Ejercicio prospectivo estratégico de la empresa Indumil
2730443Monografía23 de Mayo de 2021
2.513 Palabras (11 Páginas)110 Visitas
Ejercicio prospectivo estratégico de la empresa Indumil.
Deiber Villa Guerra, [pic 1] deiber.villa@tau.usbmed.edu.co
Proyecto presentado para optar al título de Administrador de Negocios
Asesor: Andrés Felipe Salazar Correa, Especialista (Esp)
[pic 2]
Universidad de San Buenaventura
Facultad de Ciencias Empresariales (Medellín)
Administración de Negocios
Bello, Colombia
2021
Contenido.
1. Propósito del ejercicio prospectivo………………………………………………..3
2.Planificación Mega (Misión y Visión) de la empresa Indumil ……………………3
3.Definición de objetivos……………………………………………………….……4
4.Estado del arte de tendencias………………………………………………………5
5.Análisis Matricial ………………………………………………………………….8
5.1. Matriz de cambio………………………………………………………………...8
5.2. Matriz MEFI……………………………………………………………………..8
5.3. Matriz MEFE…………………………………………………………………….9
5.4. Matriz MIME…………………………………………………………………….9
5.5. Matriz DOFA……………………………………………………………………10
5.6. Matriz DOFA estrategias………………………………………………………..10
6. MICMAC………………………………………………………………………….11
7. MACTOR…………………………………………………………………………15
8. SIMIC-PRO-EXPERT…………………………………………………………….21
9. CONCLUSIONES………………………………………………………………...25
10. Referencias………………………………………………………………………26
- Propósito del análisis prospectivo.
Se pretende abordar todo el tema administrativo de la empresa indumil, pronosticado desde su visión al 2030. Con el fin de practicar las matrices enseñadas en la clase de prospectiva de la administración, determinando según lo estudiado: viabilidad de la proyección planteada por la compañía.
- Planificación Mega (Misión y Visión) de Indumil.
Los datos a continuación corresponden a lo planteado por la empresa indumil en su página web,(INDUMIL, 2021).
Misión: “Producir, importar y comercializar armas, municiones, explosivos, accesorios y sus servicios complementarios, con calidad, oportunidad e innovación, con el propósito de satisfacer las necesidades y expectativas de nuestras partes interesadas contribuyendo con responsabilidad social y ambiental al progreso del país”.
Visión: “En el 2030, INDUMIL, se habrá consolidado como referente regional e innovador en el sector Industrial-Militar, mediante la fabricación y suministro de productos de alta calidad y tecnología, cumpliendo con estándares internacionales, apoyándose en alianzas estratégicas y el fortalecimiento del talento humano”.
Mega: “Con competitividad e innovación ser el aliado estratégico para los clientes de los sectores defensa, industrial, comercial, infraestructura, minero y energético del país con proyección internacional, logrando:
* Ingresos en el periodo 2019 - 2022 por $2,6 billones
* Generar un Ebitda de $290 mil millones.
* Inversión en proyectos estratégicos por $200,000 millones.”
- Definición de objetivos de la empresa Indumil.
Estos son los objetivos desarrollados por la compañía indumil para el periodo comprendido entre el 2019 y el 2030, son los siguientes:
- Garantizar la soberanía, la independencia y la integridad territorial.
- Proteger a la población y contribuir a su bienestar.
- Consolidar la seguridad para la legalidad y contribuir al emprendimiento y el logro de la equidad.
- Innovar, transformar y fortalecer el sector defensa y seguridad.
- Estado del arte de tendencias para la empresa Indumil.
La empresa Indumil fue creada en 1908 en el periodo presidencial del General Rafael Reyes, pero tiene su manifestación en 1954, cuando por medio del decreto 3135 del 28 octubre se crea la industria militar. Fue instituida como una entidad jurídica y autónoma y con el fin de proveer las necesidades en armas que se requirieran por parte de las fuerzas militares, a su vez armas deportivas y de defensa personal (EL TIEMPO, 2021).
Tal como se evidencia en el artículo de revista (EL TIEMPO, 2021) en 1968 mediante el decreto de número 2565, se constituye a la industria militar como una empresa industrial y comercial del estado, con adjudicatura del ministerio de defensa nacional.
