El Futuro De La Administracion
MAXELUG5 de Marzo de 2012
630 Palabras (3 Páginas)1.052 Visitas
Futuro De La Administración
CAPITULO I
El tema de alcanzar y llegar a donde otros han llegado es necesario para seguir en el juego, pero la clave es que solo los ganadores serán los que tengan la habilidad de inventar nuevos juegos cambiar de buena forma su manera de trabajar. Las empresas suelen tener un enfoque interno, y lo que hacen es tratar de eliminar o disminuir un vacío de desempeño con respecto de los parámetros conocidos de competitividad.
Existen dos tipos de empresas: las conservadoras y las atrevidas. Las empresas conservadoras suelen afrontar sus problemas mediante la transformación organizacional, lo cual es realmente un problema secundario, siendo su principal problema la transformación de la industria. Las rezagadas deben sus problemas a que no supieron ver el futuro que se acercaba y no tener una buena estrategia de negocio.
Comúnmente se cree que la estrategia es la parte fácil y la implementación la parte difícil. Realmente ambas son difíciles, la mayor parte de los problemas de implementación de las empresas rezagadas son problemas de visión de futuro disfrazados. O sea, que los problemas de operación se deben a no percatarse de que las bases de la competición y la naturaleza del cliente están cambiando.
Para ser una empresa atrevida se requiere aprender una o dos cosas. Primero, a reinventar el espacio competitivo existente, principalmente cambiando de manera fundamental las reglas de participación. Y segundo, a crear un nuevo espacio para satisfacer las necesidades que los individuos y las empresas no se han enterado que tienen.
Para reinventar las bases de la competición es necesario ser diferente como compañía, lo cual requiere estar dispuesto a cuestionar unos de los supuestos fundamentales propios que se tienen sobre cómo competir en la industria.
El gran reto acerca de crear el futuro no es predecirlo, ya que no hay datos patentados sobre él. El reto es imaginar un futuro verdadero; el futuro que podemos crear y que nos otorga oportunidades...
EL FUTURO DE LA ADMINISTRACION
Gary Hamel.
El autor nos presenta un punto de vista muy crítico y cuestionador frente a la manera como se han venido administrando las organizaciones basadas en teorías y estilos de administración que corresponden al siglo pasado y que actúan como manos invisibles en las empresas de hoy.
Es tal la predominancia de estas tendencias, que su aplicación varía solo de manera ligera entre una empresa y otra, situación que se evidencia en la manera tan fácil como se trasladan los ejecutivos entre las compañías: las palancas y los tableros de mando son más o menos iguales en todas las cabinas de los pilotos corporativos.
Es hora de que las organizaciones cuestionen si con los modelos administrativos actuales están en capacidad de afrontar los desafíos del siglo XXI.
Sólo con pensar en los grandes avances tecnológicos de los últimos 20 años como el computador personal, el celular, la música digital, el correo electrónico y las comunidades virtuales, no es fácil identificar con la misma claridad los cambios en los modelos gerenciales como se administran las empresas.
El llamado del autor es ayudarnos a ser pioneros en la administración de este siglo, tener la capacidad de reinventar los principios, los procesos y las prácticas de nuestra época.
La Importancia de la Innovación
Comparado con los cambios tan grandes que se han dado en el mercado, la gerencia de las empresas pareciera estar detenida en el tiempo., razón por la cual como lo explica el autor, los CEOS pueden trasladarse con facilidad y frecuencia de una compañía a otra. El trabajo del Gerente está
...