ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Desarrollo Organizacional

casca2005Informe23 de Octubre de 2011

700 Palabras (3 Páginas)837 Visitas

Página 1 de 3

1) Realice un ensayo claro de cómo funciona el comportamiento de la resistencia al cambio? Valor 20 ptos

Los obstáculos para el cambio son factores ambientales que dificultan la aceptación y la aplicación del cambio. Esta actitud se denomina Resistencia al Cambio. Las personas levantan con frecuencia barreras para el cambio por temor a lo desconocido, por desconfianza hacia los iniciadores del cambio o por sentimientos de seguridad amenazada.

Por tal motivo este documento trata de explicar de qué manera y que etapas afectan a los trabajadores el cambio y como combatir la resistencia al mismo.

EL CAMBIO

El cambio es una evolución en los ámbitos económicos, tecnológicos, sociales, políticos, científicos, administrativos y, sobre todo, en las expectativas del hombre. El cambio es importante porque las organizaciones deben estar acordes con los requerimientos del medio o entorno, para no volverse obsoletas y, por consiguiente, entren en procesos inadecuados y desaparezcan. El Desarrollo Organizacional nos ofrece tres tipos de cambio o estrategias de cambio, a saber:

 Cambio evolutivo:

 Cambio revolucionario:

 Cambio sistemático:

Ningún cambio se puede efectuar de buenas a primeras. Pues desencadena "resistencia al cambio", el cual se produce debido a varios factores:

Factores Económicos:

Los trabajadores se oponen al cambio cuando temen perder sus empleos o cuando un nuevo invento reduce el valor de sus destrezas perjudicando sus oportunidades individuales de promoción.

Incomodidades:

Aquí el trabajador se siente amenazado, pues su vida tenderá a ser más difícil; Se le asignarán deberes adicionales.

Incertidumbre:

Lo nuevo es siempre amenazador, extraño, generador de miedo, aun cuando sea una mejora en comparación con lo viejo; Todo esto radica en que se dan influjos de información errónea.

Relaciones personales:

Los trabajadores se oponen a los cambios que amenazan su posición o sus destrezas, adquiridas a través de su experiencia y socialmente valiosas.

Resentimiento:

los trabajadores se sienten incómodos y resentidos por el aumento de órdenes y control.

Por estas razones el cambio debe ser planificado, debe ser una transformación sistemática de las variables del cambio, para crearlas en una realidad que contribuya en forma efectiva a elaborar una estrategia que cumpla con la Misión / Visión de la organización.

MÉTODOS QUE SE SUGIEREN PARA MINIMIZAR LA RESISTENCIA AL CAMBIO

Al planear la introducción de una idea y su modificación para hacerla más aceptable, deben tomarse en consideración las recomendaciones siguientes:

1. Explicar la necesidad del cambio; No debiendo olvidarse al trabajador en este aspecto.

2. Explicar detalladamente la naturaleza del cambio; Conviniendo para ello, el uso de un lenguaje claro, directo y bien organizado, para asegurarse de que las personas entienden el método o política no debe restársele importancia a este detalle.

3. Estimular la participación, o cuando menos la sensación de participación, en la formulación del método propuesto.

4. Introduzca con tacto su proposición, vigile sus palabras y acciones, y sobre todo, evite las criticas o todo lo que pudiera interpretarse como tal.

5. Sea oportuno al proporcionar su idea.

6. En el caso de cambios importantes, de ser posible introdúzcalos por etapas.

7. Al intentar ganar la aceptación del cambio, trate de capitalizar las características que proporcionan el mayor beneficio personal a quien

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com