ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Marketing Digital En La Era De La Web 2.0

bbbp0327 de Febrero de 2014

685 Palabras (3 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 3

El marketing digital en la era de la Web 2.0

¿Qué es el marketing digital? Es la adaptación de las características del marketing al mundo digital utilizando las nuevas herramientas digitales disponibles en el entorno de la Web 2.0. Es por tanto un método para identificar la forma más eficiente de producir valor al cliente que pueda ser percibido por medio de las herramientas digitales.

Hay una serie de características que cambian las reglas de juego del marketing en un entorno digital, por eso se habla del marketing digital como un nuevo marketing:

– Es un marketing personalizado: nos permite hacer un marketing casi a la medida de cada usuario. La segmentación puede hacerse hasta alcanzar a cada uno de nuestros clientes individual y personalmente.

Aunque parezca contradictorio con lo anterior, es también un marketing masivo o intensivo y no invasivo: con poca inversión se puede llegar a muchísima gente con herramientas digitales sencillas como tener un enlace patrocinado a nuestra web o gestionando un posicionamiento adecuado en buscadores.

Es un marketing de doble sentido, interactivo. Un buen enfoque y una buena ejecución nos facilitará la interacción entre los consumidores y nuestra empresa uniendo ambos “mundos”.

Es también un marketing emocional: al tratarse de un marketing muy personalizado (de tú a tú, un diálogo entre dos), necesita que sus mensajes también lo sean.

El marketing digital también introduce cambios sustanciales53 en el tradicional marketing mix: las 4P que correspondían a las iniciales en inglés de: “Product,

Price, Place y Promotion”; en castellano: Producto, Precio, Distribución

y Comunicación:

– PRODUCTO: En el desarrollo de productos o servicios es donde se puede innovar más, hasta llegar incluso a un cambio del modelo de negocio: desdela comercialización de productos 100% digitales hasta el desarrollo de productos a medida en base a las preferencias de los clientes.

PRECIO: En cuanto a los precios, es en el mundo online donde mejor se puede contrastar si nuestro precio es competitivo. Se puede ofrecer un precio diferente a cada cliente utilizando herramientas como plataformas de e-commerce,

marketplaces, sitios de subasta, etc.

DISTRIBUCIÓN: Con respecto a la distribución, los canales online son otro de los factores clave que lo cambian todo. Tanto en lo que respecta a la logística como al modelo de tienda virtual que vamos a utilizar.

COMUNICACIÓN: La publicidad y la comunicación cambian totalmente en el entorno digital. Los nuevos medios digitales funcionan según sus propias reglas, distintas a las de los medios tradicionales.

La personalización de la oferta de servicio —a la que ya nos hemos referido anteriormente como una característica esencial del marketing digital— es la capacidad de la empresa para diseñar productos o servicios adaptados a las necesidades de sus clientes.

La participación del cliente es otra capacidad que la empresa puede desarrollar con el marketing digital. Consiste en involucrar directamente a los usuarios consiguiendo que cada individuo pueda opinar y participar libremente haciendo realidad el concepto de co-creación de valor.

El Peer to Peer —de difícil traducción al español— significa para la pyme la capacidad para contar con una amplia base de clientes que sean fieles a la marca a través de una comunidad online.

El Predictive Modelling se basa en la posibilidad que tenemos para poder identificar, conocer, seguir, estudiar y predecir el comportamiento de nuestros clientes.

Flujo: generar flujo es conseguir el estado mental en el que entra el usuario de Internet al sumergirse en una página web que le ofrece interactividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com