ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Futuro De La Administración

eduardo79Tesis29 de Julio de 2013

7.986 Palabras (32 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 32

ÍNDICE

1. Introducción

2. ¿Por qué es importante innovar en la administración de empresas?

3. Conclusiones

4. Bibliografía

Presentación

Basado en el Libro “El Futuro De La Administración” de Gary Hamel, En un mundo donde lo único constante es el cambio, donde las tecnologías, la información y el conocimiento se han tornado denominadores comunes en todos los aspectos del ser humano, tanto en lo social, académico, personal y laboral, es necesario reflexionar acerca de las practicas y modos de gerenciamiento actuales y como se proyectan hacia el futuro. En ese orden de ideas es notable y comprobado que los aspectos , anteriormente nombrados afectan dramáticamente el mundo de los negocios y la administración, sin embargo no son muchos los cambios e innovaciones que con respecto al gerenciamiento han surgido

INTRODUCCIÓN

La obra intenta dar una respuesta a la pregunta: ¿qué se necesita para asegurar el éxito a largo plazo de un negocio? Teniendo en cuenta que vivimos en una época de cambios vertiginosos, la propuesta del autor es dejar atrás el sistema de administración vigente durante el último siglo basado en el control y la eficiencia para reemplazarlo por uno cuyas premisas sean la adaptabilidad y la creatividad. Hamel explica, con algunos toques de humor que hacen que la lectura resulte muy amena, que la excelencia operacional, o la incorporación de nuevas tecnologías ya no son suficientes para garantizar el éxito de un negocio. Se necesita que las compañías empiecen a pensar de una forma diferente para reinventar la manera con la que administran sus recursos, innovando constantemente para movilizar y descubrir talentos y formular nuevas estrategias. Para lograrlo propone deshacerse de los efectos negativos provenientes de las viejas creencias de administración y tener muy en cuenta el ventajoso potencial que ofrece Internet, entre otros consejos. El libro además brinda ejemplos muy claros de compañías pioneras en administración innovadora, como Google o IBM, a los que les sigue una lista de lecciones que podemos aprender de estas empresas para llevar a la práctica.

Esta obra nos presenta la decisión del autor para hacer un llamado a la innovación. Conocemos, ya, que existen varios libros sobre cuestiones de romper parámetros establecidos (desligarnos del paradigma) para poder crear, ampliar e implementar nuestra realidad mediante la innovación, pero lo que marca la diferencia en este libro es que nos explica que en el no hay ningún interés por decir: “sal y has esto, o aquello”; o por estructurar y darnos los pasos correctos para desarrollar la innovación, sino que más bien el nos presenta ejemplos de aquellas empresas o aquellas personas que se han desligado de la administración , y que han trascendido a su época por ir más allá de los modelos vigentes o contemporáneos a ellos, también ciertas premisas que debemos tener en cuenta pero no de modo reglamentado . Este libro nos ayuda a entender mejor porque la necesidad de cambiar, porque la necesidad de innovar constantemente. De principio el autor hace una claridad: No pretende esbozar el futuro de la administración, pretenden eso sí, ayudarnos a construirla nosotros, a través de nuestra propia agenda enfocada en innovación. Plantea que hay dos componentes necesarios para que las empresas sean y se mantengan competitivas: Adaptabilidad en la estrategia y eficiencia en la operación. A través de ejemplos claros muestra como varias empresas ya han logrado sistemas administrativos que cumplen con estos requisitos de sobrevivencia y competitividad. A lo largo del libro se esbozan más que nuevos sistemas administrativos, surgen nuevas estructuras sociales con sus consecuentes nuevas relaciones de poder, comunicación, sabiduría, información y toma de decisiones

Así pues, durante los últimos años, el proceso evolutivo de la administración se ha visto reducido a cambios mínimos y poco trascendentales, y más bien se han mantenido vigentes aquellas teorías del siglo pasado en donde el enfoque hacia la productividad y el poco interés en la relevancia e importancia del hombre como parte fundamental del proceso productivo ha regido las riendas de la administración. Teorías como las de Frederick Winslow Taylor, Max Weber, W. Edwards Deming, Daniel McCallum, Grandes pensadores de la administración de principios del siglo pasado rigen aun. Hoy en pleno siglo XXI muchas de las compañías más grandes de nuestro país y del mundo, las aplican a plenitud. Estas a pesar de haber demostrado ser un primer gran salto dentro del proceso evolutivo de la administrativo no son precisamente las mejores en pro de cumplir el máximo objetivo de las organizaciones hoy por hoy, pues poco o nada ayudan a maximizar los rendimientos, satisfacer necesidades y generar bienestar al cliente interno y externo.

