ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Mercado cambiario

rigo123Ensayo11 de Septiembre de 2012

738 Palabras (3 Páginas)710 Visitas

Página 1 de 3

El Mercado cambiario.

Introducción.

Conocer el mercado cambiario abre un panorama generan de que es el dinero como se mueve y que efectos micro y macroeconómicos tiene en nuestra economía, por esa razón en nuestro siguiente ensayo nos haremos preguntas que nos hagan entender mejor el mercado cambiario y los efectos que se tienen durante una inflación y en los cambios de tasa de interés.

Desarrollo.

1. ¿Qué es el mercado cambiario?

R= El mercado cambiario es aquel en el que se da el intercambio de divisas. El tipo de cambio representa una variable macroeconómica fundamental para cualquier economía, por lo que también lo es el mercado cambiario.

2. ¿Qué efectos tiene la inflación en el tipo de cambio (peso-dólar)? Toma en cuenta la inflación de ambos países.

R= Primero tenemos que considerar dos tipos de cambio el real y el nominal. Mientras el tipo de cambio nominal, es el precio en pesos de una moneda extranjera, el tipo de cambio real, mide el grado de competitividad de nuestros productos con respecto a los productos extranjeros.

Por eso al haber inflación en nuestro país la moneda pierde valor adquisitivo y por ende el tipo de cambio nominal sube, esto quiere decir que el precio del dólar aumenta, y si la inflación ocurre en USA su moneda pierde valor y el tipo de cambio disminuye en nuestro país.

Apreciación moneda local (deflación) → baja el tipo de cambio.

Depreciación moneda local (inflación) → sube el tipo de cambio.

A sí que las fuerzas más profundas que influyes sobre el tipo de cambio tienen tentáculos que se extienden a través de la economía. Si los precios en un país suben más rápido que los otros países, el tipo de cambio tiende a subir. Si los precios en un país suben más despacio que en otros países, el tipo de cambio baja.

El dinero vale lo que compra.

3. ¿Qué efectos tienen las tasas de interés en el tipo de cambio (peso-dólar)? Toma en cuenta las tasas de interés en ambos países.

R= Las tasas de interés se determinan por la oferta y la demanda de dinero, pero la oferta de dinero está influida por el banco central así que, el tipo de cambio es influido por la política monetaria, Cuando las tasas de interés en el exterior suben en relación con las tasas de intereses domésticas, la oferta de dólares disminuye, la demanda de dólares aumenta y el tipo de cambio sube. De manera similar, cuando caen las tasas de interés en el exterior en relación a las tasas domésticas, la demanda de dólares disminuye, la oferta aumenta el tipo de cambio baja.

El dinero vale lo que puede ganar.

4. ¿Cómo obtienen ganancias las instituciones del mercado cambiario?

R= Con lo anterior ellos pueden suponer si el tipo de cambio subirá o bajara y así saber cuándo y que divisas deben comprar y vender. En pocas palabras usas el tipo de cambio como instrumento de valor.

5. ¿Consideras que las ganancias son adecuadas o que el diferencial debería ser menor?

R= Eso no lo puedo determinar yo ya que a final de cuentas, el valor del dinero lo determina el nivel de precios, que a su vez se determinan por la oferta y la demanda agregadas. Pero creo que se deben regular las leyes en México par las casas de cambio y el mercado interbancario ya que su diferencial sigue siendo muy alto, como todo en México el abuso al consumidor siempre queda impune.

6. ¿Beneficiaría en algo al tipo de cambio (que baje) si el diferencial fuera menor?

R= Pues si porque si el diferencial es menor quiere decir que el tipo de cambio baja, estaría cayendo en lo que se conoce como paridad del poder adquisitivo.

7. ¿Crees que invertir en moneda extranjera es una buena opción para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com