ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Grupo Togre

Arturo TopeteDocumentos de Investigación12 de Noviembre de 2019

3.594 Palabras (15 Páginas)249 Visitas

Página 1 de 15

Grupal –

Propuesta de solución

Después de leer y analizar el caso, podemos darnos cuenta de que tanto la propuesta de Beatriz como la de Grupo Togre son buenas, pues ambas tienen puntos a defender; sin embargo, ninguna de ellas podría ser exitosa por sí sola, requieren ser complementadas por la otra parte.

Grupo Togre se ha distinguido en maximizar el ahorro y por consiguiente aumentar la utilidad y rentabilidad de las empresas, haciendo de estas prácticas su cultura. Con el lanzamiento de Utogre se busca permear la misma cultura, pero en su propuesta por alcanzar los resultados financieros se sacrifica la calidad del servicio académico a brindar.

Además de los objetivos financieros, también Utogre debe de brindar prestigio al corporativo del Grupo, pero si no se invierte en su profesorado la calidad del servicio no será la esperada y podría resultar un efecto contrario y dar un mal renombre a Grupo Utogre.

Robbins (2017) menciona, “partiendo de que cada uno es diferente y tiene sus propios rasgos, en una organización sucede lo mismo”.

Con el fin de alinear la cultura de la empresa, así como brindar calidad en el servicio se sugiere a ambas partes buscar un punto medio que les permita alcanzar los objetivos y donde ambas partes estén de acuerdo y comprometidas con el plan. Esto beneficiaria en un ganar-ganar a todas las partes involucradas.

Una propuesta de punto medio sería ofrecer un catálogo reducido de servicios, considerando sólo: cursos y diplomados. Se escogen estos dos servicios ya que ambos cuentan con características que les permiten ser impartidos sin realizar inversiones en infraestructura física, puesto que pueden ser ofrecidos en una modalidad “inside” en las instalaciones de los clientes, pudiendo así enfocar la inversión en el profesorado con los altos estándares de calidad propuestos y generar ahorros que impacten positivamente en las finanzas del Grupo.

Réplica – No aplica

Referencias

Robbins, S. (2017). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (10ª ed.). México: Pearson.

Similar – SIMONE ISABEL COLINA ARIZA

Propuesta de solución publicada en el foro

Como lo he mencionado con anterioridad, mi propuesta de solución al caso sería realizar una reestructuración a la propuesta realizada por la Licenciada Beatriz, en la que se destaque como la calidad en los servicios educativos promocionados por el grupo Utogre incrementará a futuro las ganancias para el corporativo, haciendo énfasis en la calidad del profesorado, cuyo objetivo principal será formar profesionistas con alto nivel y competitividad en el mercado lo que posicionará a la institución como proveedora de calidad educativa a nivel nacional. Como lo menciona Robbins, (2017), una empresa debe actuar con responsabilidad social, definiendo el término como: “la intención de una empresa más allá de sus obligaciones jurídicas y económicas de hacer lo correcto ya actuar de una manera que beneficie a la sociedad”, esto quiere decir que las empresas no solo deben preocuparse por el hecho de generar ingresos, sino también estar comprometidos por el impacto que se genere en la sociedad y su entorno, fortaleciendo los valores de las personas implicadas en dicho proceso. Esta reestructuración de propuesta se basaría en la en la reducción de costos de infraestructura, personal administrativo y compra de materiales, usando instalaciones y materiales (climas, computadoras, etc.) de manera inicial para el funcionamiento de la institución. También hacer vinculaciones y alianzas estratégicas con otras instituciones educativas para contratar practicantes que cumplan funciones administrativas junto con algunos profesores que tendrán incluido en sus horas laborales funciones administrativas. Esto permitiría que dicho presupuesto se invierta en la calidad del profesional docente, cumpliendo con el objetivo de los directivos del corporativo “el ahorro” y dicha propuesta no podría ser catalogada como derrochadora.

Réplica –

Conservar la calidad del servicio es un punto muy importante que se debe mantener, y que llevará a Utogre a alcanzar los resultados financieros deseados, puesto que como Robbins (2017) lo menciona “la intención de una empresa más allá de sus obligaciones jurídicas y económicas de hacer lo correcto y actuar de una manera que beneficie a la sociedad” y es un aspecto muy valorado en la actualidad por parte de todos los consumidores de bienes y servicios. En una entrevista realizada por el diario El País a Ander Gurrutxaga y Alfonso Unceta (2006), profesores de sociología de la UPV, afirmaban “la responsabilidad social es ya un factor de competitividad”.

Siguiendo la misma línea de responsabilidad social Fernández (2002) nos menciona “es previsible que muchas empresas mejoren su posición en el mercado si mantienen una relación cooperativa con sus stakeholders”, que en este caso sería su alumnado y profesorado, lo cual aumentaría el prestigio de Grupo Togre, objetivo que también fue propuesto por la administración.

