ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presupuesto

juanitovelin25 de Enero de 2012

5.097 Palabras (21 Páginas)536 Visitas

Página 1 de 21

CAPÍTULO IV

PLANEACIÓN Y CONTROL DE PRESUPUESTOS

INTRODUCCIÓN

Los presupuestos hoy en día son una herramienta de gran ayuda ya que nos permitente determinar cuales serán los ingresos que recibiremos en un futuro y también saber cuanto vamos a gastar.

Es así que en el presente trabajo vamos a conocer los diferentes tipos de presupuestos que existen, como estos están estructurados y además como se los debe desarrollar.

A continuación presentamos los objetivos que nos hemos planteado:

OBJETIVOS

GENERAL

Analizar los procedimientos para la planeación y control de presupuestos.

ESPECÍFICOS

 Explicar el uso de los presupuestos

 Ampliar los conocimientos sobre los presupuestos

 Hablar sobre los presupuestos flexibles en la evaluación del desempeño

 Realizar una investigación sobre temas de difícil entendimiento

PRESUPUESTOS:

Los presupuestos se suelen relacionar exclusivamente con los ingresos o egresos que realizará una empresa, sin embargo, podemos hacer uso de estas herramientas para cuantificar pronósticos o previsiones de cualquiera de los elementos de un negocio, por ejemplo, podemos presupuestar los cobros que realizaremos, los pagos de nuestras de deudas, los productos que fabricaremos, los materiales que requeriremos para producir dichos productos, etc.

Un presupuesto es una herramienta de gestión conformada por un documento en donde se cuantifican pronósticos o previsiones de diferentes elementos de un negocio. Hernández 2003.

Los presupuestos son herramientas fundamentales para un negocio ya que nos permiten planificar, coordinar y controlar nuestras operaciones:

• planeación: los presupuestos nos permiten planificar actividades, planificar objetivos, recursos, estrategias, cursos a seguir; anticipándose a los hechos y, por tanto, ayudándonos a reducir la incertidumbre y los cambios.

• coordinación: los presupuestos sirven como guía para coordinar actividades, permitiéndonos armonizar e integrar todas las secciones o áreas del negocio, tanto entre éstas, como con los objetivos de la empresa.

• control: los presupuestos sirven como instrumento de control y evaluación, nos permiten comparar los resultados obtenidos con los presupuestados para que, de ese modo, por ejemplo, saber en qué áreas o actividades existen desviaciones o variaciones (diferencias entre lo obtenido y lo presupuestado).

PRESUPUESTO MAESTRO

Un presupuesto maestro es el principal presupuesto de tu empresa, es decir, la culminación de todo un proceso de planeación y, por lo tanto, comprende todas las áreas de tu negocio, como son ventas, producción, compras, etc., y, por eso, se llama maestro.

Las operaciones de manufactura requieren de una serie de presupuestos que están ligados entre sí, a esto se le llama presupuesto maestro. Del Toro Ríos, JC.2006

}

Las partes principales de un presupuesto maestro son las siguientes:

Estado de Resultados Presupuestado Hoja de Balance Presupuestada

Presupuesto de Ventas Presupuesto de Efectivo

Presupuesto de Costo de Ventas Presupuesto de Gastos de Capital

Presupuesto de Producción

Presupuesto de Compra de Materiales Directos

Presupuesto de Costo de Mano de Obra Directa

Presupuesto de Gastos Indirectos de Fabricación

Presupuesto de Gastos de Venta y Administrativos

PRESUPUESTO DE SERVICIOS

Este presupuesto es elaborado para las empresas que brindar un servicio es decir empresas que no trasforman ninguna materia prima en sus procesos.

Los presupuestos de servicios son herramientas fundamentales para un negocio ya que nos permiten planificar, coordinar y controlar las operaciones.

A Continuación presentamos un presupuesto de un hotel en cual podemos observar como se elabora el mismo además de las partes y rubros que lo componen.

