El Grupo Togre notó la oportunidad en el mercado educativo
petriz.lrpcDocumentos de Investigación3 de Marzo de 2016
660 Palabras (3 Páginas)388 Visitas
Antecedentes del problema:
El Grupo Togre notó la oportunidad en el mercado educativo. Al ser una empresa de consultoría, no contaba con el conocimiento para realizar una planeación sobre el nuevo proyecto involucrado y las metas deseadas que serían lograr un ahorro en costos, infraestructura, nomina, etc. Lo cual optaron por ofrecerle el puesto de directora a la Lic. Beatriz Martínez.
Grupo Togre, desde su fundación se dedicó como empresa consultora y predicaba a las demás empresas para que pudiesen eficientar su liquidez y rentabilidad; creando una cultura organizacional donde las ganancias, utilidades y los intereses de la empresa lo eran todo. Dándole un gran grado de fricción a la propuesta de la Lic. Beatriz el cual tenía conocimiento y experiencia laboral en el mercado.
Protagonistas:
Corporativo Togre: Al ser el consejo administrativo, su único propósito era el socioeconómico. Velando por las utilidades de la empresa, así asegurando el capital de los inversionistas sin importarle la calidad de los servicios prestados y que fuesen los menores costos posibles.
Lic. Beatriz Martínez: La nueva directora de Utogre, al ser nombrada como gerente de administración de nivel superior debía fijar una misión y objetivos generales de la organización; para lo cual planeó una propuesta con su estructura organizacional y cultura organizacional apegada a la calidad educativa y buena docencia.
Definición del problema:
Debido a las peticiones del Corporativo sobre la Lic. Beatriz esta debía tomar una sola decisión.
Una donde la demanda del corporativo era reducir costos. En esta implicaba no tomar en cuenta el ambiente externo y únicamente el interno. Reducir la calidad del servicio, cosa que repercutiría en las utilidades a largo plazo (haciéndola poca eficaz) con pérdida de alumnado y reflejaría una mala ética empresarial por parte de Utogre; que según Koontz,W.,& Mark Cannice (2012) se refiere a la verdad y justicia relacionadas con aspectos como las expectativas de la sociedad, publicidad y responsabilidad social.
En su defecto, aplicar la propuesta en la cual la calidad educativa estaba siendo primordial, le daría prestigio gracias a la ética empresarial llevada a cabo donde el alumno (cliente) tiene que recibir el mejor servicio. Con ello contribuirá con profesionistas competentes para el mercado laboral, traduciéndose en una empresa socialmente responsable. En la cultura organizacional se trasmitiría un ambiente de buen trato al cliente, importancia por sus trabajadores en cuestión de prestaciones de ley y buenos sueldos.
Debido a las diferencias de ambas partes, la Lic. Beatriz debería de realizar una nueva planeación estratégica donde pueda mantener un equilibrio.
Resolución del caso:
Al ser una administración por objetivos (APO), los altos mandos, en este caso el corporativo Togre son quienes finjan los objetivos. APO según Koontz,W.,& Mark Cannice (2012) es un sistema que integra las actividades gerenciales y está dirigido hacia el logro efectivo, eficiente y eficaz de organizaciones. Por lo tanto, la Lic. Beatriz Martínez deberá incluir esos objetivos dentro de su planeación.
Puede empezar por reducir la estructura organizacional (entre más niveles o puestos haya, mas son los gastos de nómina), pero con el mismo proceso de selección de personal para garantizar la calidad y en cuanto infraestructura empezar con una unidad pequeña de bajo costo o de renta para minimizarlos; podría ser dirigido los servicios para estudiantes que trabajen o mismos de las compañías pertenecientes a grupo Togre eso motivaría a los empleados a superarse y crearía una cultura organizacional de superación y dinamismo en el flujo de puestos creando una cultura fuerte. Robbins (2009) dice que una organización con cultura fuerte crea empleados más leales y sus tendencias al desempeño
...