El Presupuesto 2015
alamklkInforme19 de Febrero de 2015
693 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
El Presupuesto 2015 mantiene una política fiscal deficitaria que sigue el patrón de incremento de deuda pública desde el año 2000. El ambiente internacional introduce riesgos a la estrategia de mantener altos déficit fiscales que implican requerimiento de deuda pública todos los años por dos razones principales. Al priorizar el gasto corriente sobre el gasto de capital, el gobierno dominicano estaría amplificando los riesgos de la política fiscal en el futuro. En el Presupuesto 2015 se mantiene la práctica de sobreestimar los ingresos fiscales y subestimar el gasto público, generando mayor déficit fiscal y requerimientos de deuda.
Algunos elementos a resaltar del Presupuesto 2015:
1. Gasto corriente será de 85.1% y gasto de capital 14.9%
2. Gasto de consumo (remuneraciones y compra de bienes y servicios) se incrementa en 20.2%
3. Gasto por intereses se incrementa en 23.7%
4. Gasto subsidio eléctrico se reduce a US$900 millones
5. Gasto de capital se reduce en 19.2%
6. Déficit fiscal (2.5%) se desvía del Presupuesto Plurianual que presentó el gobierno (0.7%) para 2015
7. Alto déficit fiscal (RD$73,860 millones) seguirá incrementando la deuda pública
Según proyecciones internas, los ingresos fiscales están sobreestimados en unos RD$10,500 millones y el gasto público se subestima en unos RD$14,260 millones por registrar el subsidio eléctrico por debajo de los requerimientos. En consecuencia, el déficit del sector público no-financiero será de unos RD$98,600 millones. Esto representa un incremento de los requerimientos de deuda, que a su vez penalizan las ejecuciones presupuestarias futuras por mayor pago de intereses.
La ejecución presupuestaria del 2014 no alcanzará los ingresos presupuestados a pesar de que el gobierno recibirá ingresos extraordinarios por unos RD$19,069.0 millones. Según nuestras estimaciones, los ingresos fiscales (incluye Donaciones) serán de R$10,000-12,000 millones por debajo del Presupuesto 2014, aún tomando en cuenta los ingresos extraordinarios.
El Presupuesto 2015 mantiene la práctica de sobre-estimar ingresos fiscales que provienen de impuestos, donaciones y otros ingresos. Durante los últimos años, ingresos extraordinarios han ayudado a reducir las desviaciones entre los montos presupuestados y lo realmente percibido. En todo caso, se asumen riesgos que los hacedores de políticas públicas están supuestos a mitigar con mejor planificación y ejecución presupuestaria.
Para el Presupuesto 2015, estimamos que los ingresos tributarios crecerán en 7.5% con respecto al 2014, por encima del 6.7% que crecerían durante este 2014. Los ingresos totales serían de RD$455,433.4 millones, según el Presupuesto 2015. Sin embargo, proyectamos que el gobierno recaudará efectivamente unos RD$10,500 millones menos que lo estipulado allí. Asumiendo un nivel dado de gasto público, menores ingresos fiscales implica mayor déficit fiscal y, consecuentemente, mayor endeudamiento público.
La política debió mantenerse en el presupuesto del 2014, lo que hubiese implicado aumentar el gasto solo 4%, aplicando el principio de que no debería crecer más que el PIB real. Pero no será de esa manera, el aumento programado de 14% es tres veces y medio comparado con el del 2013, para un gasto total de RD$605,070 millones, sin incluir el prometido aumento de salario a los servidores públicos.
Para que el déficit fiscal del 2014 se mantenga alrededor de 2.8% del PIB como es el objetivo, los ingresos tributarios deberán aumentar alrededor de RD$40,000 millones, es decir, duplicar el aumento promedio anual de RD$20,452 millones correspondiente a los años 2005-2012. Algunos se preguntan si no se está sobrevaluando los ingresos en el presupuesto del 2014. La respuesta sería ambigua si nos basamos en
...