ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ejemplo de la Administratcion estrategica

David QuiroaDocumentos de Investigación12 de Julio de 2017

488 Palabras (2 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 2

[pic 2]

Materia:

Strategic Planning

Catedrático:

Mario Roberto Villeda

Lectura:

 The Five Stages of Small Business Growth.

Estudiantes:

David Ernesto Quiroa

 En la lectura The Five Stages of Small Business Growth se expone uno de los estudios más interesantes sobre el comportamiento de las empresas desde su creación hasta su madurez e incluso extinción, en base a la lectura responda lo siguiente:

 

1. ¿Cómo es la interacción del dueño de negocio en cada etapa?

Etapa 1: Básicamente, el dueño es el negocio. Realiza todas las tareas importantes y es el que inyecta energía, dirección y con amigos y familiares el capital. Dependerá del dueño el mantenimiento y sostenibilidad de la empresa en su totalidad.

Etapa 2: Una o varias tareas son delegadas a un gerente el cual tiene a su cargo a varias personas, sin embargo, en todas las decisiones se le consultara al dueño. Es decir el dueño ya no se encuentra realizando todas las tareas sino que las delega pero siempre está atento y a cargo acerca de las decisiones que se tomen.  

Etapa 3: En esta etapa la decisión de expandir y explotar los recursos de la empresa recae en el dueño o mantenerla estable y rentable, y dependerá de ello si el dueño puede tener alguna otra actividad como creación de una nueva empresa o desligarse totalmente o parcialmente de la compañía.

Etapa 4: El dueño tiene que ver y evaluar la delegación de más responsabilidades para una efectividad mayor y rápido crecimiento. El dueño del negocio se separa razonablemente de la compañía, si bien es cierto la compañía sigue dominada por el pero la planeación operacional y estratégica esta a mano de los gerentes.

Etapa 5: El negocio y el dueño están bastante separados, financieramente y operacionalmente, sin embargo los objetivos e intereses a largo plazo se encuentran sustancial e inmersamente envueltos.

 

2-Considera usted que existe una etapa más difícil que todas para atravesar.

De acuerdo a lo percibido a través de la lectura, no hay una etapa más difícil que otra ya que todas tienen sus dificultades, por ejemplo: en la etapa 1 se evalúan varias situaciones como el capital, el número de clientes etc. En la etapa 4, el potencial de la empresa para poder crecer, los recursos y procesos innovadores. Dependerá de las estrategias claras que se pongan en práctica para poder avanzar de una etapa a otra.

 

Considera que en la actualidad esas etapas son vigentes y cómo cree que suceden en el tiempo, ¿Es más rápido o más lento de suceder?

Si, se encuentran vigentes. Toda empresa o compañía que se crea tendrá que pasar por cada etapa o se quedara en alguna de ellas y la rapidez o lentitud se basa siempre de lo que se cuenta en ese momento y de las oportunidades, del rubro en el que se incursiona, competidores pero lo más importante de la visión y objetivos que se tienen por lo que para cada empresa será diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (109 Kb) docx (552 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com