ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Técnicas y Dirección de equipos de trabajo en la Carrera Administrativa (DE035) Caso de estudio

Taiane CoutinhoTarea13 de Diciembre de 2022

2.959 Palabras (12 Páginas)104 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1][pic 2]

Universidad Europea del Atlántico

Máster en Gestión Pública y Liderazgo

Técnicas y Dirección de equipos de trabajo en la Carrera Administrativa (DE035)

Caso de estudio

Trabajo en equipo en un entorno virtual

Discente: Taiane Clarissa Coutinho Dias

BRDEMGPL4883773

Docente: Gloriana Cob

Salvador- BA- Brasil

2022

Sumário

1. Resumen        3

2. Indique las razones por las cuales este grupo es un equipo de trabajo        3

3.        ¿Cuáles son las características del equipo que lo predisponen a tomar decisiones ineficaces?        5

4.        ¿Cuáles son las características del pensamiento (cultura) del grupo que se reflejan en los resultados del equipo de trabajo?        6

5.        ¿Sergio Hurtarte ha sido un líder de equipo efectivo? ¿Cómo debes actuar ahora?        7

6.        Conclusión        8

BIBLIOGRAFÍA        9


1. Resumen

Este documento tiene como objetivo discutir los paradigmas relacionados con los equipos de trabajo, en el ámbito profesional, personal y ético. Como caso de estudio se toma en cuenta un caso práctico relacionado con la Superintendencia del Instituto Mexicano de Administración Tributaria, específicamente en el área de contabilidad fiscal que operaba y supervisaba a nivel nacional y su principal atribución era el servicio de cálculo de impuestos. .

Un equipo particular que se autodenomina “agentes libres” se encuentra en una situación en la que conceptos prácticos relacionados con el profesionalismo, la ética y la lealtad, se encuentran con un posible conflicto de intereses. Como objetivo principal para el estudio de la disciplina, se plantearán cuatro puntos sobre este período por el que pasa el equipo conformado por 4 integrantes – Pedro Valencia (coordinador líder), Sergio Hurtarte (administrador de grupo), Mónica Urbina y Daniela Domínguez. Al final se podrá concluir o al menos reflexionar sobre los principales pilares que sustentan a los equipos de trabajo y los problemas que tienen que resolver en su labor diaria.

Texto basado en material de ayuda para la resolución del caso práctico de la disciplina

2. Indique las razones por las cuales este grupo es un equipo de trabajo

En un grupo de trabajo, los miembros son independientes y tienen responsabilidades individuales. Por otro lado, los miembros del equipo comparten la responsabilidad y trabajan codo con codo para resolver problemas. Estas dinámicas indican cómo se realizan las tareas y cómo es la colaboración en general. En resumen, un grupo está formado por personas que trabajan colectivamente, pero que tienen objetivos individuales. Sin embargo, aunque cada miembro trabaja hacia un objetivo separado, están unidos por intereses o identidades comunes.

Un equipo está formado por personas que trabajan juntas para lograr un mismo objetivo o propósito. Cada equipo es la suma de sus partes, lo que significa que los miembros del equipo dependen unos de otros para lograr el resultado. Los equipos trabajan juntos para resolver problemas, crear nuevos productos y hacer otras cosas como alinear sus pasiones y propósitos. Hay algunos tipos diferentes de equipos, incluidos los equipos multidisciplinarios, los equipos de procesos y los equipos autogestionados. Cada tipo tiene sus diferencias sutiles, pero todos tienen ventajas y desventajas similares.

Trabajar en el contexto de equipos tiene muchas ventajas que se reducen a trabajar hacia los mismos objetivos y apoyar a los miembros en una experiencia compartida. Muchas organizaciones prefieren formar equipos en lugar de grupos por los beneficios de la colaboración, que incluyen una mayor productividad y una resolución de problemas más rápida.

Algunas ventajas del trabajo en equipo son:

• Los equipos se basan en la colaboración y la sinergia: el trabajo en equipo aumenta la colaboración y la sinergia, lo que ayuda a cumplir el objetivo general y puede ayudar con la transparencia organizativa y comunicativa.

• Los equipos impulsan la productividad del grupo: mientras que los grupos ayudan con la eficiencia, los equipos tienen la ventaja en términos de productividad. Esto se debe a que los miembros del equipo se ayudan mutuamente a trabajar y resuelven el problema general, lo que hace que el trabajo en sí sea más productivo.

