ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El establecimiento de objetivos y la visión global de planeamiento

FabricioEd4Apuntes2 de Abril de 2023

4.554 Palabras (19 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

El establecimiento de objetivos y la visión global de planeamiento

[pic 2]

Este capitulo. a partir una visión global del planeamiento, relaciona los

Se eonceplualiza naturaleza de las objetiwos, distinguiendo los objetivos de las personales. Se "scaraclerislicas que deben reunir ohjelivus y la ventaja de estahleceritw Se enfatiza en el alcance y el sen* idode los objetivos el proceso administrali\0. Se distingue y se desarrol ta la existencia dc una jerarquía de Tomhien se tmta una de les técnicas mis con«idas en la gestión dc las organizaciones; la dirección por

[pic 3]

[pic 4]Una visión global del planeamiento

4.1. El proceso de planeamiento

El proceso de planeamiento tiene cinco partes en cada una de necesano tomar decisiones. El prianer paso es definir los objetivos, cl segundo es el análisis de la [pic 5]entre lo propuesto y la situación actual, el tercero es establecer los planes. el cuarto la implementación de los blanes y el quinto conyp•robar si los objetivos se han logrado.

Activi d ades

O,ecis

[pic 6]

ObjetivoS

qué [pic 7]

Qué gu ararnos

2. Anali%5 de ta

está fa organización y aOnde deberla

[pic 8]

3.Plan•es

¿Córro se lograran objetivos?

dónde [pic 9]hacerlo?

a.lmplerneata.cü,n

[pic 10]debemos iie,var a cabo?

Cómo denerros asegu raros logros.

Comprobar

¿Se lograr&n [pic 11]

dC         gon Bs resu

Ou 0         hacer?

[pic 12]

        C         1. El prozavo de planuamjootg (adaptaag do

1•2. La relación entre los objetivos y los planes

Los objetivos son las guías de direeeión paru los individuos. cumo para los grupos y para la organización, orientan las acciones y la asignac•ián de los recursos. Las organizaciones necesitan para so funcionamiento y supervivencia llevar a caho Objetivos.

[pic 13]

objetivos [pic 14]con 1Jna focalización diferentev Un objetivodeterniina oblerycr un resultado determinado.

Los planes son las acciones miemhtos de una organización qoieren llevar para lograr los objetivos. Se eligen cursos faltaros de posibles pava la y parles, se 'rata de decidir con anticipación quién las h:ieerlas y en tielnpo,

En cada nivel de org%11iRacGcin y lipo de objetivos hay difexn(cs planes; de la planificación es fijar y alcanzar los para 1'1 organización, [pic 15]planifieació" es un procesa que incluye la egilnación del futuro, cián de deseados en el del el 'ram» de de acción alternativos para alcall"ar los objetivos y la elección de uno o acción

El diseño del plan de una organiA1eii"n exige considerar y alternativas. la [pic 16]será Inaximizará lm y minitlliwar•.i las restricciones. La evaluación de las diferelltes alternativas se dcbc a existencia de las diversas fornlas de alca Ins objetivos y a la existencia de incertidumhte. El criterio en general. debe utili?arse es el de conlpalar os beneficios con los costos.

1.3. Los objetivos de la empresa

La teoría clásica a la empresa como un conjunto de recursos económicos que deben [pic 17]para lograr el naáxilno beneficio a la restricción de la produceián y el En esta concepcióti. empresa q empresario, se identifican y da por supuesta la competencia perfecta, se consigue óptimo pmvechosocial cuando el individuo busca el provecho indi vidual óptimo,[pic 18]

[pic 19]

La existencia de la tendencia natural de eliminar el riesgo y la incertidumbre. hace que se

[pic 20]

busquen la disminución de los costos a través de la ampliación de los mercados y el aumentode las inversiones, este proceso genera los mercados imperfectosr

En la realidad, la empresa de hecho no muX1miRa el beneficio en 4hstraeIo sino el actualizado de los beneficias futuros, También existe un beneficio subjetivo que son los

En el easo de que la propiedad de la empresa se disperse en         en grandes empresas, la dirección se profesionaliza, lo que genera la         de la eiiin y su iicicnte autofinanciación alterael         de         de decisiones, La

[pic 21]

[pic 22]

4,4. Las características de los, objetivos

[pic 23]

[pic 24]ohjeli'.os representan los estados deseados a los que Ona organ izaciún qu ierc llegar. son [pic 25]Suni.mento del planeamiento y Ja base del control porque no puede existir control sia pian. [pic 26] objetivos, cuando 130cdcn ser cuantificados, se definen operativarncnte. El inconve[pic 27]dc los objetivos cualitativos consiste en la talla de precisión. De [pic 28]dc [pic 29]reunir las siguientes cualidades: claridad. cuantifieahilidad„ verificabilidad y tem-

Se puede decir que hay diferentes categorías de objetivos, en efecto, los fines de la organison vos que en cierto 1110do son impuestos por la sociedad son exteriores a la objetivos estratégicos son los objetivos globales y de largo alcance, vincula.

drys a evolución de Ju organización y su entorno. En momentos en que los otyetivos estratése especifican en función de estados deseados concretos eon respecto al nterecido, la la organización o la tecnología, se denominan objetivos especifi.Lc», objetivos funcionales sun         que establecen las divisiones funcionales de una conlereializaeián, producción y finanzas. Los objetivos iliterlnedios son los necesa("ra ohtener         ohjc_'tivtjs         generales. Los objetivos personales         los que los 'tlienthrt'\ de organización proponen Ji igraren relación al         de         y desarrollo

i) Los tines do la organvación,

2) LOS Objetivos aslrató-rycos,

Los 00101ivos para uri pcri01jo de gestión,

  1. Los ob}etgvos específicos.
  2. Los obletivos funciona es.
  3. Los objetrvos intermedios,
  4. objet•vos individuales o personales.

Cuadro 6.3, Las diferentes categorías de ob'etivos

[pic 30]

la evaluación, basados en la eficiencia y en la

el fin de 110 a         las         de la organipación y medir sus rendimien. realistas y alcantahles.

1.0 de va los generales a Objetivos específicos. dicha dc va una red relacionados y dependientes entre Sc Ocdu•e que toda tiene un conjunto de Objetivos múltiples que se distribuyen en funcionales de una y a su vez, cada una de ellas posee también,

distribuyen en el tiempo de acuerdo con los planes de la organización. el a períodos dc cineoahos; el mediano plazo, a periodos mayores el corlo plato. se reflete a un Fríodo& hasta un año, tienen ser aceptados poc los miembros de la Organización, tienen que ser claros. de cornprende'. nexlhles. cons'sterlles entre sí, susceptibles dc ser anedidosy crear un desalío.

las •,lpuientes características; se         a una jerarquía, forura:         pueden Vanar ell el paraque qua:         y         vual

una

a una

que

de

una

Caracte'isticas de los objetivos

2,Forrnan una jerarquía.

la

CIII».

pala

Cual

3Fctrnan una rect

4.Son múltiples.

S.Vaoan en el tiempo.

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]l , determinar actividades de los diferentes grupos e individuos dentro de organización; recurso para motivar, de estándares para evaluar los resultados y reducir el ni vel de conflicto entre las individuos y las unidades de una orgamza-

[pic 34]El sentido de los objetivos

[pic 35]hay n:ganizaci6rj sin objetivos. es posible que no haya una formulación explícita y [pic 36]et'sten son necesarios para sobrevivir.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (1 Mb) docx (696 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com