ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis detallado de Cineplanet de la empresa con relación a sus orígenes, de los derechos económicos, productos y servicios

caryackDocumentos de Investigación28 de Noviembre de 2012

5.538 Palabras (23 Páginas)2.070 Visitas

Página 1 de 23

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EMPRESA:

Curso : Gestión y dirección de empresas

Horario : 0531

Profesor : Ing. Óscar Uribe Laines

Lima, 23 de mayo del 2008

INTRODUCCIÓN

En el presente proyecto de investigación nuestro equipo de trabajo muestra un análisis detallado de la empresa Cineplanet con relación a sus orígenes, aspectos económicos, productos y servicios que ofrece, el ambiente de trabajo, entre otros; mediante los cuales no solo tratamos de conocer en detalle esta importante empresa peruana relacionada principalmente a la industria de exhibición de películas (entretenimiento), sino que buscamos ahondar en el análisis de cómo es que se desarrolla y desenvuelve una empresa de tal magnitud, para lo cual nos hemos valido de herramientas informáticas, una serie de entrevistas con ejecutivos y personal administrativo, estudio de los complejos, así como de las oficinas en las cuales se planifican todas los actividades a desarrollarse en la empresa para alcanzar los objetivos propuestos por la misma; es así, que con la experiencia que el equipo ha obtenido durante el proceso de investigación, cada uno a su vez ha podido canalizar diversos tipos de conocimientos, los cuales servirán para nuestro desarrollo personal, así como del equipo en conjunto.

INDICE

1. FUNDADORES, EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA Y 4

ESTRATEGIAS DESARROLLADAS EN CADA UNA DE ESTAS

2. MISIÓN, VISIÓN 7

3. ESTRUCTURA ORGÁNICA 7

4. CULTURA ORGANIZACIONAL 8

5. PRODUCTOS Y SERVICIOS QUE OFRECE 9

6. AREAS DE COMERCIALIZACIÓN: PAÍSES, REGIONES 11

7. PRINCIPALES ESTRATEGIAS UTILIZADAS

8. PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO Y COMPETIDORES

9. ESTADÍSTICAS: VOLÚMENES DE VENTAS

Y VALOR DE LAS ACCIONES

10. FACTORES PARA EL ÉXITO

11. BIBLIOGRAFÍA

12. ANEXOS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

GESTIÓN Y DIRECCIÓNDE EMPRESAS

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Caso:

1. FUNDADORES, EVOLUCIÓN DE LA EMPRESA Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS EN CADA UNA DE ESTAS

CinePlanet es una empresa peruana dedicada a la operación de complejos cinematográficos y exhibición de películas que inició sus operaciones en Julio del 2000. Actualmente, es la cadena de multicines líder en número de salas, espectadores y recaudación. Con siete años de operación, cuenta con ocho complejos en Lima, cinco en provincias (1 en Arequipa, 1 en Piura, 1 en Chiclayo y 2 en Trujillo), lo cual suman 107 pantallas.

La historia de CinePlanet empieza, a mediados de 1998, con una idea originada por tres jóvenes peruanos, quienes, luego de terminar su postgrado en Wharton University, decidieron regresar al Perú para identificar oportunidades de inversión y desarrollar nuevos proyectos.

Nexus Group, empresa perteneciente al Grupo Interbank, es una organización dedicada al análisis de mercado. Esto quiere decir que el Grupo Interbank está constantemente en la búsqueda de nichos de mercado y oportunidades de negocio. Fue en esta empresa donde estos tres jóvenes trabajaban

y descubrieron que el mercado de cines era un gran negocio por explotar en Lima y las principales ciudades del Perú. La industria del cine fue seleccionada como una industria con elevado potencial de crecimiento, considerando que el número de espectadores había caído de 16 millones en 1981 a 3 millones en 1995. En el año 1999 Nexus Group adquiere la cadena de cines Cineplex, empresa que operaba hasta la fecha tres complejos de cine ubicados en los distritos de San Miguel, Centro de Lima (Cine Adán y Eva) y Miraflores (Cine Alcázar). A partir de esta adquisición, el grupo decide reclutar un staff gerencial, experto en el rubro de servicios, con el objetivo de crear una empresa orientada al cliente y sus colaboradores, desarrollando una cultura basada en valores.

Para poder entender el proceso de evolución de Cineplanet, decidimos dividir esta por etapas como se muestra a continuación:

Acontecimientos preliminares:

Durante la década de los 60 y 70, se dio el auge de la cinematografía. Lima estaba llena de salas de cine e incluso en provincias había mucha acogida, por ejemplo en Huancayo habían cuatro salas.

