El Uruguay exportador
YamiSalvatierraDocumentos de Investigación7 de Junio de 2017
5.836 Palabras (24 Páginas)193 Visitas
Proyecto de investigación
El Uruguay exportador
En este proyecto nos enfocaremos en la exportación uruguaya del año pasado, 2014.
La exportación es la salida de mercaderías del territorio aduanero uruguayo con destino a otro país o a una zona franca industrial de bienes y servicios, con el cumplimiento de los requisitos previstos en la norma.
Los principales productos exportados en el año 2014 fueron, la soja, carne bovina, lácteos, celulosa y arroz concentrado de bebidas.
Los principales países con destino de las exportaciones uruguayas fueron en primer lugar China y luego Brasil. Estos dos países representan el 40% de nuestras exportaciones.
El vehículo que predomina en las exportaciones que parten desde nuestro país hacia los países del Mercosur, es el camión, ya que es un vehículo económico con gran capacidad de carga. Otra ventaja de este vehículo, es que recoge y entrega los productos en el origen y el destino, facilitando el sistema de producción.
Además, los países que conforman el Mercosur, son subdesarrollados, por lo tanto los productos que se exportan no son necesariamente tecnológicos o frágiles, sino que en la mayoría son materia prima.
Lo que más se destaca del 2014 fue que comenzó a producir y a exportar la planta de celulosa de Montes del Plata. Esta planta ayudó a que aumentaran las exportaciones de celulosa, que en este año sería uno de los principales productos de exportación de Uruguay.
Entre el año 2014 y lo que va de este 2015, los dos productos más exportados en el Uruguay fueron, la carne bovina y la soja.
Otro punto a destacar del año pasado, es que comenzaron a exportar carne bovina a Estados Unidos y también se comenzó a negociar para poder ingresar este producto sin deshuesar a la Unión Europea.[pic 1]
Viendo la gráfica, concluimos que en el 2014 el principal producto exportado por Uruguay fue la soja, con exportaciones de US$ 1.621 millones. Aunque este año tuvo una caída de 13% frente al del año pasado, continúa siendo una cifra muy alta.
Seguido de esto, el producto más exportado fue la carne bovina con un monto de US$ 1.467 millones.
En tercer lugar encontramos la exportación de los productos lácteos, en la cual durante el año 2014 las ventas externas se redujeron un 9% debido a que pasando la mitad del año hubo un mal desempeño.
En 2014, Venezuela pasó a ser el primer país importador de los productos lácteos uruguayos; superando a Brasil, Rusia, China y Argelia como los principales exportadores de este producto.
En cuarto lugar, se encuentra la celulosa, luego de que Montes del Plata comenzara su producción en el segundo semestre del año. Esperándose que este año la producción y exportación de este producto sea mayor ya que funcionará el año completo. Los principales lugares con destino de la celulosa son, China en primer lugar y luego Europa.
En quinto lugar fue el arroz, con un valor exportado de US$ 507 millones, siendo los países principales de su importación Irak, seguido de Perú, Brasil y México.
Y por último encontramos los menos exportados, como concentrados de bebidas, vehículos y autopartes, cuero, trigo y maderas.
Principales países importadores del Uruguay
[pic 2]
[pic 3]
Las exportaciones uruguayas tiene como principal destino a China, con el 22% de ellas. Esto se debe gracias a la venta de soja y carne bovina congelada; aunque también se exporta celulosa.
En segundo lugar se encuentra Brasil con el 18% debido a las ventas de algunos productos como automóviles, trigo, plásticos, malta, pescado y productos farmacéuticos.
Luego, se encuentran con un 4% Argentina, Países Bajos Estados Unidos y Venezuela.
Los principales productos exportados hacia Estados Unidos son, la carne bovina, el cuero, madera y lácteos.
[pic 4]
El informe anual del Instituto Uruguay XXI indica que las exportaciones uruguayas de 2014 totalizaron 9.178 millones de dólares, 0,3 % más que en 2013, manteniendo como principales mercados, por orden de importancia, a Brasil, China, los productos que salen por la zona franca de Nueva Palmira y Estados Unidos. También se indica que la soja encabezó las ventas en el periodo, seguido de la carne bovina.
Según el estudio actualizado del comercio exterior de Uruguay, el acumulado de las exportaciones de 2014 indica un incremento de 0,3 % respecto del año anterior, mientras que la variación solo de diciembre arroja una disminución de 10,6 % respecto de igual mes de 2013.
El año pasado Uruguay vendió por 9.178 millones de dólares, mientras que el resultado final del último mes fue de 643 millones de dólares.
Por otro lado, las importaciones experimentaron una variación anual de 1,1 % respecto del año anterior y una disminución mensual de 0,8 % en comparación con diciembre del 2013.
Exportaciones por destino en diciembre
En diciembre se registraron caídas en las solicitudes de los dos principales
socios comerciales de Uruguay: Brasil y China. En el caso de Brasil se observó
un descenso de 13,08%, pero se mantuvo en el primer lugar del ranking;
mientras que China cayó 8,34% y se situó en el segundo. En tercer puesto se
ubicó Estados Unidos con un aumento de 77,45% en el mes por las ventas
principalmente de carne.
Los mayores aumentos en el ranking de los primeros 20 se dieron a Irak
(288,16%) por las ventas de arroz, y a la zona franca de Punta Pereira (Montes
del Plata, 257,01%) debido al ingreso de madera. En tanto, las mayores caídas
se dieron a la zona franca de Nueva Palmira (-70,55%) por menores ventas de
granos y a Venezuela (-56,72%) por menores ventas de lácteos y arroz.
ENTREVISTA SOBRE LA EXPORTACIÓN DE
GANADO
1- ¿Qué se necesita para presentar la exportación del ganado?
2- ¿Por qué medio se transporta el ganado?
3- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los medios de transporte?
4- ¿Qué se hace con los desechos?
5- ¿Qué es lo más importante y de que manera se exporta el ganado?
1- El requisito más importante para la exportación del ganado es: se lleva a cabo un dictamen por un Médico Veterinario Zooctenista en el cual consta que el ganado es apto para exportarse.
Requisitos Zoosanitarios:
- Se debe programar conjuntamente o a través de un médico veterinario aprobado en Tuberculosis y Brucelosis bovina.
2- El medio de transporte que se usa principalmente de Uruguay hacia otro continente es el transporte marítimo; dentro del continente americano se utiliza el transporte terrestre.
3- TRANSPORTE MARÍTIMO
...