ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Papel Del Contador Publico En La Auditoria De Sistemas

kloudsands16 de Octubre de 2012

2.480 Palabras (10 Páginas)3.951 Visitas

Página 1 de 10

INTRODUCCIÓN

El Contador Público en su práctica profesional efectúa diversos trabajos en su carácter de auditor entre los que destacan la revisión a la información financiera, al control interno y a los sistemas operacionales, administrativos e informáticos; su responsabilidad consiste en emitir un informe o dictamen, en donde se indica que la empresa u organización cumplió en forma razonable con la normatividad establecida para los fines contables o su no cumplimiento, además emite un informe sobre las anomalías encontradas, para que la administración pueda llevar a cabo las medidas correctivas y preventivas de ser necesarias. Las organizaciones tienen a su cargo la responsabilidad de la preparación de la información financiera, llevar a cabo las operaciones a buenos términos y la puesta en práctica del proceso administrativo, contable y de sistemas; en su realización emplea generalmente sistemas electrónicos como apoyo para su preparación, en ocasiones adquiridos en el mercado, con la prestación de servicios por terceras personas y en otras formulados directamente por ella.

Los procesos contables, operativos y administrativos han dejado de ser manuales, y han adquirido gran importancia las nuevas tecnologías y los recursos informáticos; por lo tanto el Contador Público tiene la responsabilidad de estar a la vanguardia de los avances en los sistemas tecnológicos actualizando sus conocimientos académicos para formarse en estas áreas.

Los contadores públicos deben poseer una formación humanística, una visión global que lo haga comprender el medio social, político, económico y cultural en donde desenvuelva sus actividades profesionales, debe tomar decisiones en un mundo diversificado e interdependiente. El contador necesita tener una formación técnica y científica para realizar actividades específicas en el desempeño de su profesión, que tenga capacidad de ejercer valores de responsabilidad social, justicia y ética, precisa tener habilidad para comprender acciones, analizando críticamente las empresas, anticipando y promoviendo sus transformaciones.

El contador público tiene un campo de acción amplio en el mercado empresarial en donde la tecnología y los sistemas informáticos se constituyen en las herramientas más poderosas para materializar información vital y necesaria que posee la empresa, la cual debe estar respaldada por elementos que garanticen un buen desarrollo empresarial, seguridad y calidad en las operaciones y en los sistemas de información en donde la auditoría de sistemas juega un papel importante en la carrera de contaduría pública.

El contador público debe tener la habilidad y poseer las capacidades académicas suficientes para detectar las debilidades y fortalezas que tiene una empresa en sus sistemas operacionales, contables, informáticos, tecnológicos, etc; evaluando los procesos que se llevan a cabo en ella para al final presentar un dictamen de la situación económica y financiera de la empresa. La auditoría de sistemas es una herramienta fundamental y de gran ayuda para la contaduría pública porque nos brinda un ordenamiento, un proceso, una evaluación de las operaciones y los procedimientos convirtiéndose en un órgano de control para la toma de decisiones de la empresa.

El tema a desarrollarse nos permitirá al final entender la importancia que tiene el Contador público en la empresa de hoy y la necesidad que tiene el profesional de profundizar sus estudios especialmente en nuevas tecnologías, sistemas de información, pues sus actuaciones, procedimientos y trabajo permiten a los empresarios y directivos direccionar mejor las organizaciones que dirigen. En especial hoy con el mundo globalizado, con el auge y crecimiento de los sistemas, se requiere de un Contador público lo suficientemente preparado académica y personalmente ejercer su rol como orientador y organizador de la información contable.