PRESUPUESTOS DE SERVICIOS

HOTEL ORO VERDE

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

VENTAS 622.000,00 720.000,00 720.000,00 675.000,00 675.000,00 675.000,00 675.000,00 675.000,00 675.000,00 810.000,00 810.000,00 810.000,00

1 mes antes 20% 144.000,00 144.000,00 135.000,00 135.000,00 135.000,00 135.000,00 135.000,00 135.000,00 162.000,00 162.000,00 162.000,00

Estadía 50% 360.000,00 360.000,00 360.000,00 337.500,00 337.500,00 337.500,00 337.500,00 337.500,00 337.500,00 405.000,00 405.000,00 405.000,00

1 mes después 29% 208.800,00 208.800,00 208.800,00 195.750,00 195.750,00 195.750,00 195.750,00 195.750,00 195.750,00 234.900,00 234.900,00

PATRÓN DE COBROS 504.000,00 712.800,00 703.800,00 681.300,00 668.250,00 668.250,00 668.250,00 668.250,00 695.250,00 762.750,00 801.900,00 639.900,00

EGRESOS

C. Variable 96000 96000 96000 90000 90000 90000 90000 90000 90000 108000 108000 108000

Sueldos 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00

Otros CIF 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00

Gasto Interés (cada 3 meses) 150.000,00 150.000,00 150.000,00 150.000,00

TOTAL EGRESOS 296.000,00 296.000,00 446.000,00 290.000,00 290.000,00 440.000,00 290.000,00 290.000,00 440.000,00 308.000,00 308.000,00 458.000,00

Superávit/Déficit 208.000,00 416.800,00 257.800,00 391.300,00 378.250,00 228.250,00 378.250,00 378.250,00 255.250,00 454.750,00 493.900,00 181.900,00

PRESUPUESTO COMERCIAL

En la actualidad los presupuestos constituyen una herramienta indispensable para la administración de las empresas, las decisiones de tipo gerencial no se toman únicamente sobre una base de resultados históricos, al contrario se debe realizar sobre proyecciones efectivas que nos permita anticiparnos a corregir hechos negativos que perjudique la economía de una empresa.

Según Hombert (2000):

Se distinguen dos tipos de presupuesto en el área comercial el de ventas y el de gastos, resulta necesaria la elaboración y control de ambos tipos de presupuestos. El área comercial de la empresa es la encargada de poner los productos y servicios que genera la empresa en su proceso productivo, por ello es necesario implementar un control eficiente dentro de su estructura.

PRESUPUESTO PRODUCCIÓN

Según Veltran (1999):

El Presupuesto de producción es aquel que va desde la adquisición de la materia prima hasta la transformación de la misma, con la utilización de los recursos técnicos, tecnológicos y humanos que sean para la obtención de un producto útil. Esta actividad termina con el almacenamiento de estos productos.

Su principal propósito es el de asegurar que la producción de artículos terminado se lleve a cabo en las cantidades suficientes para surtir de demanda de acuerdo con el presupuesto de ventas, evitando la acumulación de inventarios excesivos.

Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado. En realidad el presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo exagerado en la mano de obra ocupada.

Son estimados que de manera específica intervienen en todo el proceso de fabricación unitaria de un producto, quiere decir que del total del presupuesto del requerimiento de materiales se debe calcular la cantidad requerida por tipo de línea producida la misma que debe concordar con el presupuesto de producción.

Características

• Debe considerarse solo los materiales que se requiere para cada línea o molde.

• Debe estimarse el costo.

• No todos requieren los mismos materiales.

• El valor coincidir con el costo unitario establecido en el costo de producción.

• PRESUPUESTO DE VENTAS

Los pronósticos de ventas constituyen el punto de partida de la presupuestarían de la empresa en su parte de cálculos. El pronóstico de ventas lo define

Welsch, Glenn A. en su libro:

"Presupuestos: planificación y control de utilidades", como la "proyección técnica de la demanda potencial de los clientes durante un horizonte de tiempo especificado y con suposiciones fundamentales especificadas"

Frishk, (1994):

Un presupuesto se convierte en un plan de ventas cuando la administración incorpora en él juicios, estrategias planeadas, compromiso de recursos y la dedicación administrativa a las acciones agresivas para lograr las metas de ventas.

A continuación tenemos los pasos que debemos desarrollar para poder elaborar nuestro presupuesto.

En primer lugar hacemos nuestro presupuesto de ventas:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com