Efecto de la inteligencia de negocios en la planificación estratégica de las pequeñas y medianas empresas en Lima
Harold TarazonaApuntes17 de Diciembre de 2022
595 Palabras (3 Páginas)84 Visitas
Resumen
Esta investigación se realizó en el contexto donde las organizaciones cada vez más invierten en las soluciones de los modelos de inteligencia de negocios y aplican la planificación estratégica como aliada en el logro de los objetivos. Siendo el propósito general identificar el efecto de la inteligencia de negocios en la planificación estratégica de las pequeñas y medianas empresas en Perú. Se planteo una metodología con enfoque cualitativo con un tipo de investigación básica descriptiva, bajo un diseño no experimental. La técnica de recolección de datos que se usó fue el registro documental y los instrumentos se basaron en la información existente sobre la inteligencia de negocios y planificación estratégica, por esa razón se revisó bibliografía, trabajos de investigación y artículos de revistas científicas de perspectiva tecnológica y empresarial. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que la inteligencia de negocios genera un efecto positivo en la planificación estratégica y es de carácter fundamental ya que a partir de la información estructurada que proporciona el modelo se pueden formular y reformular los planes estratégicos. Así como también es útil en la ejecución de las estrategias dirigidas al cumplimiento de los objetivos.
Palabras clave: Inteligencia de negocios, planificación estratégica, toma de decisiones.
Conclusiones
La inteligencia de negocios invita a reflexionar como la información correctamente presentada y en el momento oportuno puede marcar la diferencia entre las organizaciones, al proporcionar valor agregado a las decisiones que se toman en la alta dirección, en el diseño de objetivos, estrategias y en los planes de acción; basado en un sistema que integra y consolida toda la información de las diferentes áreas de la organización.
El efecto positivo en la planificación estratégica que es proporcionada por la inteligencia de negocios es de carácter fundamental ya que a partir de la información estructurada se pueden formular y reformular los planes estratégicos. Así como también es útil en la ejecución de las estrategias dirigidas al cumplimiento de los objetivos.
La implementación de la inteligencia de negocios en una organización debe ir acompañada de manera simultánea de la capacidad analítica y la comprensión del funcionamiento actual y la anticipación de acciones para dar una dirección adecuada a la organización por parte de las personas representantes de la alta dirección, esto con la finalidad de utilizar de manera eficiente y eficaz la información que brinda el modelo.
La inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas todavía es un tema secundario, es poco aplicado en esos estratos empresarial, si bien es cierto el mercado de dicho modelo en el Perú se mantiene en crecimiento, las grandes empresas son las que más priorizan esta implementación. No es que solo tenga efecto en las grandes empresas, sino que es debido a que el nivel de alta dirección de las pequeñas y medianas empresas la encuentra como una práctica complicada debido a que considera que es una perdida de tiempo y todo un lujo implementarla.
La inteligencia de negocios como elemento fundamental en la planificación estratégica requiere de una inversión en cuanto a nuevos equipos tecnológicos, software, servicios de consultoría y otros. Inversión que muchas PYMES no estas dispuestas a realizar, pero una vez implementada con todos sus componentes, se convierte en un elemento fundamental en la planificación estratégica.
Con la presente investigación documental a nivel descriptivo, se espera animar a más pequeñas y medianas empresas asumir el reto de implementar un modelo de inteligencia de negocios que les permita integrar, consolidar y homogenizar toda la información de sus actividades empresariales con la finalidad de ser competitivas
...