La reestructuración propuesta por Simone para la reducción de costos nos parece viable y adecuada, no afecta la impartición de los cursos y actividades de Utogre y centra el gasto del presupuesto en fortalecer su “materia prima”: el profesorado.

Beatriz y los directivos de Grupo Togre, deberían de reunirse nuevamente y exponer cada una sus propuestas y soluciones para el buen término del proyecto Utogre. Así mismo se sugiere replantear la planeación del proyecto, que en palabras de Robbins (2017) “implica que se definan las metas específicas que cubren un espacio determinado de tiempo. Estas metas se registran y están a disposición de todos los empleados”, considerando planes estratégicos y operacionales, así como buscar utilizar su ventaja competitiva de la manera que mejor les permita cumplir sus objetivos y los guíe a alcanzar su visión en un corto o mediano plazo.

Referencias

Fernández, E. P. (2002). La participación como elemento constitutivo de las empresas de nueva economía social. CIRIEC-España, 141-163.

Guibert, U. J. M. (2009). Responsabilidad social empresarial: Competitividad y casos de buenas prácticas en pymes. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com.

Marauri, I. (4 de Enero de 2006). ENTREVISTA: ANDER GURRUTXAGA Y ALFONSO UNCETA | PROFESORES DE SOCIOLOGÍA DE LA UPV. El País, pág. 5.

Robbins, S. (2017). Fundamentos de administración: Conceptos esenciales y aplicaciones (10ª ed.). México: Pearson.

Diferente – OLIVER AARON CASTILLO ORTIZ

Propuesta de solución publicada en el foro

La propuesta sería crear ventajas competitivas, una de ellas contar con una estructura de costos más baja en el sector por diferentes razones, una de ellas, es la capacidad de manipular el precio a fin de desgastar a sus competidores, arremeter en contra de los nuevos competidores, o imponer barreras que desestimulen a aquellos que quieran entrar a competir en el sector. Por otro lado, la empresa con la estructura de costos más baja, contará con mejores márgenes de utilidad, lo cual redunda en mayor flujo de caja, mejores márgenes de rentabilidad. [Antonio, Bohórquez Esperanza. 2018] “El logro de los fines gerenciales, depende de la capacidad de la empresa para consolidar la ventaja competitiva” P.3. Al tener una buena ventaja sobre tus competidores el servicio será de mayor consumo por ende la utilidad será mayor y al crecer la utilidad se genera un margen mayor para comenzar a implementar la propuesta inicial de la Lic. Beatriz. Es decir, en función de ser rentables la calidad se debe incrementar considerablemente y así el impacto en el costo sea gradual.

Réplica –

Como analizamos en el caso, para Grupo Togre los ingresos y utilidades de la empresa son de suma importancia; sin embargo, debemos mantener una competencia leal con nuestros competidores, quienes podrían ser aliados estratégicos en un inicio para arrancar Utogre. Tener como aliados a sus competidores puede repercutir en apoyo y consejería acorde a su experiencia, ya que para el grupo sería su primera incursión en servicios académicos y no cuenta con experiencia en este mercado.

Al considerar una propuesta de solución enfocada únicamente en el incremento de utilidad, Halal (2001) ha analizado lo que él llama “conflicto entre capital y sociedad” y ha llegado a la conclusión que el “profit centered model” ha fracasado. Este modelo que se basa en buscar los propios intereses, olvidando el interés ajeno, incluso utilizando al otro para alcanzar su fin último en beneficio económico. Este modelo es el que propone Grupo Togre en primera instancia, donde deja de lado la calidad del servicio que va a ofrecer, no importándole sus clientes, y más bien teniendo el enfoque en el ahorro de costo e incremento de utilidad. Podría tratarse también como un “engaño” al cliente/alumno porque la instalación será de primera, pero el servicio no, usándolo así, como medio para el enriquecimiento financiero del Grupo.

No solo podemos enfocarnos 100% en el aspecto de responsabilidad social y desentendernos del contexto financiero, ambos son importantes para el éxito de un negocio y un buen posicionamiento en la sociedad. Siempre debe de haber un balance y en este caso se trata de balancear la responsabilidad social y los ingresos monetarios para la compañía. Moreno (2004) menciona que “la responsabilidad social puede tener diversos sentidos, pero no puede nunca prescindir de su sentido económico”.

Ences pudiéramos pensar ¿Qué es más importante la calidad o el ahorro?, entonces consideramos que ambos aspectos pueden llegar a un acuerdo común donde se cumplan los objetivos, pero sin afectar la calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (197 Kb) docx (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com