El Estudio De Casos Como técnica Didáctica
amcr_198512 de Diciembre de 2013
10.448 Palabras (42 Páginas)634 Visitas
LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO
El estudio de casos como técnica didáctica
Contenidos
1. Introducción
2. Conceptualización de la técnica
3. Elaboración de un caso para su aplicación
4. Tipos de casos
5. Cómo se organiza la técnica
6. Actividades y responsabilidades de alumnos y profesores en el estudio de casos
7. Aprendizajes que fomenta la técnica de estudio de casos
8. La evaluación en la técnica de estudio de casos
9. Dificultades y barreras para poner en práctica la técnica
10. Ejemplos de la técnica de estudio de casos
11. Referencias y ligas de interés
Este documento puede ser consultado en: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/inf-doc/estrategias/
El taller sobre el Método de Casos como técnica didáctica es parte del PDHD y puede ser consultado en:
http://cursosls.sistema.itesm.mx/Home.nsf/. Es importante recordar que se requiere una cuenta de acceso
("username" y "password") que debe ser solicitada en la coordinación de rediseño de cada campus.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:19:14 p.m.
en blanco)
Introducción
En el proceso educativo, la representación de una situación de la realidad como base para la
reflexión y el aprendizaje ha sido utilizada desde tiempos remotos, el planteamiento de un caso
es siempre una oportunidad de aprendizaje significativo y trascendente en la medida en que
quienes participan en su análisis logran involucrarse y comprometerse tanto en la discusión del
caso como en el proceso grupal para su reflexión.
En este documento se explican las características principales de la
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:19:46 p.m.
en blanco)
técnica de estudio de casos.
La participación en este tipo de técnica
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:19:54 p.m.
en blanco)
desarrolla habilidades tales como el análisis, síntesis y
evaluación de la información.
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:20:07 p.m.
en blanco)
Posibilita también el desarrollo del pensamiento crítico, el
trabajo en equipo y la toma de decisiones, además de otras actitudes y valores como la
innovación y la creatividad.
La información se encuentra organizada de la siguiente manera: en primer lugar, se presenta el
concepto de la técnica, el cual incluye los antecedentes, la definición, en qué consiste, los
elementos que la caracterizan y algunos conceptos clave.
Posteriormente, se describe la forma en que se organiza la técnica; es decir, cómo prepararse
para su aplicación, cómo es el procedimiento en el momento de aplicarla y cuáles son los
aspectos a tomar en cuenta para su evaluación y seguimiento.
Se presentan también algunas actividades y responsabilidades de alumnos y profesores al
participar en el estudio de un caso.
Al final se incluyen ejemplos de aplicaciones de la técnica de estudio de casos realizadas tanto
por profesores del Tecnológico de Monterrey, como por docentes de otras universidades.
Se considera a la técnica de estudio de casos
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:21:29 p.m.
en blanco)
como una alternativa factible en su aplicación en
diferentes áreas del conocimiento. Por lo anterior, se espera que esta información apoye al
profesor en la aplicación de dicha técnica en sus cursos y le abra una posibilidad didáctica más
para facilitar el aprendizaje en los alumnos de las habilidades, actitudes y valores definidos en
la Misión del Instituto.
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO
Conceptualización de la técnica
Antecedentes
La técnica del caso tiene ya una larga historia en la enseñanza. Si se considera a la palabra
“caso” en su sentido amplio, se puede afirmar que en la educación siempre se ha utilizado en
forma de ejemplo o problema práctico. La casuística, por ejemplo, típica de la filosofía
escolástica medieval, no es sino la aplicación del caso para resolver problemas morales o
religiosos, pero sin entrar en el análisis de la situación social o psicológica previa (López,
1997).
En su acepción más estricta, el caso se comienza a utilizar en Harvard, en el programa de
Derecho, hacia 1914. El “Case System” pretendía que los alumnos del área de leyes buscaran
la solución a una historia concreta y la defendieran. Pero es hacia 1935 cuando el método
cristaliza en su estructura definitiva y se extiende, como metodología docente, a otros campos.
Se perfecciona, además, con la asimilación del "
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:25:32 p.m.
en blanco)
role-playing" y del sociodrama que son otras
dos técnicas de enseñanza las cuales, en pocas palabras, consisten en representar o dramatizar
una situación problemática concreta de la vida real.
El estudio de casos como estrategia didáctica también se utilizó en dicha universidad en la
Escuela de Graduados en Administración. A partir de estas experiencias, ha sido ampliamente
desarrollada en la formación de profesionales en el campo del derecho, la administración de
empresas y organización, medicina y ciencias políticas, entre otros. Actualmente está teniendo
una notable aplicación en el ámbito de las ciencias sociales.
Definición de la técnica
La técnica de estudio de casos,
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:26:51 p.m.
en blanco)
consiste precisamente en proporcionar una serie de casos que
representen situaciones problemáticas diversas de la vida real para que se estudien y analicen.
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:27:02 p.m.
en blanco)
De esta manera, se pretende entrenar a los alumnos en la generación de soluciones.
Evidentemente, al tratarse de un método pedagógico activo, se exigen algunas condiciones
mínimas. Por ejemplo, algunos supuestos previos en el profesor: creatividad, metodología
activa, preocupación por una formación integral, habilidades para el manejo de grupos, buena
comunicación con el alumnado y una definida vocación docente. También hay que reconocer
que se maneja mejor el método en grupos poco numerosos.
Específicamente, un caso es una relación escrita que describe una situación acaecida en la vida
de una persona, familia, grupo o empresa.
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:28:09 p.m.
en blanco)
Su aplicación como estrategia o técnica de
aprendizaje, como se apuntó previamente, entrena a los alumnos en la elaboración de
soluciones válidas para los posibles problemas de carácter complejo que se presenten en la
realidad futura.
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:28:15 p.m.
en blanco)
En este sentido, el caso enseña a vivir en sociedad. Y esto lo hace
particularmente importante.
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:28:27 p.m.
en blanco)
El caso no proporciona soluciones sino datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en
grupo las posibles salidas que se pueden encontrar a cierto problema. No ofrece las soluciones
Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo
Vicerrectoría Académica, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
LAS ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DIDÁCTICAS EN EL REDISEÑO
al estudiante, sino que le entrena para generarlas.
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:28:59 p.m.
en blanco)
Le lleva a pensar y a contrastar sus
conclusiones con las conclusiones de otros, a aceptarlas y expresar las propias sugerencias, de
esta manera le entrena en el trabajo colaborativo y en la toma de decisiones en equipo. Al llevar
al alumno a la generación de alternativas de solución,
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:29:21 p.m.
en blanco)
le permite desarrollar la habilidad
creativa, la capacidad de innov
(Comentario Resaltado Interconseciones ANI
13/11/2013 03:29:36 p.m.
en blanco)
ación y representa un recurso
...