JUSTIFICACIÓN

El Contador Público es poseedor de la confianza pública, que no es más que la credibilidad en el desempeño de su trabajo, producto de esa credibilidad surge la responsabilidad ante los usuarios de la información financiera, que asegura que la información contenida en los Estados Financieros sea razonable para todos los actores que intervienen en el mismo y por lo tanto que no exista ningún tipo de sesgo que beneficie a un grupo en especial. El ser depositarios de la confianza pública conlleva al cumplimiento obligatorio y consistente de lineamientos y normas contables, así como la ética que debe caracterizar sus actuaciones. Esto implica que el contador tenga amplios conocimientos no sólo contables sino informáticos, pues es allí justamente donde hoy en día se genera toda la información que precisa la empresa, así que se hace necesario que toda esta información generada sea oportuna, verificable, viable, acorde, adecuada, oportuna, eficiente, eficaz, necesaria, razonable, etc. Y es precisamente donde el actuar y el conocimiento contable debe cumplir su papel en beneficio de la empresa para la cual ejerce su trabajo.

OBJETIVOS

• Establecer el papel y la importancia que tiene el contador público en la auditoría de sistemas.

 Evidenciar la importancia de la aplicación de un conocimiento en sistemas informáticos que integre al contador público con el desarrollo empresarial y contable.

• Aplicar los principios de la auditoría en el ejercicio de las labores asignadas.

• Entender la importancia del conocimiento no sólo contable sino integral para el ejercicio de la profesión.

DESARROLLO DEL TEMA

EL PAPEL DEL CONTADOR PÚBLICO EN LA AUDITORÍA DE SISTEMAS

El contador público en su ejercicio profesional efectúa diversos trabajos, entre ellos el de la auditoría y una en especial que se ha generado con el avance de la informática, la tecnología y las telecomunicaciones, entre otras, que ha permitido a la sociedad desarrollarse rápidamente en todos los sentidos, dicha tecnología ha permitido que los sistemas informáticos estén sometidos al control correspondiente para encontrar las debilidades y fortalezas; por lo tanto es necesario que los contadores públicos conozcamos de que se trata la auditoria de sistemas, el contador público debe enriquecer sus conocimientos en este ámbito para que cuando se presente una auditoría de sistemas aplique los conocimientos y formule las recomendaciones a la parte contratante para que ésta tome las decisiones pertinentes y los sistemas sean confiables. La Auditoría de sistemas nos ayuda a realizar la verificación de los controles durante el procesamiento de la información, el desarrollo de los sistemas y su instalación, con el fin de evaluar la efectividad que posee y presentar algunas sugerencias (siempre y cuando sea necesario) a la gerencia de la empresa. Además, la auditoría de sistemas realiza la verificación y el análisis de la información, de como también, el examen de los procesos que se encuentran en el área de procesamiento automático de datos y el empleo de los recursos que intervienen en los mismos, para poder así llegar a establecer el nivel de eficiencia, efectividad y especialmente en la economía de todos los sistemas informáticos que se encuentran instalados en una empresa para poder presentar algunas conclusiones y recomendaciones que sirvan de guía para corregir alguno desperfectos o deficiencias que pueden llegar a existir y lograr mejorarlas. La auditoria de sistemas lógicamente se encarga de realizar un proceso de recolección y evaluación de evidencia para poder determinar los errores y características de un sistema.

Por ejemplo, los daños que puedan poseer los mismos, los usos no autorizados que puedan llegar a realizarse, los robos de información, el mantenimiento de la integridad de toda la información que posee el sistema. Y algunas de las ventajas que se obtienen realizando la auditoría de sistemas en una empresa son por una parte que se trata de una verificación confiable sobre el estado en el que se encuentran los sistemas, resulta ser muy eficiente para el procesamiento de la información y además es importante tener en cuenta que la auditoria de sistemas no consume ninguno de los recursos de la empresa simplemente los utiliza.

Además la auditora de sistemas suele realizar su verificación del sistema de un modo objetivo, sistemático, critico, y selectivo acerca de las políticas, prácticas, funciones y procesos que se encuentren directamente relacionados con los sistemas informáticos que poseen la información de la empresa, con el único fin de emitir una opinión profesional e imparcial. Como toda herramienta utilizada en la gestión y administración de empresas, la auditoria de sistema tiene por objetivo encontrar una relación optima entre el costo y beneficio de los sistemas automáticos o informáticos diseñados e instalados para una determinada empresa. Además de hacer que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com