Esta obra alcanza a divisar en parte la importancia del hombre, su aporte, su participación, empoderamiento e iniciativa como un eje fundamental dentro del objetivo de maximizar la productividad y rendimientos de las compañías. También de manera concluyente considera su contribución con la adaptabilidad, evolución y desarrollo de las organizaciones dentro de un mercado cambiante y cada vez más exigente. Hay una evidente evolución en la obra de Hamel que se demuestra en lo que denomina el "escalafón de la innovación". Si en “Liderando La Revolución” planteaba el modelo de negocio como centro de la innovación, en el “Futuro De La Administración” plantea la innovación radical en el modelo administrativo, como la herramienta fundamental.

En este libro Gary Hamel está demostrando porque es uno de los principales exponentes de la estrategia empresarial. Los principios, técnicas y estrategias que expone son el resultado de un extenso trabajo y profundo análisis de casos, que se sintetizan en una obra invaluable para trascender los paradigmas heredados de los siglos XIX y XX.

Es un libro altamente recomendable, muy útil para aquellos que están empezando un negocio, así como para los que ya lo tienen y están buscando nuevas alternativas de administración que les permitan aprovechar mejor los recursos con los que cuentan. Me resultó una guía práctica, y encuentro la propuesta muy a la altura de los tiempos que corren, donde todo cambia constantemente, y donde la flexibilidad para adaptarse a situaciones nuevas realmente marca la diferencia dentro del mundo de los negocios.

1. PORQUE ES IMPORTANTE INNOVAR EN LA ADMINISRARCION DE LAS EMPRESAS

Aunque sabemos de antemano que nuestro mundo es dialéctico y se encuentra en constante cambio y que hay más de una obra que nos dice que debemos estar alertas a ello. Este libro se pregunta y nos pregunta ¿Cómo ve el futuro de la administración? ¿Por qué parece que la administración este estancada en una especie de suspensión? ¿Quién quedaría arriba en caso de que las funciones y las reglas administrativas dieran un vuelco? Lo interesante en este capítulo y en los otros tres que comentare; son sus subdivisiones donde brevemente son contestadas todas las preguntas y donde nos muestran en orden, y reiteran, la dificultad que se nos presentara en el futuro si desde ahora no comenzamos poniendo de cabeza lo aprendido (desarmando el rompecabezas para unir estas piezas a uno más grande) para reestructurarlo en el nuevo orden que se presentara.

1.1 ¿Es el final de la administración?

En este primer capítulo de su libro Gary Hamel plantea este siguiente cuestionamiento, y nos conduce a mirar los escasos cambios evolutivos sufridos dentro de los procesos administrativos desde principios del siglo pasado, criticando duramente el proceso de relajación al que se ha llegado, que ha conducido a la administración a un estancamiento casi total.

¿Por qué parece que la administración este estancada en una especie de suspensión temporal?, quizá sea porque hemos llegado al final de la administración, en el sentido en el cual Francis Fukuyama sostienen que hemos llegado al final de la historia. Esta obra plantea que la administración moderna a comparación de otras ciencias , evoluciona de forma lenta, es decir mientras que los estilos de vida y las tecnologías desarrollan grandes logros, la administración todavía basa sus formas en teorías del siglo pasado, lo que pone en cuestión, su permanencia o su inmediata innovación, si bien es cierto la administración moderna a resuelto muchos de los problemas, es en esta innovación de la administración, que debemos dejar atrás los viejos sacrificios, aparentemente inevitables, herencia de la administración moderna de siglos pasados.

Ya que en un mundo de mercados globalizados, cambiante y cada vez más exigente, la adaptabilidad de las organizaciones y el compromiso e implicación del hombre como eje fundamental, sobre el cual debería girar el proceso productivo hacen replantear la eficacia de dichas teorías; cada vez mas obsoletas a la hora de responder a las necesidades de los mercados modernos. En este contexto en la administración moderna, aparece la gran pregunta, es que ya solucionamos todos los grandes problemas de la administración, o es que quizá, la administración moderna no es capaz de resolverlos, por tanto incapaz de adaptarse a los tiempos modernos. En este sentido es probable que necesitemos un nuevo modelo administrativo y, de ser así, hay alguno esperando a ser descubierto, o tal vez en realidad estamos presenciando el final

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (51 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com