ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El canal de distribución La cadena de suministro

Tevez1991Apuntes6 de Octubre de 2018

559 Palabras (3 Páginas)724 Visitas

Página 1 de 3

AA1. El canal de distribución

La cadena de suministro

ACTIVIDAD 1. El canal de distribución

Introducción

La cadena de suministro está formada por 3 etapas o subprocesos principales: aprovisionamiento, producción y distribución física. En atención a la última etapa, la elección del canal de distribución adecuado depende del tipo de producto que se transportará y de la distancia que va a recorrer, entre otros factores.

¿Sabes cómo se distribuyen los refrescos de cola hasta la tienda de tu localidad? O, más aún, ¿cómo llegan los artículos de belleza que se ofrecen por catálogo a las manos del usuario final?

La selección correcta de los elementos del canal de distribución y del sistema de distribución forma parte de la estrategia de comercialización de las organizaciones y depende, en buena medida, de su modelo de negocio.

Los temas a revisar son:

  1. Estructura de la cadena de suministro
  2. Planeación de la cadena de suministro
  3. Funciones y estructura de los canales de distribución
  4. Clasificación de los canales de distribución
  5. Sistemas de distribución
  6. Integración y expansión del canal
  7. Cooperación, conflicto y competencia del canal

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]Como has observado, la cadena de suministro incluye a todas las empresas que participan en la producción, manipulación, distribución, almacenamiento y comercialización de un producto; en otras palabras, contempla proveedores de materias primas, fabricantes y empresas que, en conjunto, llevarán el producto al consumidor final.

Observa la siguiente figura y analiza las etapas que componen la cadena de suministro:

[pic 8]La última etapa de esta cadena es la distribución física. En apego a las estrategias de la organización, es necesario diseñar el canal de distribución y seleccionar el sistema de distribución que se utilizará.

¿Qué se requiere tomar en cuenta para poder distribuir un producto a nivel internacional?

Para contestar esta pregunta es necesario que profundices en el concepto de distribución física y que reflexiones acerca de la distribución a nivel internacional.

[pic 9]De acuerdo con su estrategia y modelo de negocio, es preciso analizar y evaluar opciones para determinar cuál es la que más conviene a la organización.

En aras de la optimización, un sistema de distribución puede ser complejo. En muchas ocasiones ocupa intermediarios que entreguen o revendan el producto o servicio, lo que provoca dificultad para controlar las decisiones del tipo de sistema que se utilizará. En tales casos, debe seleccionarse el más adecuado, el que cumpla de la mejor manera con los propósitos principales (la gestión de entrega del producto al cliente y la generación de dividendos para todos los involucrados) en el tiempo establecido.

Revisa la siguiente situación y reflexiona sobre las decisiones tomadas por el personaje:

[pic 10]La situación anterior intenta demostrar que la elección de un sistema de distribución impacta directamente en los objetivos de la organización. A fin de diseñar, mantener o modificar un sistema de esta naturaleza, conviene analizar las ventajas, los riesgos implícitos y, por último, evaluar varias opciones para tomar la decisión más acertada.

Para profundizar más en este tema, realiza las siguientes lecturas. En ellas conocerás la estructura y la clasificación de los canales de distribución, los diferentes sistemas de distribución (vertical y horizontal), los diferentes intermediarios que existen, las funciones de la distribución y los niveles de intensidad de la distribución.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (431 Kb) docx (268 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com