• Los equipos son mejores para resolver problemas: es un hecho que cuantas más personas se reúnan para intercambiar ideas, mejor. Por esta razón, el trabajo en equipo puede ayudar a resolver los problemas de manera más rápida y efectiva en el primer enfoque.

Las organizaciones que priorizan la creación de equipos tienden a tener más transparencia y menos problemas de comunicación. Esto se debe a que los equipos trabajan juntos por un objetivo común y se enfocan en resolver problemas juntos. Esto conduce a un comportamiento organizacional saludable y relaciones interdependientes positivas.

En el caso presentado, el equipo está integrado por cuatro personas, a saber: Pedro Valencia (coordinador principal), Sergio Hurtarte (administrador del grupo), Mónica Urbina y Daniela Domínguez. Este equipo actualmente se esfuerza por resolver los problemas de la empresa a través de cuatro sitios de trabajo, los cuales están conectados entre sí y con la empresa a través de correo electrónico, teléfono y software de conferencias, y su principal responsabilidad es mejorar los programas en materia de leyes tributarias. Este equipo está compuesto por personas altamente calificadas que tienen conocimientos de leyes y programación de software. El primer punto para hacer de este equipo un “equipo de trabajo” es la comunicación que se da diariamente a través de mensajes de correo electrónico y también el compromiso de los miembros del equipo de preocuparse por revisar los nuevos mensajes varias veces al día. Las reuniones formales entre todos se llevaron a cabo solo unas pocas veces al año, aunque los trabajadores se reunieron informalmente en algunas ocasiones.

Socialmente, este es un equipo de trabajo que se ayudaba entre sí, por ejemplo, cuando uno de ellos tenía un hijo enfermo y tenía un plazo que cumplir. De vez en cuando, Pedro invitaba a todos a su finca en Cuernavaca, justo cuando Sergio y Mónica, junto con sus familias, se reunían para cenar. Una vez al mes, todo el grupo almorzaba en conjunto, lo que en consecuencia genera empatía y acerca al equipo en el ámbito profesional. Otro punto muy característico de los equipos de trabajo es que los integrantes se sienten cómodos en una reunión para discutir ideas, lo que en el caso de estudio en cuestión muchas veces sucedía en reuniones de equipo, donde se mencionaba o hacían bromas sobre los administradores y empleados que debían estar en las oficinas. durante un tiempo determinado, llamándolos “esclavos del tiempo”, mientras que ellos mismos se calificaban como “agentes libres”, ya que realizaban un servicio completamente remoto, es decir, altamente flexible en cuanto a ubicación y horario.

Por lo tanto, es claro que estas 04 personas forman un equipo de trabajo, buscando lograr el bien común de todos.

  1. ¿Cuáles son las características del equipo que lo predisponen a tomar decisiones ineficaces?

El equipo de estudio de caso de este documento enfrenta como denominador común el tipo de autogestión de ser excesivamente prudentes, es decir, eligen opciones demasiado estrechas y luego ven que sus decisiones se vuelven inocuas porque el ritmo de las microdecisiones no fue suficiente para aparecen los resultados. Mónica se obsesionó con la perspectiva de crear un acceso directo que ahorraría mucho tiempo. Después de crearlo, le dijo a Pedro que había creado una macro que le ahorró ocho horas de trabajo. Con esta mejora significativa, se observó que con el uso de la macro ahora bastarían tres personas para hacer el trabajo. En el caso de crear la macro que automatiza el proceso hasta el punto de que ya no se necesita un miembro del equipo por el tiempo ahorrado con ella, condujo a una toma de decisiones excesivamente prudente hasta el punto de poner en aprietos al líder del equipo Sergio. situación delicada hasta el punto de que, independientemente de la decisión tomada (no teniendo en cuenta el contexto ético, sino la lógica de la situación), llevaría a traicionar la confianza del equipo al denunciar que ocultaba la macro desarrollada, o quizás, peor, no comunicar la empresa y mantener oculto el conocimiento sobre la macro para proteger al equipo y no respetar el cargo/cargo de responsabilidad que ocupa. La Superintendencia contaba con un programa que recogía sugerencias de los empleados, quienes eran premiados por las innovaciones que ahorraban dinero a la empresa. El programa otorgó a los empleados el 5% de los ahorros de su innovación durante un período de tres meses. También tenía un plan de reparto de utilidades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (135 Kb) docx (229 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com