Este tipo de empresas bajo la modalidad “de industrial y comercial del estado” son organismos creados por la ley o autorizados por ella, de acuerdo con (Perez, Julian & Gardey, 2010), “estas desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial y de gestión económica de acuerdo a las reglas del derecho privado, salvo algunas excepciones que se encuentran en la ley y las siguientes características: personería jurídica, autonomía administrativa y capital independiente”. En este tipo de modalidad se encuentran variedad de empresas y de gran importancia dentro del territorio nacional colombiano, ejemplo de esto son: servicio aéreo a territorios, imprenta nacional, radio televisión nacional de Colombia, imprenta nacional, entre otros.
Colombia es un país que su historia se ha encontrado manchada por la guerra, por la violencia y por el crimen. Debido a todo este tipo de conflictos la empresa Indumil ha jugado un papel importante suministrando todo lo necesario para que las fuerzas militares colombianas puedan salvaguardar la seguridad del territorio y sus habitantes. La anterior referencia es desafortunada, pero ha permitido que la empresa Indumil no pare de crecer, es una empresa que ha sentido la necesidad constante de estar innovando y reinventándose con el fin de ser lo más eficiente posible.
Con el fin del “conflicto” con las FARC la empresa ha notado una caída significativa en los ingresos, sigue siendo una empresa rentable, pero que sus utilidades han disminuido, como se manifiesta en (SEMANA, 2018), la empresa Indumil preveía esta situación y tenía planes de contingencia para contrarrestar esa situación. El proyecto consistía en fortalecer otros sectores del mercado, como lo es la línea azul, que es un producto sin explosivos y más enfocado a las empresas de vigilancia y al Inpec. Otra línea que se maneja dentro de la empresa es la dedicada a la venta de explosivos para la minería y la construcción de vías, la apuesta nacional colombiana por las carreteras 4G han permitido que esta empresa encuentre cabida en este sector, con la venta de dinamita.
A su vez la empresa ha crecido internacionalmente por la calidad de sus productos, además por que cada uno de ellos fue utilizado en el campo de guerra, por la ya mencionada coyuntura del país. Este tipo de estrategias han permitido que la empresa se siga manteniendo como uno de los referentes nacionales y pueda seguir sosteniendo cada uno de sus trabajadores, ya que es una empresa que aporta una cifra significativa en cuanto a empleos.
En América latina existen diferentes países que tienen empresas con objetos sociales similares, ejemplo de esto es la empresa brasilera IMBEL que también está adscrita al ministerio de defensa, la cual fue fundada en 1975 con el fin de proveer todo lo necesario para las fuerzas militares. Desde el punto de vista de (Defensa.com, 2020), esta empresa también viene reinventándose y explorando nuevos mercados, es por esto que ha generado alianzas estratégicas con empresas compatriotas que aporten valor agregado a sus productos.
La actividad principal que desarrolla Indumil viene en constante ascenso a nivel mundial, para los gobiernos la remodelación de sus bienes en este aspecto es constante, pese a que la empresa industrial y comercial colombiana no sea uno de los principales exportadores del gremio, porque este mercado lo dominan ampliamente algunas potencias mundiales, es importante resaltar la oportunidad de crecimiento. En el mundo en algunos sectores la guerra es latente y parece no tener fin cercano, (BBC NEWS, n.d.).
En los últimos años en los diferentes recintos colombianos se ha venido debatiendo un tema importante para este sector armamentista, y esto se debe a que se han presentando propuestas ante los corporado con el fin de que se pueda legalizar el porte de armas en los ciudadanos, caso similar al que vive el país estadounidense donde existe un control por parte del gobierno, pero es asequible para las personas de a pie.
Como lo hace notar (PERIODICO DIGITAL, n.d.), este es un tema que requiere mucho estudio, ya que Colombia es un país poco tolerante y que quizás no está preparado para este reto de responsabilidad; pero sus defensores tienen argumentos infundados en el incremento de crimen común, donde los ciudadanos constantemente están expuestos. A este debate le falta mucho por madurar, pero de ser positivo esto seria muy conveniente para Indumil.
...