cada periodo contable TIENEN SU APLICACIÓN, principalmente a la realización de sus operaciones propias y normales, es decir, la compra de materias primas o de mercancías que finalmente constituyen el costo de ventas, y el pago de gastos de operación, y en segundo lugar, a la adquisición de activos fijos, al pago de pasivos y a la devolución a los propietarios de su inversión y/o pago de dividendos.

De manera que:

1. LA DETERMINACION DEL ORIGEN Y LA APLICACIÓN DE EFECTIVO HACE NECESARIA UNA CLARA IDENTIFICACION Y DIFERENCIACION DE LOS CONCEPTOS CONTABLE-FINANCIEROS DE “ENTRADA” Y “SALIDA” RESPECTO A LOS CONCEPTOS DE “INGRESO” Y “EGRESO”, E IGUALMENTE, DEL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO RESPECTO DEL ESTADO DE RESULTADOS.

Las “estradas” y las “salidas” de efectivo, datos que integran el estado de flujo de efectivo, se determinan en función del efectivo realmente recibido y el efectivo realmente entregado (cobros y pagos realmente efectuados)

Los “ingresos” y los “egresos”, datos que integran el estado de resultados, se determinan en función del reconocimiento y la medición de importes devengados, que si bien aumentan o disminuyen al Capital Contable, no indican ni que se haya recibido efectivo realmente entregado (cobros y pagos realmente efectuados)

La determinación de los conceptos e importes de origen y aplicación del efectivo puede efectuarse a partir del Balance General comparativo y el estado de resultados correspondientes al periodo en estudio, ya que así se muestran los cambios netos de los conceptos de activo, pasivo y capital contable y los importes de egresos y egresos de ese periodo

BALANCE GENERAL COMPARATIVO

Y

ESTADO DE RESULTADOS

CORRESPONDIENTES AL PERIODO EN ESTUDIO

CONCEPTOS DE BALANCE DATOS AL

31 DE DIC. DE CAMBIOS NETOS

200x 200x1 DEUDORES ACREEDORES

ACTIVO APLICACION ORIGEN

PASIVO DE DE

CAPITAL CONTABLE EFECTIVO EFECTIVO

CONCEPTOS DE RESULTADOS

INGRESOS ORIGEN

EGRESOS APLICACION

Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los “cambios netos” que se determinen en los conceptos de activo, pasivo y capital contable, e igualmente los importes de egresos y egresos, no indican en todos los casos el importe real de origen y aplicación de efectivo, debido a lo cual:

ES

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com