A fines de los 70, se dio una crisis de películas en el sentido que Hollywood ya no producía buenas películas y estas a su vez eran pocas. Es así como podíamos encontrar películas siendo proyectadas seis meses seguidos en las salas de cine de Lima. Por otro lado, los video cassettes empezaron a aparecer y con éstos, la piratería. Además, a mediados de los 80, se desató el terrorismo, lo que causó pánico por salir y encontrar un coche bomba en una sala.

Estas son las razones

por la cual la industria de cines decayó drásticamente en el Perú. Las salas de cine en provincias dejaron de existir y en Lima estas, en su mayoría, se convirtieron en centros evangélicos.

Epata 1:

Cerca al año 1994, se introduce una cadena de cines Cinemark al Perú con su primera ubicación en el Jockey Plaza. A partir de este año, la industria cinematográfica empieza a surgir nuevamente en nuestro país. Debido al poco esfuerzo de otras salas nacionales, no había mucha atención por parte del público hacia éstas. Debido a esto, Nexus Group evaluó y optó por la industria del cine. En 1999 Nexus Group adquiere la cadena de cines “cineplex” con tres locales. Cambiaron el concepto de cines y adoptaron una imagen nueva y actual. Estas tres sedes estaban en el centro de lima con el sine “Adán y Eva”, en Miraflores con el cine “Alcázar” y el último en San Miguel.

En esta etapa, empezaron a hacerse conocidos estos cines.

Matriz FODA:

• Fortalezas.- Interés de las personas por la empresa nueva. El nombre en inglés llama la atención. El respaldo de un grupo grande como Interbank.

• Debilidades.- La competencia de Cinemark por ser una empresa con experiencia y más conocida en ese momento.

• Oportunidades.- Captar clientes que no tienen acceso a Cinemark. Dar el entretenimiento a precios accesibles.

• Amenazas.-

Estrategias Empleadas:

En esta primera etapa se tuvo que utilizar una estrategia de penetración del mercado. Esta consistía en atraer clientes y darse a conocer como la nueva y revolucionaria empresa de entretenimiento cinematográfico.

El

grupo Interbank por su parte realizó una estrategia de diversificación conglomerada, ya que no había abarcado nunca el rubro de cines. Por otro lado, las empresas que tenía eran del banco Interbank, Fondo de pensiones y Supermercados Peruanos.

Etapa 2:

En el año 2001, la cadena de cines Cineplanet, abrió un nuevo local en el centro comercial Primavera. Este fue el comienzo de la expansión de la compañía. En el 2002 se inauguró un complejo en el cono norte y en Arequipa. En el 2004, se abrió otro complejo en Piura. En el año 2005, se inauguraró un complejo en el centro comercial Rizo en el distrito de Lince. Asimismo se abrieron salas en Chilclayo. En Mayo de 2005, como parte de su estrategia de expansión regional, CinePlanet ingresa al mercado chileno bajo la marca Movieland. En la primera etapa, la puesta en marcha de Movieland ha sido en la ciudad de Santiago, Valdivia y Temuco, inaugurando a la fecha 4 complejos. El mercado chileno era un mercado nuevo y se necesitó ayuda de analistas especializados para evaluar este tipo de mercado y hallar las localidades adecuadas para implementar las sedes.

Esta etapa se caracteriza por el crecimiento continuo de Cineplanet.

Matriz FODA:

• Fortalezas.- Tenía más solidez en el mercado. Su producto era consumido debido a las buenas ubicaciones de los locales, la atención personalizada y el diseño moderno de infraestructura. La industria del cine en Estados Unidos empieza a crecer a pasos agigantados, pues las producciones millonarias y los actores eran cada vez más famosos y más comerciales, lo cual empezó a captar la atención de más

público para este entretenimiento en todo el mundo.

• Debilidades.- El capital invertido en los nuevos locales, dejaba a la empresa con poca solvencia.

• Oportunidades.- Lima estaba en plena expansión y la estabilidad política se empezaba a percibir.

• Amenazas.- Aún la economía no era estable hasta el 2003 aproximadamente. El mercado chileno tenía fuertes empresas de cine.

Estrategias empleadas:

En el caso de Perú se observa claramente la estrategia de desarrollo de mercado, puesto que se lanzaron nuevos locales en varias localidades del Perú tanto en la capital como en provincias. Este hecho se dio por la descentralización que se empezó a dar en el Perú. Por otro lado, dado que en estos lugares no se conocía de la marca de Cineplanet, se tuvo que emplear una estrategia de penetración de mercado para poder darse a conocer en estos lugares. La etapa más fuerte de desarrollo de mercado se dio en el año 2005 donde se aperturaon 6 establacimientos entre provicias,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com