ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER CAMBIOS EN SITUACIÓN FINANCIERAS Y PATRIMONIO


Enviado por   •  1 de Abril de 2022  •  Tarea  •  1.331 Palabras (6 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

  

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD  

Código: FR-DA-GDE-0038  

Versión: 1  

EVALUACIÓN ACADEMICA  

Vigencia: 05/06/2017  

Extensión Villavicencio  

Página: 1 de 1    

   

    DOCUMENTO CONTROLADO  

ASIGNATURA:    

  Gestión Financiera

 

 

TIPO DE EVALUACIÓN:  

TALLER  CAMBIOS EN SITUACIÓN FINANCIERAS Y PATRIMONIO

 

 

NOMBRE DE ESTUDIANTE:  

   María Xilena Guarín Y

 

 

PROGRAMA ACADEMICO  

Contaduría Publica

JORNADA  

  Sabatina

FECHA:  

  27/02/2022

 

  1. Defina:
  1. Estado de cambios en el patrimonio

El estado de cambios en el patrimonio es uno de los cinco estados financieros básicos. Su finalidad es mostrar y explicar las variaciones que sufren los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado. Esta comparación puede determinar el comportamiento financiero de una empresa en términos de patrimonio.

[pic 2]

Baena Toro, Diego. Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras.: Ecoe Ediciones, . p 57

Para elaborar del estado de cambios en el patrimonio es relativamente fácil, puestos que son pocos los elementos que lo conforman y todo se reduce a determinar el motivo de su variación.

  1. Estado de cambios en la situación Financiera

Es un medio dinámico de carácter informativo que complementa los demás estados financieros básicos, resume clasifica y relaciona el resultado de las actividades de financiamiento e inversiones, los recursos provenientes de las operaciones y los cambios de la situación financiera durante el periodo. Se convierte en un valioso instrumento de análisis que presenta claramente el origen de los recursos obtenidos por el ente económico, así como su aplicación a lo largo de un periodo. Su objetivo principal es el de suministrar información clara, precisa y concisa sobre los cambios en el capital de trabajo

[pic 3]

  1. Estado de Flujo de efectivo

Es un estado financiero básico de propósito general que representa información sobre el recibo y pago de efectivo o su equivalente de una empresa durante un período de tiempo, comenzando con los resultados y terminando con el efectivo neto al final del período. Debe prepararse y presentarse para cubrir el mismo período del estado de resultados, ya que la conciliación comienza con la presentación de las pérdidas y ganancias cambiantes, no del saldo. Se entiende por flujo de caja el efectivo generado y utilizado en las actividades de operación, inversión y financiación.

El flujo de efectivo es importante porque determina la capacidad de una empresa para generar efectivo para poder cumplir con sus obligaciones e invertir y expandir proyectos.

El propósito de esta declaración es proporcionar información relevante y concisa sobre los cobros y pagos de efectivo de una entidad económica durante un período.

  1. ¿Cuáles son las revelaciones del Estado de cambios en el patrimonio?

En lo relativo a los cambios en el patrimonio se debe revelar:

1. Distribuciones de utilidades o excedentes decretados durante el periodo.

2. En cuanto a dividendos, participaciones o excedentes decretados durante el periodo, indicación del valor pagadero por aporte, fechas y formas de pago.

3. Movimiento de las utilidades no apropiadas.

4. Movimiento de cada una de las reservas u otras cuentas incluidas en las utilidades apropiadas.

5. Movimiento de la prima en la colocación de aportes y de las valorizaciones.

6. Movimiento de la valorización del patrimonio.

7. Movimiento de otras cuentas integrante del patrimonio

  1. Enumere cada uno de los objetivos del estado de cambios en la situación financiera.

Su objetivo principal es el de suministrar información clara, precisa y concisa sobre los cambios en el capital de trabajo

1. Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera del ente económico, como consecuencia de las transacciones de financiamiento e inversión, mostrando la generación de recursos provenientes de las operaciones del periodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (541 Kb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com